Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

La Academia Nacional de Ciencias Agrarias pide al Gobierno y al Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania que entablen un diálogo constructivo

23 abril , 2025  

La Academia Nacional de Ciencias Agrarias (NAAS) hace un llamamiento al gobierno actual y al Fondo de Propiedad Estatal (SPF) de Ucrania para entablar un diálogo constructivo sobre las tierras agrícolas bajo la jurisdicción de la Academia.

Así lo ha declarado en una rueda de prensa en Interfax-Ucrania Valerii Adamchuk, Secretario Científico Jefe de la Academia Nacional de Ciencias Agrarias, Director del Instituto de Mecánica y Automatización de la Producción Agrícola, Doctor en Ciencias Técnicas.

Recordó que la NAAS es una organización científica estatal autónoma que comprende 82 instituciones científicas, incluidos ocho centros nacionales de investigación, 32 institutos de investigación, 39 estaciones de investigación, la Reserva de la Biosfera de Askania Nova, y 91 entidades jurídicas, incluidas empresas estatales. De un total de 175 entidades jurídicas, 12 están actualmente bajo ocupación, ocho están en quiebra y siete empresas estatales están inactivas.

«A partir del 1 de enero de 2025, NAAS cumplió con sus obligaciones con el Estado, lo que debería haber precedido a la optimización de las parcelas que estaban y están en el balance de la Academia. Mientras que el año pasado contábamos con 462 mil hectáreas de terreno, 210 mil hectáreas fueron transferidas al Fondo de Bienes del Estado tras la aplicación de las órdenes gubernamentales pertinentes. Por lo tanto, la NAAS tiene 276,7 mil hectáreas en uso, incluidas 217 mil hectáreas de tierra cultivable», dijo el representante del Presidium de la Academia.

Adamchuk subrayó que el SPF inició la preparación de un proyecto de orden del Consejo de Ministros, que prevé la retirada de parcelas no sólo de las granjas de investigación del NAAS, sino también de las instituciones de investigación, y su transferencia al uso permanente de la Empresa Estatal «Reserva». En su opinión, esto conducirá a la privación de terrenos a las instituciones científicas, que se quedarán únicamente con los edificios y territorios en los que están ubicadas. Al mismo tiempo, todas las cuestiones relacionadas con el establecimiento de experimentos y trabajos de cría están amenazadas. Las instituciones científicas y el Presidium de la Academia Nacional de Ciencias celebraron las reuniones pertinentes, debatieron la situación relativa a las intenciones de la SPFU de confiscar 135.000 hectáreas a la Academia Nacional de Ciencias y enviaron los llamamientos pertinentes a las autoridades.

El Secretario Científico Jefe de la Academia Nacional de Ciencias llamó la atención sobre el hecho de que Ucrania había abierto sus fronteras ante una invasión a gran escala y suprimido los controles para garantizar la importación sin trabas de todos los insumos agrícolas al país: fertilizantes, pesticidas, semillas, maquinaria, combustible y lubricantes importados, etc. En cambio, Europa no tiene ninguna prisa por abrir su mercado a los productos agrícolas ucranianos. Tal dependencia de las importaciones, especialmente en tiempos de guerra, crea grandes riesgos para el país agrícola y su seguridad alimentaria.

Según Adamchuk, la superficie agrícola del NAAS en relación con la de Ucrania es inferior al 0,5% y su retirada no supondrá ningún superefecto para el Estado. Además, subrayó que el SPF aún no ha publicado información sobre la privatización y su efectividad de las tierras agrícolas de la Academia, que anteriormente fueron transferidas al Estado.

Oleksandr Korniichuk, Director del Instituto de Alimentación y Agricultura de Podillia, Doctor en Ciencias Agrarias, declaró que el instituto está situado en Vinnytsia y ha acumulado 1669 hectáreas de terreno a lo largo de los años, incluidas unas 180 hectáreas de plantaciones forestales. Todo el terreno se destina a la investigación científica, incluidos los experimentos para crear nuevas variedades y desarrollar nuevas tecnologías, sobre todo en la producción de semillas. El Instituto ha creado unas 210 variedades, 130 de las cuales están actualmente incluidas en el Registro Estatal de Plantas Aptas para su Distribución en Ucrania. El Instituto cría 30 cultivos diferentes y es una de las principales instituciones especializadas en el desarrollo de la producción de forraje.

