El artículo presenta los principales indicadores macroeconómicos de Ucrania y de la economía mundial para el primer semestre de 2024. El análisis se basa en datos oficiales del Servicio Estatal de Estadística de Ucrania, el BNU, el FMI, el Banco Mundial y la ONU, sobre cuya base Maksim Urakin, doctor en Economía y fundador del Centro de Información y Análisis Experts Club, presentó un análisis de las tendencias macroeconómicas de Ucrania y el mundo. Los aspectos clave del informe incluyen la dinámica del producto interior bruto (PIB), la inflación, el desempleo, el comercio exterior y la deuda pública de Ucrania, así como las tendencias macroeconómicas mundiales.
Indicadores macroeconómicos de Ucrania
Según el Servicio Estatal de Estadística de Ucrania y el Banco Nacional de Ucrania, la tasa de crecimiento real del PIB ucraniano se ralentizó hasta el 3,5% en mayo de 2024, frente al 4,3% de abril y el 4,8% de marzo. Este descenso se debió principalmente a la caída de la generación de electricidad, que afectó al sector industrial y provocó un descenso de la producción en los sectores de la construcción de maquinaria y la metalurgia. Al mismo tiempo, las exportaciones y la demanda en el sector de la construcción apoyaron un crecimiento económico positivo.
«En junio de 2024, la deuda pública de Ucrania aumentó en 200.000 millones de UAH, y la inflación se aceleró hasta el 2,2%, lo que en general está en línea con el rango objetivo del NBU», dijo Maksim Urakin.
Economía mundial
El Banco Mundial prevé un crecimiento económico mundial del 2,6% en 2024, por encima de la anterior previsión del 2,4%. En 2025-2026, se espera que la tasa de crecimiento siga aumentando hasta el 2,7%. Para los países en desarrollo, se prevé un crecimiento medio anual del PIB en 2024-2025 del 4%, ligeramente inferior al de 2023.
«En los países de renta baja, el crecimiento se acelerará hasta el 5% en 2024, frente al 3,8% de 2023. Para los países desarrollados, se espera que el crecimiento alcance el 1,5% en 2024 y el 1,7% en 2025», afirmó Maksim Urakin, fundador de Experts Club.
Maksim Urakin concluyó que, a pesar del descenso de los precios de los alimentos y la energía, la inflación subyacente seguirá siendo elevada a medio y largo plazo.
Comercio exterior de Ucrania
En enero-junio de 2024, la balanza comercial exterior de mercancías de Ucrania se deterioró un 24,4% en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando un valor negativo de 13.606 millones de dólares. Las exportaciones de mercancías aumentaron un 0,3%, hasta 19.589 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 9%, hasta 33.205 millones de dólares. Las principales partidas de exportación son los productos agrícolas, los metales y la maquinaria, mientras que las principales importaciones son la energía y los productos químicos.
Conclusiones.
La economía ucraniana muestra signos de recuperación, a pesar de los importantes retos que plantean factores internos y externos. La economía mundial, por su parte, también se enfrenta a la incertidumbre, pero mantiene tasas de crecimiento positivas. Es importante seguir la evolución de los indicadores macroeconómicos para evaluar las perspectivas de desarrollo y adaptación a las nuevas condiciones económicas.
Así pues, este artículo ofrece una visión holística de la situación económica actual en Ucrania y en el mundo, basada en las últimas estadísticas y previsiones.
Las tendencias de la economía mundial y ucraniana pueden seguirse a través del canal de información y análisis del Experts Club – https://www.youtube.com/@ExpertsClub
Fuente: https://expertsclub.eu/osnovni-ekonomichni-indykatory-ukrayiny-ta-svitu-vid-experts-club/
S&P ha mejorado la calificación soberana a largo plazo de Serbia de BB+ a BBB-, lo que saca a sus bonos en divisas del estatus de basura y los sitúa en la categoría de grado de inversión, informa Bloomberg citando un comunicado de la agencia.
La perspectiva de la calificación es estable. De este modo, la empresa calificadora evalúa ahora la solvencia de Serbia al mismo nivel que Hungría y Rumanía y un escalón por debajo de México. Fitch Ratings y Moody’s Ratings todavía tienen calificaciones especulativas sobre el país.
«La mejora de la calificación refleja la creciente resistencia de Serbia a las perturbaciones gracias a una gestión macroeconómica eficaz, que esperamos continúe en los próximos años», declaró S&P en un comunicado.
Señala que la robusta demanda interna, las reservas acumuladas y las prudentes políticas fiscales y monetarias, respaldadas por la cooperación con el FMI, permiten a Serbia resistir las dificultades económicas y las posibles perturbaciones futuras.
