Desde el general «por qué es importante» hasta herramientas específicas y consejos sobre «qué hacer y cómo hacerlo»
Las TI no son sólo códigos, servidores y una máquina de café que vive mejor que la mayoría de la gente. Es todo un mundo en el que el idioma es la clave para la comprensión, el crecimiento profesional y la sensación de que estás «en la misma onda» que todos los que crean el futuro. Y si todavía no hablas inglés de código, arquitectura o colmillos, es hora de empezar.
Este artículo es para quienes ya están en el mundo de la tecnología o se están preparando para entrar en él, pero quieren no sólo «saber inglés», sino pensar como un verdadero profesional de TI.
Cuando escribes código, el inglés ya está a tu alrededor. Está en las funciones, la documentación, las variables, los errores y los commits. Pero conocer las palabras no significa que puedas vivir con ellas.
El inglés hablado en informática es la capacidad de pensar en términos más que de traducir: describir rápidamente un problema, explicar una solución y defender tu idea ante un equipo o un cliente.
La buena noticia es que no se trata de un talento. Es una habilidad que puede entrenarse. Si tienes dudas sobre tu nivel, puedes hacer un test de inglés para conocer tu nivel actual. Y sigue leyendo.
Aprender inglés técnico es como construir un sistema: necesitas una estructura.
Desarrollo y algoritmos: algoritmo, recursión, caso límite, escalabilidad.
Frontend / Backend: framework, endpoint, API, middleware.
DevOps / Cloud: CI/CD, contenedor, Kubernetes, equilibrio de carga.
Datos e IA: conjunto de datos, sobreajuste, validación de modelos.
Seguridad: autenticación, cifrado, vulnerabilidad.
Producto y gestión: backlog, sprint, MVP, stakeholder.
No aprendas todo seguido. Es mejor elegir un tema que te resulte cercano ahora y «hablarlo»: escribir código, explicarlo, discutir tareas, incluso pensar en ello. Las palabras deben vivir en su contexto, no en una lista.
La memoria no es una biblioteca, sino un campo de entrenamiento. Cuantas más veces «saques» una palabra de tu memoria en un contexto real, más se fijará.
Así que en lugar de reescribir diccionarios:
● Lee problemas reales, READMEs, pull requests.
Escribe respuestas cortas en inglés, aunque sean comentarios sobre el código.
● Explica tus decisiones con tu voz: grábate, escucha, mejora.
Vuelve a las mismas palabras al cabo de unos días – no las releas, sino «reprodúcelas» de memoria.
Es el mismo principio que utilizan los pilotos y los médicos para entrenar su memoria: repetición reiterada con tareas reales, no con términos áridos.
La mejor manera de preparar una entrevista en inglés no es memorizar las respuestas, sino representar una escena real. Un simulacro de entrevista es una entrevista simulada en la que se practica todo: explicaciones técnicas, lenguaje corporal, reacciones, ritmo y claridad.
En su versión clásica, una entrevista simulada consta de tres partes:
Puesto: Desarrollador Backend
Duración: 60 minutos 60 minutos
Ejemplo de respuesta (en inglés):
«El año pasado, nuestro servicio de pago falló durante el Black Friday.
Retrocedí el despliegue, abrí un canal postmortem, me coordiné con el equipo de bases de datos y restauré el servicio en 18 minutos.
Después, automatizamos el rollback para evitar problemas similares».
Respuestas como ésta son oro. Son breves, estructuradas y suenan naturales. Ensáyelas en voz alta. No traduzcas al pie de la letra: encuentra tu voz en inglés.
1. Explicaciones algorítmicas:
Empieza con «Mi enfoque es…», continúa con «La complejidad es…» y termina con «Un caso límite podría ser…».
2. 2. Diseño de sistemas:
Practica las frases «Podemos escalar por…», «Un cuello de botella podría ser…».
3. Habilidades interpersonales:
Aprende a describir tu experiencia: «Me enfrenté a un reto cuando…», «Lo que aprendí fue…».
4. 4. Cultura del feedback:
Practica la cortesía durante la revisión del código: «Sugiero…», «Considera la posibilidad de refactorizar esta parte…», «Quizá podamos simplificarlo con…».
No son sólo palabras: son el código de tu comunicación.
Trata el inglés como un deporte. Trabaja tus puntos débiles: pronunciación, rapidez de respuesta, terminología, miedo a equivocarte.
Cuando oigas una palabra que no conoces, no dudes en pronunciarla incorrectamente. Un sonido imperfecto es mejor que el silencio.
Haz tu propio miniplan para dos semanas:
● 3 simulacros de entrevista (uno técnico, otro sistémico y otro de comportamiento).
20 minutos de flashcards cada día: repite los términos.
Una breve reseña de relaciones públicas en inglés.
Un texto técnico para contar con tus propias palabras.
Después de dos semanas, no sabrás lo fácil que es pensar en inglés.
latencia: retraso entre la solicitud y la respuesta
throughput – cuántas peticiones procesa el sistema por segundo
idempotente – una operación que se puede realizar varias veces sin cambiar el resultado
rollback – volver a la versión estable anterior
hotfix – una corrección urgente en producción
● escalabilidad – la capacidad de un sistema para manejar cargas de trabajo crecientes
throttling – limitación del número de peticiones
regresión – un error que trae de vuelta un viejo problema
pipeline – una secuencia automatizada de construcción y despliegue
cuello de botella – un cuello de botella que ralentiza el sistema
Aprenda estas diez palabras y sonará como un profesional.
El inglés para TI no es una cuestión de gramática, sino de pensamiento. No se aprende a hablar «correctamente», se aprende a hablar con seguridad, rapidez y claridad.
Simulacros de entrevistas, práctica de vocabulario y textos reales en lugar de «agua de borrajas» son los tres pilares de un aprendizaje eficaz.
Y lo más importante: no trates el inglés como una asignatura. Es tu herramienta, tu arma y tu moneda de cambio en el mundo de la tecnología.
Preparado por ENGLISH.KH.UA