El mundo entra en una fase de cambio político en 2025. Se celebrarán importantes elecciones en distintos países, cuyos resultados pueden afectar significativamente tanto a la geopolítica como a los procesos internos de los Estados. En un nuevo vídeo de YouTube, Maksym Urakin, fundador del think tank Experts Club, y Oleksandr Pozniy, cofundador de la empresa de investigación Active Group, analizan los principales acontecimientos políticos del año y sus posibles consecuencias para Ucrania.
Tras la escandalosa anulación de los resultados de las elecciones presidenciales, está prevista una segunda votación en diciembre de 2024 en Rumanía. Las elecciones arrojaron resultados inesperados, ya que el ganador de la primera vuelta hizo campaña exclusivamente en TikTok. Esto suscitó debates en todo el mundo, ya que era la primera vez que una red social desempeñaba un papel clave en el proceso político. Sin embargo, el Tribunal Constitucional del país anuló los resultados de las elecciones debido a la influencia rusa detectada, y está previsto celebrar una nueva votación en mayo de 2025.
«La situación en Rumanía no tiene precedentes, ya que el Tribunal Constitucional ha anulado la primera vuelta de las elecciones. Esto puede causar turbulencias políticas, que afectarán a la política exterior del país», declaró Maksym Urakin, fundador del think tank Experts Club.
Por su parte, Oleksandr Poznyi subrayó que este caso demuestra que las tecnologías de influencia están cambiando, y que redes sociales como TikTok pueden convertirse en una herramienta clave para la movilización de los votantes.
«Es una señal peligrosa también para Ucrania, porque vemos que las fuerzas políticas están empezando a utilizar esta plataforma como medio para manipular a la opinión pública», añadió Pozniy.
El 23 de febrero se celebrarán elecciones anticipadas al Bundestag, tras la ruptura de la coalición en 2024. La lucha principal será entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), pero el partido derechista Alternativa para Alemania (AfD), que tiene una retórica antiinmigración y prorrusa, también puede desempeñar un papel importante.
«La lucha entre la CDU y el SPD será intensa. Si el AfD consigue el segundo o incluso el primer puesto, podría cambiar la política de Alemania hacia Ucrania. Hasta ahora, los partidos mayoritarios no están dispuestos a formar una coalición con ellos, pero su influencia es cada vez mayor», afirma Maksym Urakin.
Las elecciones parlamentarias en Moldavia también determinarán el rumbo de la política exterior del país.
«Moldavia se enfrenta a una elección entre la vía europea y el vector prorruso. Esta elección tendrá un impacto significativo en la política regional. Las elecciones decidirán si el país continúa su rumbo europeo bajo el liderazgo de la Presidenta Maia Sandu o si los socialistas, representados por Igor Dodon, consiguen recuperar el poder», declaró Alexander Poznyi.
También subrayó que Moldavia es una república parlamentaria, y aunque Sandu gane las elecciones presidenciales, esto no garantiza que su fuerza política conserve la mayoría.
El 18 de mayo, los polacos elegirán un nuevo presidente, ya que Andrzej Duda no puede presentarse por tercera vez. Los expertos consideran que se trata de una de las elecciones más importantes para Ucrania, ya que el apoyo polaco es estratégico. El tenso enfrentamiento entre Ley y Justicia y la oposición determinará el futuro de las relaciones entre Polonia y Ucrania. La cuestión ucraniana desempeñará un papel importante, pero los votantes están más centrados en asuntos internos, como la situación de los agricultores polacos, descontentos con las importaciones de grano ucraniano.
«Los candidatos se verán obligados a maniobrar entre el apoyo a Ucrania y la protección de los intereses nacionales», afirma Poznyi.
Serbia es uno de los pocos países de Europa que sigue manteniendo el equilibrio entre la UE y Rusia. El Presidente Aleksandar Vucic ha insinuado en dos ocasiones la posibilidad de celebrar elecciones anticipadas en 2025, especialmente en medio de las protestas y la escalada de la situación en Kosovo.
En octubre también se celebrarán elecciones en Canadá y Argentina, que podrían cambiar el rumbo de la política exterior de estos países. Noruega votará el 8 de septiembre y Chile el 16 de noviembre.
«Las elecciones en Canadá son importantes para Ucrania, ya que de ellas dependerá la futura ayuda. También merece la pena seguir los procesos en Noruega, que apoya la seguridad europea», concluye Maksym Urakin.
El año 2025 promete estar lleno de importantes acontecimientos políticos que podrían cambiar la agenda internacional. Ucrania debe tener en cuenta las posibles consecuencias de las elecciones en países estratégicos y prepararse para nuevos retos en la escena mundial.
Para más información sobre las elecciones que se celebrarán este año, vea el vídeo:
Suscríbase al canal del Club de Expertos aquí:
https://www.youtube.com/@ExpertsClub
La encuesta, realizada por Active Group en cooperación con el think tank Experts Club, reveló la actitud de los ciudadanos ante diversos aspectos de la vida social y económica de Ucrania, como la iniciativa de devolución de parte del coste de los bienes ucranianos, el impacto del Gobierno en las empresas, el nivel de confianza en las fuerzas del orden, la estabilidad financiera de los ciudadanos y las previsiones sobre el tipo de cambio de la hryvnia.
Una proporción significativa de los encuestados (44%) ha oído hablar de la iniciativa de devolver el coste de los productos ucranianos, con opiniones divididas sobre su impacto en el nivel de vida. La mayoría de los encuestados cree que el Gobierno aumentará los impuestos para financiar esta iniciativa.
Según Andriy Yeremenko, fundador de la empresa de investigación sociológica Active Group, esto suscita preocupación entre la población, ya que la mayoría no está preparada para un aumento de la carga fiscal.
El estudio revela también una profunda desconfianza hacia las instituciones gubernamentales (57% de los ciudadanos) y las fuerzas del orden (62%) en el contexto de las relaciones con las empresas, en particular por la falta de transparencia y eficacia de su trabajo. La mayoría de los encuestados cree que el Estado obstaculiza el desarrollo de las empresas en lugar de ayudarlas, y esta tendencia ha aumentado en comparación con los meses anteriores.
Un número significativo de ucranianos (hasta el 60%) experimenta dificultades financieras, como el aumento de la deuda y la falta de ahorros para un día lluvioso. Los encuestados también expresaron su preocupación por el futuro del tipo de cambio de la hryvnia, y la mayoría (55%) espera que se deprecie.
En cuanto a las facturas de los servicios públicos, la gran mayoría (67%) de los encuestados cree que el nivel de las tarifas es demasiado alto, lo que subraya aún más el descontento general con la situación financiera y la política del Gobierno en este ámbito.
Según Oleksandr Poznyi, Director de Active Group, estos resultados demuestran los graves retos a los que se enfrenta la sociedad ucraniana en el contexto de la guerra y la actual situación económica.
Anteriormente, Maksym Urakin, fundador del think tank Experts Club, señaló que en 2024 la deuda pública ucraniana podría superar por primera vez el PIB, lo que plantea importantes riesgos para la estabilidad económica del país.
Para más detalles, véase el vídeo en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=8hkvHhyzGLQ
Puede suscribirse al canal del Experts Club aquí:
ANDRIY_EREMENKO, CLUB_DE_EXPERTOS, economía, GRUPO_ACTIVO, IMPUESTOS, OLEXANDR_POZNYI, POLÍTICA, SOCIOLOGÍA, URAKIN