En una recepción diplomática celebrada en Kiev con motivo del 80.º aniversario de la independencia de Indonesia, el embajador de la República de Indonesia en Ucrania, Arif Muhammad Basalama, declaró que se habían profundizado las relaciones bilaterales y reafirmó el compromiso de Indonesia con los principios del derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Expresó su esperanza de que se establezca pronto la paz en Ucrania.
Según el diplomático, en 2025 se cumplirán 33 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países. En el ámbito político, los hitos clave fueron la visita del presidente Joko Widodo a Kiev en 2022 y la reunión del presidente Volodímir Zelenski con el entonces presidente electo de Indonesia, Prabowo Subianto, en 2023. En febrero de 2025, Indonesia apoyó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre un mundo inclusivo, justo y duradero para Ucrania.
La economía registra una dinámica ascendente: en 2024, el comercio bilateral alcanzó los 785,1 millones de dólares (+43,3 % interanual) y, en general, en los últimos cinco años se ha registrado un crecimiento de la balanza comercial del 11,23 %. Las partes amplían su cooperación en materia de inversiones y producción conjunta: en 2024 se registraron 426 proyectos de inversión extranjera directa de Ucrania en Indonesia por un valor de 32,5 millones de dólares. Entre los principales flujos de mercancías figuran el aceite de palma, la margarina, el café y el grano ucraniano, como componente importante de la seguridad alimentaria mundial.
La cooperación también se desarrolla en el ámbito humanitario y educativo. En 2025 está prevista la apertura del Centro de Estudios Indonesios en la Universidad Estatal de Nezhin, nombrada en honor a N. V. Gogol, y la firma de una serie de documentos entre universidades de Indonesia y Ucrania (entre ellas, la Academia de Kiev-Mohyla, la Academia Nacional de Directivos de Cultura y Arte, la Universidad Estatal de Podolia), así como intercambios en el ámbito de los medios de comunicación y la ciencia.
El embajador recordó las prioridades internas de la nueva administración en Yakarta: el lanzamiento del programa Free Nutritious Meals (comidas nutritivas gratuitas para niños) y la creación del fondo soberano Danantara Sovereign Wealth Fund para atraer inversiones a largo plazo en infraestructura, energías renovables, tecnología, el sector agrícola y las industrias de alto valor añadido. Según él, estas iniciativas reflejan el rumbo hacia el desarrollo sostenible e inclusivo que Indonesia también está impulsando en sus asociaciones internacionales.
Las relaciones diplomáticas entre Ucrania e Indonesia se establecieron el 11 de junio de 1992. La Embajada de la República de Indonesia en Kiev funciona desde enero de 1994.
El Parlamento indonesio ha aprobado un proyecto de ley para crear el fondo soberano Danantara, informa el Jakarta Globe.
Las principales tareas de Danantara serán consolidar la gestión de las empresas estatales y ocuparse de sus inversiones y dividendos, y la ley aprobada le permitirá reunir un capital inicial de al menos 1 cuatrillón de rupias indonesias (61.300 millones de dólares).
Las autoridades han señalado que siete grandes empresas estatales de los sectores bancario (Bank Mandiri, Bank BRI, Bank BNI), minero, energético (Pertamina, PLN) y de telecomunicaciones (Telkom Indonesia) constituirán la base de la cartera del fondo.
Danantara gestionará unos 600.000 millones de dólares en activos, incluidos los del actual fondo soberano Indonesia Investment Authority (INA). Se espera que esta cifra aumente con el tiempo hasta los 982.000 millones de dólares, lo que convertirá a Danantara en el cuarto fondo soberano del mundo tras las estructuras de Noruega, EAU y China.
Está previsto que el INA, controlado por el Ministerio de Finanzas, se integre en Danantara, que dependerá directamente del presidente. El INA se constituyó en 2020 para gestionar 10.500 millones de dólares en activos y capital, pero comenzó a operar al año siguiente. El lanzamiento de Danantara estaba previsto inicialmente para noviembre de 2024.
El 17 de octubre de 2024 se celebró en Kiev una solemne recepción diplomática organizada por la Embajada de la República de Indonesia en Ucrania con motivo del 79º aniversario de la independencia del país. Al acto asistieron numerosos diplomáticos, funcionarios gubernamentales y distinguidos invitados, entre ellos el Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Yevhen Perebyinis.
En su discurso, el embajador de Indonesia en Ucrania, Arief Muhammad Basalamah, agradeció a los socios ucranianos su apoyo y expresó su profunda convicción en la importancia de seguir desarrollando las relaciones bilaterales entre ambos países.
