Según informa Serbian Economist, la empresa serbia NIS ha vuelto a presentar al Departamento del Tesoro de EE. UU. una nueva solicitud de prórroga de la licencia especial que le permite aplazar la aplicación plena de las sanciones y continuar con sus actividades operativas después del 26 de septiembre de 2025, fecha en la que expira la autorización anterior.
Según ha informado la empresa, la solicitud correspondiente se envió el 18 de septiembre. Anteriormente, el 14 de marzo, NIS también envió a la agencia estadounidense una solicitud para ser excluida de la lista SDN (Specially Designated Nationals), pero este proceso es largo y complejo.
Desde 2022, la aplicación de sanciones a NIS se ha pospuesto seis veces sobre la base de licencias especiales emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).
El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, expresó en una entrevista con el canal de televisión Blic TV su preocupación por que no se produzcan más aplazamientos.
«Me temo que no habrá más aplazamientos y nos encontraremos en una situación extremadamente difícil», declaró.
Según Vučić, durante su visita a Estados Unidos, que incluye una reunión con el secretario de Estado Marco Rubio, tiene la intención de solicitar ayuda para resolver este problema.
NIS es la mayor empresa energética de Serbia, controlada por la rusa Gazprom Neft (56,15 %) y el Gobierno serbio (29,87 %). La empresa es responsable de la mayor parte del procesamiento de petróleo y la producción de combustible en el país, posee una red de más de 400 estaciones de servicio en Serbia y los países vecinos, y desempeña un papel clave en la seguridad energética de la región.
Cualquier restricción contra NIS afecta directamente al mercado serbio de combustibles, a los ingresos estatales y a las conexiones de tránsito en los Balcanes, lo que hace que la cuestión de las sanciones sea de vital importancia tanto para Belgrado como para toda Europa sudoriental.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1439