S&P cambió su perspectiva sobre la calificación crediticia de Serbia a positiva en abril de 2024, y Fitch y Moody’s siguieron su ejemplo en agosto, aumentando la probabilidad de que el país reciba pronto una calificación de grado de inversión por parte de las tres agencias de calificación globales, según Bloomberg. Serbia se convirtió en el primer país de los Balcanes Occidentales en recibir una calificación de grado de inversión y el único país candidato a la UE en hacerlo. El rendimiento de los bonos serbios denominados en dólares para 2034 cayó 70 puntos básicos desde su máximo de junio, hasta el 5,63% del viernes 4 de octubre.
Desde junio, los bonos serbios han rendido un 7%, superando al Bloomberg EM Hard Currency Index, que ha subido un 5,8%. Algunos inversores, como Morgan Stanley Investment Management, creen desde hace tiempo que Serbia merece una mejora de calificación, señala la agencia.
Ya son 19 las víctimas mortales de las devastadoras inundaciones en Bosnia y Herzegovina, que se consideran las peores en décadas. En la mañana del 4 de octubre se informó de que las fuertes lluvias caídas en Bosnia el viernes por la noche habían inundado varias ciudades del centro y el sur del país.
Tras la muerte de 16 personas en el municipio de Jablunice, los equipos de rescate encontraron también los cadáveres de tres personas en la ciudad de Fojnice, donde el temporal destruyó numerosas casas y dependencias.
En este contexto, el Presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el Primer Ministro croata, Andrej Plenkovic, acordaron prestar toda la ayuda necesaria a Bosnia y Herzegovina.
Vucic había señalado previamente que Serbia podría enviar helicópteros y barcos de rescate, así como proporcionar ayuda financiera.
Y el Primer Ministro croata dijo que su Gobierno está en contacto permanente con el Jefe del Consejo de Ministros de Bosnia y Herzegovina, Borjana Krishto, y está dispuesto a prestar «toda la ayuda necesaria tras las inundaciones».
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, también confirmó la disposición a ayudar. Señaló que Bosnia podría beneficiarse del Mecanismo de Protección Civil de la UE, al que se adhirió en 2022.
Catorce países de la UE, además de Noruega, Suiza y Liechtenstein, han firmado un llamamiento en el que piden al Ejecutivo comunitario que proponga nuevas normas para reforzar las políticas de retorno, informa Politico.
En su carta a la Comisión Europea, 17 países europeos piden nuevas normas que permitan a los gobiernos detener a los migrantes ilegales si suponen una amenaza para la seguridad nacional, obliguen a los migrantes a cooperar con las autoridades y garanticen que todos los países de la UE utilicen el mismo programa informático de gestión de datos.
En la carta a la Comisión se afirma que los migrantes que no tienen derecho a permanecer en la UE «deben ser llevados ante la justicia».
Se señala que Noruega, Suiza y Liechtenstein también han firmado el llamamiento, aunque no son miembros de la UE, pero sí del espacio Schengen.
La publicación señala que el impulso se produce en medio de un giro derechista y antiinmigración en muchos países de la UE.
El desempleo en la eurozona se situó en agosto en el 6,4%, sin cambios respecto a julio, según la Oficina Estadística de la Unión Europea. Se trata de la cifra más baja de la que se tiene constancia. Los datos coinciden con la previsión de consenso de los analistas citados por Trading Economics.
En agosto de 2023, el desempleo en la zona euro era del 6,6%. El número de desempleados en la región disminuyó en 95 mil personas el mes pasado en comparación con julio, hasta los 10,925 millones. El desempleo juvenil (población menor de 25 años) bajó al 14,1% desde el 14,2% del mes anterior.
La tasa de desempleo más baja entre los mayores países de la eurozona se registró en Alemania (3,5%, igual que en julio), y la más alta en España (11,3%, 0,1 puntos porcentuales menos). En Francia, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 7,5% en agosto, mientras que en Italia bajó del 6,4% al 6,2%.
En conjunto, el desempleo en la Unión Europea bajó al 5,9% el mes pasado desde el 6% de julio.
La selección ucraniana de fútbol sala derrotó a Francia en el partido por el tercer puesto – 7:1. Los goles para Ucrania fueron marcados por Igor Chernyavsky, Mykhailo Zvarich, Yevhen Zhuk y Daniil Abakshin, según la retransmisión del partido.
Para el equipo ucraniano se trata de las primeras medallas en el campeonato del mundo.
Argentina y Brasil, los equipos con los que Ucrania perdió en el torneo, jugarán la final.