La UE se prepara para introducir en unas semanas aranceles más elevados a las importaciones ucranianas, lo que afectará a la economía de Ucrania en un momento crucial de la lucha contra la agresión rusa, según informó el Financial Times.
Según fuentes del periódico, la decisión de suspender repentinamente los acuerdos comerciales especiales que permitían la importación libre de aranceles de la mayoría de los productos ucranianos a la UE se tomó después de que Polonia encabezara el movimiento para proteger a los agricultores del bloque.
Diplomáticos europeos han declarado que esta propuesta transitoria, enviada recientemente a los Estados miembros de la UE, reducirá drásticamente las cuotas libres de aranceles para los productos agrícolas.
Dos diplomáticos de la UE informaron al FT que la medida transitoria de la Comisión Europea prevé dividir la cuota anual libre de aranceles en 12 cuotas mensuales para reducir las importaciones mientras continúan las negociaciones.
Esto afectará principalmente al maíz, el azúcar, la miel y las aves de corral. La cuota de maíz se reducirá de 4,7 millones de toneladas a 650 000 toneladas anuales. La cuota de aves de corral se reducirá de 57 000 toneladas a 40 000 toneladas, y la de azúcar, de 109 000 toneladas a 40 700 toneladas.
El representante de la Comisión Europea confirmó que no se restablecerán los acuerdos militares, «porque actualmente estamos trabajando en la revisión» del acuerdo de libre comercio entre la UE y Ucrania.
«La Comisión también está estudiando posibles medidas transitorias en caso de que las negociaciones no concluyan y no se apliquen antes del 6 de junio», añadió.
«Es realmente una mala señal para Ucrania», declaró el presidente de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, y añadió que la búsqueda de una solución continuará al menos hasta octubre.
Su comité escuchará el miércoles la posición de los funcionarios de la Comisión Europea sobre por qué las negociaciones comerciales prometidas han llegado a un punto muerto, teniendo en cuenta que la fecha límite de junio «se conocía desde hacía mucho tiempo», dijo Lange.
Según la publicación, el Gobierno de Ucrania estima que el retorno a las condiciones comerciales anteriores a la guerra reducirá los ingresos del país en aproximadamente 3500 millones de euros.
«Es un enorme paso atrás. Lo que vemos ahora es una falta de entendimiento», opina el representante comercial de la Federación de Empresarios de Ucrania, Mikhailo Bno-Ayriyan.
Como se informó, existe un acuerdo de libre comercio vigente entre la UE y Ucrania, y tras la invasión de Rusia en 2022, la UE suspendió temporalmente los aranceles aduaneros para los productos agrícolas ucranianos. Estos acuerdos expiran el 6 de junio y la UE tiene previsto sustituirlos por «medidas transitorias» mientras ambas partes renuevan su acuerdo comercial conjunto.
El régimen de exención de aranceles establecido en 2022 se aplicaba a la carne de aves de corral, el trigo y el azúcar procedentes de Ucrania, la mayor parte de los cuales transitaban por países de la UE con destino a África y Asia. Pero los agricultores y los políticos de Polonia, Francia y otros países acusaron a las exportaciones ucranianas de hacer bajar los precios internos. Antes de las elecciones presidenciales del 18 de mayo, Varsovia pidió a la Comisión Europea que pospusiera las impopulares negociaciones comerciales con Kiev para minimizar las posibilidades del candidato nacionalista de la oposición, Karol Nawrocki.
Desde principios de 2025, la Comisión Europea ha manifestado su intención de suprimir el comercio preferencial de productos agrícolas con Ucrania. Se esperaba que las medidas comerciales de apoyo a Ucrania fueran más modestas y que los volúmenes de importación a la UE disminuyeran.