Korniychuk señaló que los científicos del instituto prestan servicios de asesoramiento en las regiones de Vinnytsia, Khmelnytsky y Ternopil. Sólo en la región de Vinnytsia hay unos 274 agricultores individuales, unos 2.400 agricultores, unas 800 explotaciones medianas y grandes y explotaciones agrícolas que utilizan los servicios de los científicos.

«Es importante que el instituto conserve el recurso de la tierra en la cantidad de que dispone actualmente. Limitarlo reducirá la cantidad de trabajo científico. En general, todo esto supondrá grandes pérdidas para nuestro país en el futuro. La principal tarea que vemos hoy es crear nuevas innovaciones, difundirlas e implementarlas en la producción agrícola», dijo y pidió al SPF y al Gabinete de Ministros que revisen los proyectos de decisión y conserven el recurso de la tierra para las instituciones científicas, y que les permitan mantener su mano de obra.

Korniichuk subrayó que las 210.000 hectáreas de tierras que pertenecían a la Academia Nacional de Ciencias transferidas al SPF no se han utilizado en su totalidad. Actualmente, unas 40 mil hectáreas están en subasta. El Estado aún no ha recibido el resultado esperado.

«La tierra está vacía, no aporta beneficios y pierde así su principal eficacia: la fertilidad del suelo», afirma el científico.

Vitaliy Kabanets, Director del Instituto de Agricultura del Noreste de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, señaló que su institución y sus empresas de investigación son el único productor porcino de élite de la región. El instituto posee 287 hectáreas de terreno donde cría trigo sarraceno y cáñamo. Tras realizar un estudio de varias explotaciones agrícolas y ganaderas, el Instituto las comparó con sus resultados y llegó a la conclusión de que era una empresa eficiente. La institución científica paga impuestos al Estado y abona 9.000 UAH por el alquiler de 1 ha, y sus granjas de investigación pagan entre 6 y 6.500 UAH por 1 ha, mientras que la cifra correspondiente a las empresas agrícolas comerciales es de entre 5 y 7.000 UAH por 1 ha.

Expresó su preocupación por el destino del rebaño criado por el instituto, ya que si se le confisca el 100% de la tierra cultivable, la base de alimentación de los animales desaparecerá por completo.

Kabanets señaló que toda reforma debe ser clara: debe tener un principio, un algoritmo de acciones y un resultado previsible. Antes de aplicarla, hay que debatir el problema y llegar a compromisos para que todo el país salga beneficiado.

Nataliia Buniak, Directora de la Estación de Mejora e Investigación de Nosivka, del Instituto del Trigo de Myronivka, de la Academia Nacional de Ciencias Agrarias de Ucrania, declaró que la estación lleva 114 años funcionando en el oblast de Chernihiv. Está especializada en el cultivo de centeno, avena, cebada y gramíneas perennes. En los últimos cinco años, ha incluido 19 variedades en el Registro Estatal de Variedades Aptas para la Distribución en Ucrania. Desde el 1 de enero de 2025, la institución está representada en el Registro Estatal por 45 variedades de 13 cultivos.

Al mismo tiempo, el Estado asignó 611 mil UAH para el mantenimiento de la estación de Nosivka en 2021 y 348 mil UAH en 2023. La institución, a su vez, ha transferido 158 millones de UAH a los fondos especiales del estado durante cinco años, una media de 31,6 millones de UAH al año, de los cuales 24,2 millones de UAH en impuestos se pagaron anualmente. En 2024, esta cantidad fue de 5,7 millones de UAH, lo que supuso una media de 5,8 millones de UAH por hectárea, con una cuota tributaria mínima de 1,3 millones de UAH. En 2018-2024, la estación gastó unos 95 millones de UAH en ciencia y, al mismo tiempo, proporcionó a los agricultores semillas de alta calidad.

En enero de 2025, la Estación de Cría e Investigación de Nosivka, al igual que todas las instituciones de investigación agrícola, aprobó la certificación estatal. Su equipo espera que todos los malentendidos se resuelvan mediante conversaciones constructivas. Los científicos conservarán las tierras acumuladas y podrán seguir suministrando a los productores semillas de calidad, que les ayudan a financiar su trabajo y a mantener las tierras que utilizan.

Valerii Adamchuk, Secretario Científico Jefe de la Academia Nacional de Ciencias Agrarias, y los responsables de las instituciones científicas esperan mantener un debate constructivo con el Gobierno y el Fondo de Propiedad Estatal antes de tomar ninguna decisión.