«Naftogaz» ha puesto en marcha un nuevo pozo de exploración con un caudal diario de 150 mil metros cúbicos de gas, informa el servicio de prensa del grupo.
Según el servicio de prensa, el pozo tiene una profundidad de 5.400 m. En el yacimiento también ha comenzado la construcción de un emplazamiento para el próximo pozo de exploración.
«El aumento de la producción de gas tiene una importancia estratégica para la seguridad energética de nuestro país en tiempos de guerra. Agradezco a mis colegas su trabajo constante y eficaz en este ámbito», ha declarado Roman Chumak, Director General en funciones de Naftogaz.
Como se ha informado, las empresas del Grupo Naftogaz Ukrgasvydobuvannya y Ukrnafta produjeron más de 13,5 bcm de gas natural entre enero y noviembre de 2024.
En enero-noviembre de este año, las empresas ucranianas aumentaron las importaciones de cobre y productos de cobre en un 6,1% interanual hasta los 127,286 millones de dólares en valor.
Según las estadísticas aduaneras publicadas el lunes por el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania, las exportaciones de cobre y productos derivados aumentaron un 24,5%, hasta los 81,110 millones de dólares, en el periodo analizado.
En noviembre, el país importó cobre por valor de 11,033 millones de dólares y lo exportó por 8,129 millones.
Según lo informado, en 2023, Ucrania aumentó las importaciones de cobre y productos de cobre en 2,2 veces en comparación con 2022 a 140,795 millones de dólares, mientras que las exportaciones disminuyeron en un 20,1% a 72,078 millones de dólares.
El cobre se utiliza ampliamente en ingeniería eléctrica, fabricación de tuberías, aleaciones, medicina y otras industrias.
Los precios del petróleo suben el lunes en medio de una débil actividad comercial antes de las vacaciones de Navidad.
El miércoles, las bolsas de EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia y otros países europeos, así como Hong Kong, Corea del Sur y Australia, permanecerán cerradas por Navidad. Muchos centros permanecerán cerrados el jueves.
El precio de los futuros del Brent para febrero en la bolsa londinense ICE Futures a las 7.20 de la mañana es de 73,27 $ por barril, 0,33 $ (0,45%) más que al cierre de la sesión anterior. El viernes, estos contratos bajaron 0,06 $ (0,1%), hasta 72,94 $ por barril.
Los futuros del WTI para febrero en negociación electrónica en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) han subido de precio a esta hora 0,38 $ (0,55%) hasta los 69,84 $ por barril. Al final de la sesión anterior, el valor de estos contratos aumentó 0,08 dólares (0,1%), hasta 69,46 dólares por barril.
La semana pasada, el Brent cayó un 2,1% y el WTI, un 1,9%.
El lunes, los operadores evalúan las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien exigió a la Autoridad del Canal de Panamá que reduzca la tasa por el paso de buques por esta vía acuática. De lo contrario, Washington podría recuperar el control de la instalación, según dijo Trump.
«Las amenazas y la retórica de Trump en el ámbito internacional son en su mayoría mero ruido para los mercados del petróleo en este momento», dijo Vanda Hari, fundadora de Vanda Insights en Singapur. – «Dada la baja actividad comercial y la falta de señales fuertes del mercado, espero que la tendencia lateral continúe durante el resto del año».
Los expertos de Haitong Futures, cuyo análisis fue citado por The Wall Street Journal el lunes, señalan que las estadísticas estadounidenses publicadas el viernes mostraron una subida más débil de lo esperado en el indicador clave de inflación de la Reserva Federal (índice PCE). Según el informe de Haitong, esto alivió en cierta medida los temores de los inversores a una brusca ralentización del ritmo de relajación de la política monetaria del Banco Central estadounidense.
El tráfico de pasajeros a través de la frontera ucraniana esta semana (del 14 al 20 de diciembre) aumentó un 28,1% en comparación con la semana anterior, hasta 584.000 personas, al acercarse las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.
Según la página de Facebook del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras, el número de cruces de salida aumentó de 233.000 a 294.000, mientras que el de entrada pasó de 223.000 a 290.000.
El número de vehículos que cruzaron los puestos de control aumentó de 120.000 a 134.000 durante la semana, mientras que el flujo de vehículos que transportaban ayuda humanitaria aumentó de 595.000 a 633.000.
«Debido al periodo prenavideño, el tráfico de pasajeros en los puestos de control de la región de Lviv aumentó un 25%. La dinámica del cruce de fronteras muestra una ligera ventaja de los ciudadanos que salen de Ucrania sobre los que entran. Al mismo tiempo, hay un aumento general del tráfico de pasajeros tanto entrando como saliendo de Ucrania, por lo que hay una acumulación de vehículos en algunos puestos de control», dijo el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras.
Según el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras, mientras que el sábado pasado salieron de Ucrania 42.000 vehículos y entraron 40.000, este sábado fueron 66.000 y 67.000, respectivamente, y el número de vehículos aumentó de 21.000 a 24.000.
