Las empresas ucranianas han empeorado las cifras de producción y sus planes a largo plazo se han deteriorado ligeramente, pero en enero el 87,8% de los encuestados esperaba que el fin de la guerra mejorara el negocio, según los resultados de una encuesta mensual a empresas realizada por el Instituto de Investigación Económica y Consultoría Política (IEI).
«Esto demuestra que la guerra es el principal factor que afecta a las empresas, aunque éstas se han adaptado», declaró la directora ejecutiva del IEI, Oksana Kuzyakiv.
Se señala que el segundo factor que puede ayudar a las empresas a desarrollarse es la estabilidad o incluso la reducción de los impuestos (47%). «Y si a ellos añadimos el 21,7% de los que quieren que los impuestos al menos no aumenten, vemos que se trata de una reacción de las empresas al aumento de los impuestos, en particular la tasa militar sobre los empleados y FLP», – dijo Oksana Kuzyakiv.
En el tercer lugar de «deseos» – reserva de los trabajadores (23,9%). Aunque menos empresas esperan que la solución a este problema que durante la encuesta anterior en agosto (31,9%). Entre los líderes de las expectativas se encuentran la desregulación y el crédito asequible.
Al mismo tiempo, las empresas apenas mencionan la desocupación de los territorios ucranianos (14,7%) como factor que puede mejorar sus resultados.
El Índice de Recuperación de la Actividad Empresarial (BARI) se deterioró significativamente en enero, hasta el 0,09, frente al 0,16 de diciembre. El IED considera que este descenso se produjo en los cuatro grupos de empresas, incluidas las grandes empresas que aún mostraban optimismo en diciembre.
El nivel de incertidumbre empresarial no varió significativamente a lo largo del mes. Al mismo tiempo, la mayoría de las empresas – 81,5% – no esperan cambios significativos en sus actividades en la perspectiva de 2 años.
La utilización de las capacidades de producción aumentó en enero. El porcentaje de empresas que trabajan casi a plena capacidad (del 75% al 99%) pasó del 42% en diciembre al 54% en enero. Esto se debió principalmente a una disminución de la proporción de las que operan al 50-74% de su capacidad, del 26% al 17%.
Se observa que la actividad de producción se ha deteriorado ligeramente: la proporción de empresarios que aumentaron el volumen de producción disminuyó del 25,2% al 21,3%. De cara a los próximos tres meses, la proporción de los que tienen previsto aumentar la producción aumentó del 29,6% al 32,8%. Se observaron tendencias similares en las exportaciones. La proporción de los que van a aumentar las exportaciones aumentó del 35% al 39,4%, mientras que los que prevén disminuirlas bajó del 4,9% al 3,6%.
La preocupación por la dificultad de encontrar trabajadores cualificados sigue disminuyendo: el 49,9% de las empresas se quejaron de ello en enero, tras el 51,6% de diciembre, mientras que el 34,2% de los encuestados tuvieron problemas para contratar personal no cualificado.
La escasez de mano de obra como consecuencia del servicio militar obligatorio y/o de las bajas del personal sigue siendo un obstáculo importante para hacer negocios en tiempos de guerra. Al mismo tiempo, un 65% de las empresas, cifra récord, se mostraron preocupadas por este problema en enero. Esta cifra superó el máximo anterior del 64% alcanzado en noviembre.
En segundo lugar sigue estando el «peligro para trabajar» (52%), pero ha disminuido el número de empresarios que se quejaban de interrupciones en el suministro de agua, electricidad y calefacción (51%).
En la fase de enero de la encuesta participaron 478 empresas de 21 regiones de Ucrania.