El ministro de Política Agrícola y Alimentación de Ucrania, Vitaliy Koval, discutió en una reunión de trabajo con representantes de los productores nacionales de fertilizantes minerales en el ministerio las posibilidades de aumentar las exportaciones de fertilizantes minerales ucranianos y controlar su importación, en particular, impedir la entrada de fertilizantes del país agresor a través de otros países, según se indica en un comunicado del Ministerio de Política Agrícola y Alimentación publicado en su sitio web.
«Esta reunión tenía por objeto responder a la pregunta de cómo aumentar las exportaciones de fertilizantes ucranianos a los países de África, Asia y, posteriormente, a la UE. Los representantes de Ostchem (el mayor fabricante de fertilizantes nitrogenados) y de la Unión de Químicos de Ucrania fueron unánimes en esta reunión: el problema clave sigue siendo la importación», declaró a su vez el director de comunicaciones corporativas de Group DF, Oleg Arestarkhov, a la agencia «Interfax-Ucrania».
Según él, son precisamente las importaciones las que impiden a las empresas ucranianas ampliar su producción y aumentar sus exportaciones, sobre todo las procedentes de los países de la antigua Unión Soviética, que tienen un mercado único con Rusia: Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán, que representan casi la mitad (300 000 toneladas) de todas las importaciones de fertilizantes nitrogenados.
«Tienen acceso a gas barato, pueden practicar el dumping. Las importaciones totales de fertilizantes nitrogenados en los cuatro primeros meses de 2025 ascendieron a 1,2 millones de toneladas, de las cuales 689 300 toneladas fueron de nitrógeno. A modo de comparación, la producción ucraniana en los cuatro meses será de unas 500 000 toneladas», señaló Arestarkhov.
Añadió que Ucrania está perdiendo el mercado de la urea y que la nueva tendencia es que China ha comenzado a suministrar activamente sulfato de amonio barato y de baja calidad.
Según el representante de Ostchem, debido al aumento de las importaciones, las empresas ucranianas están trabajando al límite de la rentabilidad, lo que frena el volumen de inversiones de capital en las instalaciones industriales y obliga a reducir la plantilla.
Otro problema adicional para los productores ucranianos son los bombardeos rusos, tras los cuales Ostchem tuvo que detener varias veces la producción en el primer trimestre debido a la destrucción de la infraestructura exterior de gas y energía.
«Es lógico que esperemos el apoyo del Gobierno, lo hemos dicho abiertamente en la reunión y les hemos facilitado todas las estadísticas. El predominio de las importaciones es una de las causas del declive del sector. Es también la razón por la que no pueden ponerse en marcha la producción de Dniproazot y la estatal OPZ (Odessa Port Plant). Si el Gobierno echa una mano, verá un aumento de las exportaciones», declaró el presidente de la Unión de Químicos de Ucrania, Oleksiy Golubov, a la agencia Interfax-Ucrania.
Por su parte, el ministro Koval destacó la orden del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de ampliar la geografía de las exportaciones, en particular a los países de Oriente Medio y África, así como la apertura de un centro de fertilizantes minerales en Sudáfrica y el desarrollo del comercio entre ambos países.
«Ucrania tiene todas las condiciones para que los fertilizantes minerales se conviertan no solo en un medio para reforzar la seguridad alimentaria dentro del país, sino también en un producto estratégico de exportación», considera el jefe del Ministerio de Política Agrícola.
Según el comunicado de prensa, en la reunión también participaron representantes de empresas de inversión, entre ellas umgi.