«Valoramos profundamente nuestra amistad con Ucrania, que se viene desarrollando desde hace más de tres décadas. La importancia de nuestros lazos diplomáticos se ve subrayada por el crecimiento del comercio bilateral, que alcanzó los 443,2 millones de dólares en los ocho primeros meses de 2024», declaró el embajador.
También destacó el significado simbólico de la celebración del Día de la Independencia de Indonesia en Kiev, que subraya el compromiso compartido de nuestros dos países con la libertad y la paz. Según el embajador, la República de Indonesia, que une más de 17.000 islas, es un ejemplo de unidad en la diversidad, que resuena con los valores ucranianos.
El embajador prestó especial atención a los logros de Indonesia bajo el mandato del presidente Joko Widodo, centrándose en las reformas de infraestructuras y los logros económicos.
«El presidente Widodo ha comenzado la transformación de Indonesia, en particular a través de proyectos de infraestructura a gran escala, incluida la construcción de nuevas carreteras, puentes y aeropuertos. Estos esfuerzos están garantizando el desarrollo a largo plazo de nuestra economía y facilitando su integración en los mercados mundiales», afirmó.
Basalama también se centró en la estrategia de transformación digital del país: Según él, la economía digital de Indonesia se está desarrollando rápidamente, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el espíritu empresarial. El país se ha comprometido a construir una economía del conocimiento que permita a nuestra nación seguir siendo competitiva en el mundo global.
El Embajador también se refirió a la nueva capital de Indonesia, Ibu Kota Nusantara (IKN), que se está construyendo en la provincia de Kalimantan Oriental. El proyecto IKN es una respuesta a los retos del futuro. La nueva capital simboliza el compromiso del pueblo indonesio con el desarrollo sostenible y la descentralización, y será un modelo de ciudad verde basada en los principios del desarrollo sostenible.
Además de los proyectos económicos y de infraestructuras, el embajador destacó las iniciativas culturales y educativas que estrechan los lazos entre ambos países. Subrayó la importancia de la cooperación en educación y cultura.
«Nuestra exposición «Indonesia a través de la lente» en Lviv y las universidades ucranianas, así como la firma de un memorando de cooperación entre universidades, dan fe de nuestro objetivo común de reforzar el entendimiento mutuo entre nuestros pueblos», declaró Arif Muhammad Basalama.
Indonesia reconoció la independencia de Ucrania el 28 de diciembre de 1991, y las relaciones diplomáticas entre Ucrania e Indonesia se establecieron el 11 de junio de 1992.
Arif Muhammad Basalama, Embajada de Indonesia, INDONESIA, UCRANIA
En el Parque Indonesio del Jardín Botánico Nacional Hryshko de Kiev se celebró una ceremonia solemne con motivo del Día de la ASEAN, que reunió a las misiones diplomáticas de los países del Sudeste Asiático, funcionarios ucranianos e invitados.
«La ASEAN comenzó como una organización de cinco países y fue ampliando sus filas hasta incluir a Vietnam, Laos y Camboya. Hoy, gracias a nuestra unidad, seguimos promoviendo la paz y la estabilidad en la región. El valor de las buenas relaciones con los vecinos se conoce desde la antigüedad… Aunque la ASEAN aún no ha alcanzado el nivel de cohesión de la Unión Europea, creemos que nuestra asociación es la mejor forma de unidad para afrontar los retos regionales», declaró Nguyen Hong Thac, Embajador de Vietnam en Ucrania.
Por su parte, el Embajador de Indonesia en Ucrania, Arif Muhammad Basalama, señaló que la ASEAN ha logrado avances significativos en la promoción del crecimiento económico, el intercambio cultural y la estabilidad política a lo largo de 57 años. «Nuestra unidad nos permite superar los retos y aprovechar las oportunidades para mejorar la vida de nuestros pueblos. En el espíritu del lema ‘Una visión, una identidad, una comunidad’, esperamos profundizar nuestra asociación con Ucrania», añadió el diplomático.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue fundada el 8 de agosto de 1967 en Bangkok por los cinco miembros fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. El principal objetivo de la organización es promover el crecimiento económico, el intercambio cultural, la estabilidad política y la cooperación regional.
En la actualidad, la ASEAN cuenta con diez Estados miembros: Brunei, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam. Mediante la cooperación y la integración, la organización sigue desarrollándose, abogando por la paz y la estabilidad en la región.
Arif Muhammad Basalama, ASEAN, ASIA, INDONESIA, Nguyen Hong Thac, VIETNAM