En la frontera con Polonia, la mayor dinámica de tráfico a partir de las 12:00 se registra en los puestos de control de Krakovets (140 coches), Shehyni y Ustyluh (90 cada uno), Nyzhankovychi (75) y Smolnytsia (65), algo menos – en Hrushev (60), Uhryniv y Rava-Ruska (40).
En la frontera con Hungría, la cola más larga es la de Vylok, con 70 coches, mientras que en el resto de puestos de control -Kosyno, Luzhanka, Tisa y Dzvinkove- hay entre 40 y 30 coches.
En el puesto de control de Maly Berezny, en la frontera con Eslovaquia, se han acumulado 65 coches, mientras que en Uzhhorod, 45, y no hay colas en la frontera con Rumanía y Moldavia.
El número total de personas que cruzan la frontera en la tercera semana del invierno de este año es ligeramente inferior al del año pasado: 290.000 personas salieron de Ucrania y 314.000 entraron durante los mismos siete días, con un flujo de tráfico de 133.000 coches. El año pasado, durante esta semana, el tráfico de pasajeros aumentó un 33,3%, mientras que la semana siguiente descendió un 3,6%.
Como se informó, a partir del 10 de mayo de 2022, la salida de refugiados de Ucrania, que comenzó con el estallido de la guerra, fue sustituida por una afluencia que duró hasta el 23 de septiembre de 2022 y ascendió a 409 mil personas. Sin embargo, desde finales de septiembre, posiblemente bajo la influencia de las noticias sobre movilizaciones en Rusia y «pseudo-referendos» en los territorios ocupados, seguidas de bombardeos masivos de infraestructuras energéticas, el número de personas que salen supera al de las que entran. Se detuvo temporalmente en la segunda quincena de diciembre y principios de enero, durante las vacaciones, pero luego se reanudó de nuevo y alcanzó un total de 223.000 personas desde finales de septiembre de 2022 hasta el primer aniversario de la guerra a gran escala.
Durante el segundo año de la guerra total, el número de cruces fronterizos para salir de Ucrania, según el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras, superó en 25.000 el número de cruces para entrar, mientras que desde el comienzo del tercer año, el número de cruces para entrar ha aumentado en otros 198.000.
Como señaló el Viceministro de Economía, Serhiy Sobolev, a principios de marzo del año pasado, el retorno de cada 100.000 ucranianos a casa supone un aumento del PIB del 0,5%. En sus previsiones macroeconómicas para este año, el Ministerio de Economía ha incluido el retorno a Ucrania de 1,5 millones de personas.
Al mismo tiempo, el Banco Nacional, en su informe de octubre sobre la inflación, volvió a rebajar su previsión de salida de Ucrania este año de 0,4 millones a 0,5. En términos absolutos, se espera que el número de emigrantes que permanecen en el extranjero aumente a 6,8 millones este año.
Según datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa se estimaba en 6,254 millones a 16 de diciembre de este año, y en 6,814 millones en todo el mundo, lo que supone 28.000 más que a 18 de noviembre de este año.
En la propia Ucrania, según los últimos datos de la ONU hasta agosto de este año, había 3,669 millones de desplazados internos, lo que supone 121.000 más que en abril de este año.
Según las autoridades regionales citadas por la ONU, más de 128.000 personas han abandonado la región de Donetsk, en el este de Ucrania, desde el 1 de agosto, incluidas 24.000 que huyeron de las hostilidades activas, mientras que aproximadamente 330.000 permanecen en la región, incluidas unas 63.000 en hostilidades activas.
En la región de Sumy, las autoridades estiman que 36.000 personas, entre ellas 6.000 niños, fueron evacuadas entre el 1 de agosto y el 3 de octubre.
El Presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, anunció el inicio de la construcción del ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán.
«El proyecto de construcción del ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán, que durante décadas se quedó sólo en el papel, por fin se hace realidad. El 27 de diciembre comenzarán oficialmente los trabajos de construcción», declaró Zhaparov en el tercer Kurultai Popular.
El ferrocarril se convertirá en un puente estratégico entre Oriente y Occidente, que abrirá nuevas oportunidades para el comercio, el turismo y la industria, afirmó.
Además, la apertura del paso fronterizo de Bedel con China reforzará el potencial de tránsito de la república, acelerará el flujo de mercancías y pasajeros, creará nuevas oportunidades de negocio y estrechará los lazos comerciales con socios clave, afirmó el dirigente kirguís.
Kirguistán ratificó el 27 de junio un acuerdo con China y Uzbekistán sobre el proyecto ferroviario. Según el acuerdo trilateral, el ferrocarril China-Kirguizistán-Uzbekistán recorrerá la ruta Kashgar (RPC) – Torugart (en la frontera entre Kirguizistán y RPC) – Makmal (Kirguizistán) – Jalalabad (Kirguizistán) – Andijan (Uzbekistán).
Según las estimaciones de los expertos, el volumen anual de tráfico de mercancías por esta autopista puede alcanzar los 15 millones de toneladas, y el plazo de entrega de las mercancías a los consumidores finales se reducirá en siete días en comparación con las rutas actuales. Se crearán infraestructuras de tránsito y logística, almacenes y terminales.
La construcción de la vía férrea se estima provisionalmente en unos 8.000 millones de dólares.