Se ha puesto en marcha en Ucrania la labor de la Asociación Nacional no gubernamental para el Desminado Humanitario, según declaró el lunes su directora, Meri Hakobyan, durante la presentación de la asociación.
«La misión principal de la asociación será facilitar el desminado rápido y profesional de los territorios ucranianos con la participación de todas las partes interesadas, incluidos los fabricantes de equipos de desminado, los operadores de desminado acreditados y las estructuras estatales», declaró.
Entre las principales actividades, Hakobyan destacó la unión de esfuerzos y la comunicación con las autoridades estatales en materia de desminado humanitario, la elaboración de recomendaciones sobre la mejora del apoyo jurídico y normativo en el ámbito del desminado humanitario, la promoción de la mejora de la calidad de la formación profesional de los especialistas del sector, la elaboración, el debate y la presentación de propuestas sobre tipos razonables de clasificadores, normas, fiabilidad operativa y seguridad del desminado, y la sensibilización de la opinión pública,
La principal tarea de la asociación será la preparación del estándar profesional estatal de la nueva profesión «Desminador humanitario», así como la creación de un sistema y una metodología para la formación de dichos desminadores, la preparación de enmiendas a la ley de Ucrania sobre «Acción contra las minas» y la comunicación con los medios de comunicación.
Como subrayó el viceministro de Economía, Ihor Bezkaravaynyy, la Asociación Nacional de Desminado Humanitario es una iniciativa procedente de las empresas y la sociedad civil y puede convertirse en una condición previa para la formación de un mercado de desminado en el Estado.
En concreto, dijo, actualmente hay 32 operadores de desminado humanitario en el país, de los cuales unos 20 son ucranianos en régimen de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
«Esto demuestra que el negocio ucraniano entra en la esfera del desminado, está dispuesto a invertir recursos, dinero, para desarrollarse en esta dirección y desarrollar el mercado», – dijo el viceministro.
Por su parte, el embajador de Japón en Ucrania, Kuninori Matsuda, señaló que una de las prioridades del Gobierno japonés es precisamente la prestación de ayuda a Ucrania en el ámbito del desminado humanitario.
«Llevamos 25 años colaborando con el centro de desminado de Camboya. Hemos desarrollado muchas metodologías y compartiremos nuestros propios desarrollos y tecnologías con Ucrania… Japón apoyará a todo el sector ucraniano de desminado hasta que se elimine la última mina en Ucrania», afirmó.
Recordó que el gobierno japonés ya ha entregado a Ucrania 30 tractores especiales, docenas de vagones y camionetas para localizar minas y otros 22 vehículos especiales de desminado serán entregados en junio de este año.
Ruslan Berehulya, jefe de la Dirección Principal de Acción contra las Minas del Ministerio de Defensa, declaró que 950 personas se han visto afectadas por objetos explosivos desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala de Ucrania. De ellas, 289 han muerto y 661 han resultado heridas o mutiladas.
© 2016-2025, Open4Business. Todos los derechos reservados.
Todas las noticias y gráficos de este sitio web son para uso interno. Su reproducción o distribución en cualquier forma es bienvenida si se coloca un hipervínculo directo a la fuente. La reproducción o distribución de información procedente de Interfax-Ucrania está prohibida sin el permiso escrito de la agencia de noticias Interfax-Ucrania. Las fotos publicadas en el sitio web proceden únicamente de fuentes abiertas; el titular de los derechos de autor puede enviar una solicitud a info@open4business.com.ua, en cuyo caso estamos dispuestos a poner sus derechos de autor en la foto o sustituirlos.open4business.com.uaInterfax-Ukraine