El lunes, los precios del crudo de referencia subieron por quinta sesión consecutiva ante la preocupación por posibles interrupciones del suministro debido a la escalada del conflicto en Oriente Medio.
«Las tensiones en Oriente Medio, que podrían agravarse en cualquier momento y hacer subir aún más los precios, están sirviendo de apoyo», declaró Barbara Lambrecht, analista de materias primas de Commerzbank. Según ella, «es probable que los riesgos geopolíticos sigan teniendo un impacto significativo en la evolución de los precios del petróleo» esta semana, informa MarketWatch.
Además, las estadísticas estadounidenses de la semana pasada fueron mejores de lo esperado, lo que calmó las preocupaciones sobre una posible recesión de la economía del país, escribe Trading Economics. También confirmaron la confianza de los operadores en que la Reserva Federal recortará los tipos de interés el mes que viene. Esto podría ayudar a impulsar la demanda de combustible.
Las cotizaciones de los futuros del Brent para octubre en la bolsa londinense ICE Futures a las 8:01 de la mañana eran de 79,88 dólares por barril, lo que supone 0,22 dólares (0,3%) más que el nivel del cierre de la negociación anterior. El viernes, estos contratos subieron 0,5 $ (0,6%), hasta 79,66 $ por barril.
Los futuros del WTI para septiembre en la negociación electrónica de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) subieron 0,36 $ (0,5%) a 77,2 $ por barril por la mañana. Al final de la sesión anterior, el precio de estos contratos subió 0,65 dólares (0,9%) hasta 76,84 dólares por barril.
La semana pasada, el precio del Brent subió un 3,7%, mientras que el del WTI subió un 4,5%. Así, el petróleo terminó la primera semana de cinco en números negros.
Los precios del crudo de referencia siguen subiendo gracias a los datos que muestran un descenso de las reservas de combustible en EE.UU. por tercera semana consecutiva.
La última vez que se registró un periodo de descenso tan prolongado fue en septiembre del año pasado.
La caída de las reservas de petróleo superó las expectativas del mercado.
Además, las recientes declaraciones de representantes de la Reserva Federal aumentaron las expectativas de que el banco central estadounidense recorte su tipo básico en septiembre. Esto impulsará el crecimiento económico y, en consecuencia, provocará un aumento de la demanda de recursos energéticos, escribe Trading Economics.
Las cotizaciones de los futuros del Brent para septiembre en la bolsa londinense ICE Futures a las 8:05 de la mañana subían 0,37 dólares (0,4%), hasta 85,45 dólares. El miércoles, estos contratos subieron 1,35 dólares (1,6%) hasta 85,08 dólares por barril.
El jueves por la mañana, los precios de los futuros de agosto del WTI en las operaciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) subieron 0,57 $ (0,7%), hasta 83,42 $ por barril.
Al final de la sesión anterior, estos contratos subieron 2,09 dólares (2,6%) y cerraron a 82,85 dólares por barril.
Las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos disminuyeron la semana pasada en 4,87 millones de barriles, según informó el Ministerio de Energía del país.
Las reservas de gasolina aumentaron en 3,33 millones de barriles y las de destilados, en 3,45 millones.
Los expertos esperaban un aumento de las reservas de petróleo de 0,8 millones de barriles, así como un descenso de las reservas de gasolina de 1,7 millones de barriles y de las reservas de destilados de 0,5 millones de barriles, según Trading Economics.
Los analistas encuestados por S&P Global Commodity Insights habían previsto un aumento de 0,54 millones de barriles en las reservas de petróleo y un descenso de 0,7 millones de barriles y 0,59 millones de barriles en las reservas de gasolina y destilados, respectivamente.
El petróleo sigue bajando de precio el martes.
Los operadores evalúan el impacto del huracán Beryl, que golpeó la costa de Texas el lunes, y siguen de cerca las negociaciones entre Israel y Hamás.
Las expectativas de que las partes acuerden un alto el fuego con la mediación de Qatar y Egipto están ejerciendo cierta presión sobre el mercado del petróleo, según un análisis del equipo de expertos StoneX, citado por Market Watch. Sin embargo, los analistas señalan que «este tipo de negociaciones ya han fracasado muchas veces».
El precio de los futuros del Brent para septiembre en la bolsa londinense ICE Futures a las 8:15 de la mañana es de 85,54 dólares por barril, lo que supone 0,21 dólares (0,24%) menos que al cierre de la negociación anterior. El lunes, estos contratos bajaron 0,79 $ (0,9%), hasta 85,75 $ por barril.
Los futuros de agosto del WTI en negociación electrónica en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) han caído 0,22 $ (0,27%) hasta los 82,11 $ por barril a esta hora. Al final de la sesión anterior, el valor de estos contratos bajó 0,83 dólares (1%), hasta 82,33 dólares por barril.
