Las empresas ucranianas aumentaron las exportaciones de chatarra ferrosa un 52,2% interanual, hasta 61.261 miles de toneladas, frente a 40.255 miles de toneladas en enero-marzo de este año.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas, en marzo se exportaron 20.907 miles de toneladas de chatarra (23.194 miles de toneladas en febrero y 17.160 miles de toneladas en enero).
En términos monetarios, las exportaciones de chatarra aumentaron un 65,7%, hasta 19,431 millones de dólares, frente a 11,725 millones.
En enero-marzo, Ucrania exportó chatarra a Polonia (90,56%), Grecia (5,42%) y Alemania (3,89%).
En los tres primeros meses del año, el país importó 254 mil toneladas de chatarra por valor de 94 mil dólares. Las importaciones se realizaron desde Eslovaquia (68,82% en términos monetarios), Polonia (13,98%) y Países Bajos (10,75%), mientras que en enero-marzo de 2023 se importaron desde Eslovaquia 46 toneladas de chatarra por valor de 16 mil dólares.
Como se informó, en 2023, la empresa de recogida de chatarra de Ucrania aumentó la exportación de chatarra del país en 3,4 veces en comparación con el año anterior – hasta 182.485 miles de toneladas de 53.557 miles de toneladas. En términos monetarios, las exportaciones aumentaron 2,74 veces hasta 52,723 millones de dólares desde 19,271 millones.
Anteriormente, el presidente de Ukrmetallurgprom, Oleksandr Kalenkov, declaró en un artículo de opinión en Interfax-Ucrania que la chatarra se exporta a través de la Unión Europea, que tiene un derecho de exportación preferencial de 3 euros por tonelada, y desde allí las materias primas se redirigen a clientes reales. Señaló que exportar las materias primas directamente a los clientes costaría 180 euros en derechos de exportación, y el presupuesto ucraniano ya ha perdido 350 millones de UAH.
El jefe de Ukrmetallurgprom pidió que se prohibiera temporalmente la exportación de chatarra ferrosa para que los fabricantes de acero dispusieran de materias primas de importancia estratégica en medio de la guerra en curso. También aclaró que una tonelada de chatarra transformada en acero aporta al presupuesto 10 veces más que el derecho de exportación de la UE, que es de unos 300 dólares por tonelada.
En 2022, Ucrania redujo sus exportaciones de chatarra ferrosa 11,5 veces respecto al año anterior, hasta 53.557 miles de toneladas, mientras que en términos monetarios cayó 12,4 veces, hasta 19.271 millones de dólares.
De cara a la próxima temporada de calefacción, el Gobierno ucraniano se centrará en la rápida construcción de instalaciones de generación a pequeña escala para Kharkiv y otras ciudades, con una transición posterior a la construcción de grandes centrales de turbinas de gas a medio plazo.
Así lo anunció Oleksandr Kubrakov, Viceprimer Ministro de Recuperación de Ucrania, en la emisión del telemaratón nacional «United News» el viernes por la noche.
«Intentaremos construir instalaciones urgentes de baja capacidad para ciudades como Kharkiv junto con nuestros socios antes de la próxima temporada de calefacción. Ya hay unidades de cogeneración proporcionadas por algunos gobiernos. Esta puede ser la principal solución para Járkiv en esta temporada», dijo.
Según el Viceprimer Ministro, actualmente se está elaborando un plan de acción a nivel gubernamental y en estrecha consulta con las autoridades locales, que debería aplicarse a principios del invierno.
«A medio plazo, las grandes turbinas de gas de alto rendimiento son nuestro futuro. Necesitamos varios gigavatios de esa capacidad en todo el país», declaró Kubrakov.
Según explicó, los proyectos de turbinas de gas son bastante atractivos para los inversores debido, entre otras cosas, a su alta eficiencia y bajo coste de producción de electricidad.
«Espero que las agencias de crédito a la exportación de los países que producen este tipo de equipos -Estados Unidos, Alemania y Japón- puedan proporcionarnos financiación para sus equipos y podamos poner en marcha este plan», declaró el Viceprimer Ministro.
Como se ha informado, más del 85% de la capacidad de generación térmica y alrededor del 50% de la capacidad de generación hidráulica han quedado destruidas como consecuencia de los ataques masivos del enemigo en Ucrania.
Según la ex ministra de Energía Olha Buslavets, en mayo de este año el déficit de electricidad en Ucrania puede alcanzar unos 3 GW.
El Primer Ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha declarado que Ucrania desea iniciar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea lo antes posible, a más tardar en junio de este año, según informó el viernes el Departamento de Comunicación de la Secretaría del Consejo de Ministros de Ucrania.
«Esperamos que la UE nos apruebe sin demora el marco de negociación. No vemos ningún obstáculo objetivo que pueda impedirlo. Contamos con el apoyo activo de todos los países europeos», declaró Shmyhal en el panel «Integración europea de Ucrania, sus regiones y comunidades territoriales» del foro «La vida de las regiones en guerra».
Añadió que Ucrania cuenta con socios fiables en la UE que están dispuestos a ayudar y compartir su experiencia para que el proceso de negociación culmine con éxito.
El Primer Ministro señaló que Ucrania ha hecho todos los deberes para iniciar las negociaciones de adhesión a la UE. «La Comisión Europea ha confirmado que Ucrania cumple todas las condiciones. Hemos demostrado un trabajo bien coordinado. Hoy, el Presidente ha anunciado una propuesta para desarrollar una infraestructura para la integración europea. Ésta debería incluir representantes -desde el gobierno hasta las comunidades- que trabajarán con fondos europeos», dijo Shmyhal.
