El 30 de abril de 2025 se cumple el 50 aniversario de la retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam.
Hace 50 años no sólo terminó la guerra de Vietnam (1955-1975), una de las más agotadoras y duraderas de la segunda mitad del siglo XX, sino también la larga lucha de Vietnam por su independencia del dominio colonial y la injerencia extranjera.
El pueblo vietnamita no sólo consiguió la independencia y unió al país en defensa de su tierra, sino que también demostró al mundo la importancia del espíritu de unidad nacional y la fe en sus principios, que le permitieron librar una lucha justa para asegurar la libertad, la independencia y la soberanía del país.
El prolongado conflicto militar, en el que murieron unos cuatro millones de vietnamitas (las mayores pérdidas las sufrieron los civiles) y más de 58.000 soldados estadounidenses, llegó a su fin.
El 30 de abril de 1975 fue un acontecimiento histórico cuando Vietnam del Norte y Vietnam del Sur se unieron oficialmente tras años de guerra para formar la República Socialista de Vietnam unida.
En la actualidad, Vietnam se ha adherido sistemáticamente a la política de los Cuatro Noes: no establecer alianzas militares; no ponerse del lado de un país contra otro; no permitir que militares extranjeros establezcan bases en Vietnam o utilicen el territorio vietnamita como palanca contra otros; y no utilizar ni amenazar con el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
La diplomacia de defensa se ha convertido en el pilar de la diplomacia vietnamita. Hasta la fecha, Vietnam ha participado activamente en la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, la cooperación internacional en seguridad no tradicional, la ayuda humanitaria, la búsqueda y rescate, y la mitigación posbélica, contribuyendo así en gran medida al mantenimiento de la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo internacionales y regionales.
Vietnam y Ucrania mantienen relaciones tradicionales de amistad. Decenas de miles de vietnamitas han estudiado y trabajado en Ucrania. Miles de vietnamitas han elegido Ucrania como su segundo hogar y se han quedado aquí después de estudiar y trabajar. En Ucrania
vive una gran diáspora vietnamita (antes de la guerra, eran unas 10.000 personas).
El comercio entre Vietnam y Ucrania cayó tras el estallido de la guerra, pero ahora ha empezado a crecer de nuevo, y se han intercambiado delegaciones.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se ha reunido dos veces con el presidente Zelenskyy en actos internacionales.
El Ministro Dmytro Kuleba también se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores vietnamita en una reunión de la ASEAN.
Andriy Sybiga, Ministro de Asuntos Exteriores, mantuvo conversaciones telefónicas con el Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, sobre el potencial de las relaciones bilaterales y la necesidad de intensificar el diálogo de alto nivel.
Lo que ha ocurrido en el pasado con Vietnam a lo largo de las décadas proporciona al menos dos lecciones para el mundo moderno.
En primer lugar, debe respetarse la independencia, soberanía e integridad de toda nación, grande o pequeña.
En segundo lugar, la Guerra Fría entre las grandes potencias sólo trae miseria a los países pequeños que se ven atrapados en esta competición.
Las lecciones de la historia son muy pertinentes y pueden ser útiles para establecer la paz en Ucrania.
El 30 de abril de 2025, Vietnam celebra el 50 aniversario de la reunificación del país, que se ha convertido en un hito importante en la historia no sólo de la propia república, sino también de toda la región del Sudeste Asiático. Este acontecimiento puso fin a un largo conflicto militar y se convirtió en símbolo de la victoria de la unidad nacional, la autodeterminación y la independencia.
Importancia histórica
El 30 de abril de 1975, la caída de Saigón puso fin a una guerra de más de veinte años que se cobró millones de vidas. Esta fecha marcó la unificación de Vietnam del Norte y del Sur y el comienzo de una nueva etapa en la historia del país.
La liberación de Vietnam del Sur fue el resultado de la heroica lucha del pueblo vietnamita por su soberanía, su voluntad de autodeterminación y su capacidad para resistir la injerencia exterior.
Medio siglo de transformación: avance económico y social
En la actualidad, Vietnam se encuentra entre las economías de más rápido crecimiento de Asia. Desde el lanzamiento de las reformas Đổi Mới en 1986, el PIB del país se ha multiplicado por diez.
– El PIB en 2023 superó los 476.000 millones de dólares;
– Las exportaciones alcanzaron la cifra récord de 405.530 millones de dólares;
– El país se ha convertido en un importante centro de producción y logística para las empresas mundiales.
Una política económica exterior activa, tasas de crecimiento constantes, atención a la innovación y una economía verde: todo ello conforma la imagen de Vietnam como socio internacional fiable.