El impacto del huracán Beryl fue menos grave de lo previsto. Sin embargo, algunas instalaciones de infraestructuras energéticas de Texas siguen fuera de servicio debido a los efectos del huracán.
Esta semana, los operadores están pendientes de las revisiones mensuales del mercado petrolero de la OPEP y de la Agencia Internacional de la Energía.
Además, el mercado está pendiente de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que el martes presentará un informe semestral de política monetaria ante el Comité Bancario del Senado estadounidense.
Los precios de referencia del petróleo suben el lunes por la mañana.
Las cotizaciones de los futuros de septiembre del Brent en la bolsa londinense ICE Futures a las 8:14 de la mañana aumentaban 0,38 dólares (0,45%), hasta 85,38 dólares por barril. El viernes, su precio subió 0,26 dólares (0,3%) para situarse en 85 dólares por barril. Los contratos de agosto, que vencían al final de la negociación anterior, subieron 0,02 dólares hasta los 86,41 dólares por barril.
Los futuros de agosto del WTI en las operaciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) sumaron por la mañana 0,36 $ (0,44) para situarse en 81,9 $. El viernes, el valor de estos contratos bajó 0,2 $ (0,2%) y se situó en 81,54 $ por barril al cierre de la sesión.
En junio, el precio del Brent subió un 1,2% y el del WTI un 5,9%.
La temporada de huracanes ha comenzado en el Atlántico, y los operadores están atentos para ver cómo pueden afectar al comercio de petróleo en Estados Unidos.
A medida que el huracán Beryl se acercaba a las islas del Caribe desde el sureste, se fortaleció hasta alcanzar la categoría cuatro, informa Associated Press.
«Se trata de una situación muy peligrosa», declaró el Centro Nacional de Alerta de Huracanes (NRC) de EE UU. Según sus previsiones, Beryl provocará una marejada ciclónica y supondrá una amenaza para la vida debido a la velocidad del viento.
Los precios de referencia del petróleo caen el viernes tras una débil subida el día anterior.
Sin embargo, en el transcurso de esta semana, han ganado más de un 3% en medio de previsiones de estabilidad de la demanda mundial de combustible, escribe Trading Economics.
Las cotizaciones de los futuros de agosto del Brent en la bolsa londinense ICE Futures a las 7:52 horas caían 0,39 dólares (0,5%), hasta 82,36 dólares por barril. El jueves, estos contratos subieron 0,15 dólares (0,2%) hasta 82,75 dólares por barril.
Por la mañana, el precio de los futuros del WTI para julio en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) bajó 0,45 $ (0,6%), hasta 78,17 $ por barril. Como resultado de la negociación anterior, el valor de estos contratos aumentó 0,12 $ (0,2%), hasta 78,62 $ por barril.
A principios de esta semana, el Departamento de Energía de EE.UU. elevó su previsión de la demanda mundial de petróleo en 2024 en 140 mil bpd, hasta 102,98 millones de bpd. Así, la agencia espera que el crecimiento de la demanda este año sea de casi 1,1 millones de bpd, mientras que un mes antes se esperaba que fuera de 920 mil bpd.
La OPEP sigue esperando que la demanda mundial de petróleo crezca en 2,25 millones de barriles diarios en 2024 y en 1,85 millones de bpd el año que viene, según el informe de junio del cártel.
Los expertos de Standard Chartered creen que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1,68 millones de barriles diarios este año y en 1,41 millones de bpd el próximo.
Los precios del petróleo se recuperan el viernes tras actualizar en la sesión anterior sus niveles más bajos desde agosto.
El coste de los futuros de diciembre del Brent en la bolsa de futuros ICE de Londres a las 8.09 h. del viernes es de 84,2 $ por barril, es decir, 0,13 $ (0,15%) más que al cierre de la sesión anterior. El jueves, el precio de estos contratos cayó 1,74 $ (2%) hasta 84,07 $ por barril, el más bajo desde el 24 de agosto.
Los futuros de noviembre del WTI en negociación electrónica en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) han subido 0,21 $ (0,26%) hasta 82,52 $ por barril a esta hora. Al final de la sesión anterior, el valor de estos contratos bajó 1,91 $ (2,3%) hasta 82,31 $ por barril, el más bajo desde el 30 de agosto.
La víspera, el petróleo bajó de precio ante la perspectiva de una menor demanda mundial, que pesó más que la preocupación por las limitaciones de la oferta. En concreto, los datos del Departamento de Energía estadounidense del miércoles mostraron un descenso significativo de la demanda de gasolina. Las existencias aumentaron en 6,48 millones de barriles en Estados Unidos la semana pasada, según el Ministerio. Al mismo tiempo, las reservas de petróleo disminuyeron en 2,22 millones de barriles.
La previsión de consenso de los analistas encuestados por S&P Global Commodity Insights era que las reservas de gasolina se mantuvieran sin cambios y que las de petróleo disminuyeran en 1,4 millones de barriles.