Añadió que el gobierno ucraniano, por su parte, está dispuesto a ayudar a las comunidades a atraer todo el dinero posible de la UE. Al mismo tiempo, el principal problema sigue siendo la capacidad de las comunidades para preparar y presentar proyectos relevantes. «Esto debería ser una prioridad para las hromadas. Porque este año tenemos acceso a fondos europeos. Ucrania ha pasado del estatus de candidato al de negociador. Y esto nos da oportunidades adicionales», dijo Shmyhal.
El Banco Nacional de Ucrania (BNU), tras debilitar el jueves el tipo de cambio oficial de la hryvnia en 14 kopeks, lo bajó el viernes en otros 23 kopeks. – hasta 39,3990 UAH/$1, lo que supone un nuevo mínimo histórico.
Según declaró uno de los participantes en el mercado a la agencia de noticias Interfax-Ucrania, al final de las operaciones, las cotizaciones en el sistema Bloomberg alcanzaron de 39,45 UAH/$1 a 39,465 UAH/$1, mientras que el volumen de transacciones ascendió a casi 160 millones de dólares, frente a los 123 millones del día anterior.
El valor de referencia del tipo de cambio de la moneda nacional, fijado por el NBU a las 12:00, se debilitó en 25 kopeks el viernes. – a 39,3489 UAH/$1.
En el mercado al contado, el tipo de cambio de la moneda nacional bajó el viernes sólo 4 copecks – a 39,49 UAH/$1, aunque durante el día alcanzó los 39,55 UAH/$1.
A pesar del debilitamiento del tipo de cambio oficial de la hryvnia hasta un nuevo mínimo histórico, las ventas netas de dólares del Banco Nacional cayeron esta semana a 377,1 millones de dólares, frente a los 454 millones de hace una semana y los 652,7-680,4 millones de las dos semanas anteriores.
La página web del NBU indica que la venta de divisas por parte del regulador cayó a 378,3 millones de dólares desde los 483,6 millones de dólares de la semana anterior, mientras que la compra – a 1,3 millones de dólares desde los 29,6 millones de dólares.
Como se informó, las ventas netas del NBU en marzo subieron a 1.790 millones de dólares desde los 1.510 millones de febrero, pero con el salto de los ingresos exteriores a un nivel récord de casi 9.000 millones de dólares, las reservas internacionales aumentaron un 18% o 6.700 millones de dólares en marzo hasta un nivel récord de 43.760 millones de dólares.
En enero, el BNU rebajó la previsión de las reservas internacionales de Ucrania a finales de 2024 de 44.700 millones de dólares a 40.400 millones, y de 45.000 millones a 42.100 millones a finales de 2025.
Eslovaquia podría iniciar la construcción de una autopista de alta velocidad que vaya desde Košice hasta el puesto de control de Uzhhorod-Vysne Nemecke, en la frontera con Ucrania, informó el viernes el servicio de prensa del Ministerio de Finanzas de Ucrania.
El proyecto de construcción de una nueva autopista se discutió en las conversaciones bilaterales sobre la mejora de la comunicación transfronteriza en Eslovaquia, en las que participó el viceministro de Finanzas de Ucrania, Oleksandr Kava, como parte de una delegación gubernamental encabezada por el primer ministro Denys Shmyhal.
«En la reunión también hemos hablado del proyecto de construcción de una carretera de alta velocidad desde el puesto de control de Uzhhorod-Vysne Nemecke hasta los suburbios de Kosice. Se trata de una parte de la principal autopista de Eslovaquia, la D1, que conecta las dos ciudades más grandes del país, Bratislava y Kosice, y que también forma parte de la red paneuropea de autopistas», dice el comunicado.
Las partes también debatieron la apertura del puesto de control de Uzhhorod-Vysne Nemecke no sólo para coches, sino también para peatones y ciclistas. Será posible llegar al puesto de control directamente en transporte público desde ambos lados de la frontera sin necesidad de utilizar el coche.
«Esto es especialmente importante para los residentes y huéspedes del centro regional de la provincia de Zakarpattia, ya que les proporcionará más oportunidades de movimiento», añade el servicio de prensa.
Además, está previsto ampliar la parte de carretera del puesto de control de cuatro a cinco carriles, lo que aumentará su capacidad.
Kava, citado en el informe, señaló que los acuerdos alcanzados son un paso hacia la creación de una conexión transfronteriza fluida y dinámica.
«No sólo mejorarán la vida cotidiana de nuestros ciudadanos, sino que también contribuirán al crecimiento económico general junto con los países socios», afirmó el viceministro.
Anteriormente, Serhiy Derkach, viceministro de Comunidades, Territorios y Desarrollo de Infraestructuras, afirmó que a finales de 2024 se construirá una terminal de pasajeros con varias líneas de tráfico para autobuses de pasajeros en el puesto de control de Uzhhorod-Vysne Nemecke, en la frontera con Eslovaquia.
El sábado, el Consejo de Ministros de Ucrania invalidó la Resolución nº 775 de 7 de julio de 2022 «Sobre la imposición de obligaciones especiales a los participantes en el mercado de la electricidad que realizan operaciones de exportación de electricidad para garantizar los intereses públicos en el funcionamiento del mercado de la electricidad durante la ley marcial».
Según el representante del Gobierno en el Parlamento, Taras Melnychuk, esto se hizo «con el fin de crear condiciones previas para aumentar las exportaciones de electricidad al sistema energético unificado de Ucrania».