Durante la noche del 11 de octubre, los mercados de criptomonedas sufrieron una caída muy importante: casi todas las monedas del top 100 registraron una caída del 30-60 % en una hora, lo que vino acompañado de liquidaciones récord y ventas masivas motivadas por el pánico.
Según CoinDesk, el mercado liquidó alrededor de 16 000 millones de dólares en posiciones largas apalancadas en las principales criptomonedas.
El repentino anuncio de Estados Unidos de establecer un arancel del 100 % sobre las importaciones de software crítico procedente de China agravó la inquietud y desencadenó ventas masivas de activos.
El bitcoin cayó aproximadamente un 7-8 % y el ethereum más de un 12 % en pocas horas.
CoinGlass registró la liquidación de 8000 millones de dólares en posiciones largas en el mercado de criptomonedas en 24 horas.
Muchos usuarios señalan que este «flash crash» fue uno de los más bruscos de la historia del mercado: la mayoría de las altcoins cayeron entre un 30 % y un 60 % antes de que el mercado intentara recuperarse.
Las principales razones de la fuerte caída son:
Liquidaciones con apalancamiento
Los participantes en el mercado suelen operar con apalancamiento. Cuando se produce un movimiento brusco de los precios, el sistema cierra automáticamente las posiciones, lo que refuerza el impulso bajista.
Choques macroeconómicos y geopolíticos
La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a los productos tecnológicos chinos se percibe como una escalada en la guerra comercial, lo que refuerza la salida de activos de riesgo.
Correlación con los mercados bursátiles y el dólar
El fortalecimiento del dólar y la salida de capitales de los activos de riesgo son otro factor de presión.
Falta de transparencia en la liquidez de algunos activos
Cuando se produce una salida masiva del mercado, los activos con liquidez estable (BTC, ETH) «arrastran» a los altcoins menos líquidos, que se «rompen» con más fuerza.
Pánico y psicología del mercado
Las caídas de tal magnitud suelen provocar una reacción en cadena: cuando unos empiezan a vender, otros se ven obligados a seguirles para evitar grandes pérdidas.
Los analistas de Fixygen sugieren que en los próximos días se espera una formación multiprocesual del fondo, especialmente durante el fin de semana, cuando la liquidez es menor. Según las estimaciones de algunos analistas, el bitcoin podría subir hasta un 21 % durante la semana si el clima es favorable. Y el principal indicador para la recuperación es mantener el soporte en la zona de 109 000-110 000 dólares para el BTC.
Fuente: https://www.fixygen.ua/news/20251011/pozhezha-na-rinku-kriptovalyut-oglyad-vid-fixygen.html
En Londres, las autoridades judiciales han confirmado la detención de la ciudadana china Zhimin Qian (también conocida como Yadi Zhang), que se declaró culpable de transacciones de criptodivisas relacionadas con un fraude a gran escala.
Según los investigadores británicos, Qian dirigió un esquema financiero en China entre 2014 y 2017, en el que participaron unas 128.000 víctimas. Convirtió el dinero recibido en bitcoins e intentó blanquearlo a través de operaciones en el Reino Unido.
El registro de una casa en el norte de Londres se saldó con la incautación de 61.000 bitcoins, valorados en más de 5.000 millones de libras en el momento del caso. Esta incautación se considera una de las mayores de la historia de los delitos relacionados con criptomonedas.
Qian se declaró culpable de cargos relacionados con la posesión, adquisición y blanqueo ilegales de criptoactivos. Su extradición y sentencia definitiva se esperan para más adelante.
Este caso se ha convertido en un hito no sólo para la aplicación de la criptodivisa en el Reino Unido, sino también para la cooperación mundial de las fuerzas del orden en la lucha contra las tramas transnacionales de blanqueo de capitales que implican activos digitales.