Potencial de cooperación con Ucrania
En el contexto de la reformulación de la cadena de suministro mundial y los cambios geopolíticos, las relaciones entre Vietnam y Ucrania están adquiriendo una nueva importancia.
– Ucrania ofrece un gran potencial agrícola y de ingeniería;
– Vietnam ofrece acceso a la ASEAN, bajos costes de producción y ubicación logística.
La cooperación es posible en las siguientes áreas:
– Energía (solar y eólica),
– TI y subcontratación,
– electrónica y producción textil,
– tecnología agrícola y educación.
Mirando al futuro
Al celebrar su medio siglo de existencia, Hanói no sólo hace balance de sus logros históricos, sino que también se muestra dispuesta a afrontar los nuevos retos mundiales. La estrategia económica de Vietnam hasta 2045 prevé convertirse en un país altamente desarrollado.
En este contexto, la profundización de los lazos con Ucrania, como parte de la nueva configuración de Europa del Este, puede abrir canales adicionales para el desarrollo y la modernización de ambos países.
Información sobre la República Socialista de Vietnam
– Superficie: unos 331.212 km².
– Población: unos 98 millones de personas (2022)
– Tasa de alfabetización: alrededor del 94
– Principales socios comerciales: China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Alemania.
– Principales exportaciones: electrónica, textiles, calzado, marisco, café, arroz
– Crecimiento del PIB en los últimos 10 años: de 2013 a 2023, el PIB creció de 187.000 a 410.000 millones de dólares, lo que indica un importante crecimiento económico en el país.
En el Parque Indonesio del Jardín Botánico Nacional Hryshko de Kiev se celebró una ceremonia solemne con motivo del Día de la ASEAN, que reunió a las misiones diplomáticas de los países del Sudeste Asiático, funcionarios ucranianos e invitados.
«La ASEAN comenzó como una organización de cinco países y fue ampliando sus filas hasta incluir a Vietnam, Laos y Camboya. Hoy, gracias a nuestra unidad, seguimos promoviendo la paz y la estabilidad en la región. El valor de las buenas relaciones con los vecinos se conoce desde la antigüedad… Aunque la ASEAN aún no ha alcanzado el nivel de cohesión de la Unión Europea, creemos que nuestra asociación es la mejor forma de unidad para afrontar los retos regionales», declaró Nguyen Hong Thac, Embajador de Vietnam en Ucrania.
Por su parte, el Embajador de Indonesia en Ucrania, Arif Muhammad Basalama, señaló que la ASEAN ha logrado avances significativos en la promoción del crecimiento económico, el intercambio cultural y la estabilidad política a lo largo de 57 años. «Nuestra unidad nos permite superar los retos y aprovechar las oportunidades para mejorar la vida de nuestros pueblos. En el espíritu del lema ‘Una visión, una identidad, una comunidad’, esperamos profundizar nuestra asociación con Ucrania», añadió el diplomático.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue fundada el 8 de agosto de 1967 en Bangkok por los cinco miembros fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. El principal objetivo de la organización es promover el crecimiento económico, el intercambio cultural, la estabilidad política y la cooperación regional.
En la actualidad, la ASEAN cuenta con diez Estados miembros: Brunei, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam. Mediante la cooperación y la integración, la organización sigue desarrollándose, abogando por la paz y la estabilidad en la región.
Arif Muhammad Basalama, ASEAN, ASIA, INDONESIA, Nguyen Hong Thac, VIETNAM
El 16 de mayo de 2024, el zoo de Kiev acogió la ceremonia de inauguración del tobogán infantil en forma de escultura de tortuga, que representa el símbolo de la capital vietnamita, Hanói.
Este proyecto es obra de diseñadores vietnamitas y ucranianos. Los creadores ucranianos lo hicieron al estilo nacional de Vietnam.
A la gran inauguración asistieron distinguidos invitados, entre ellos representantes de misiones diplomáticas de países extranjeros acreditados en Ucrania, altos funcionarios parlamentarios, miembros de la comunidad vietnamita, soldados y oficiales que participaron en la guerra de Vietnam, educadores y personalidades de la cultura.
El Dr. Nguyen Hoang Thanh, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam en Ucrania y la República de Moldavia, dio la bienvenida a los invitados.
«Estamos encantados con la gran inauguración del nuevo «tobogán infantil» del zoo de Kiev. Será un lugar donde los niños podrán divertirse en el zoo con sus padres. En tiempos de guerra, el zoo es un lugar donde la gente puede recuperar el equilibrio tras las sirenas y las explosiones. La Embajada de Vietnam en Ucrania está muy orgullosa de haber llevado a cabo un modesto proyecto en cooperación con nuestros amigos ucranianos para ayudar a los habitantes de Kiev a superar los difíciles momentos actuales», declaró el embajador.
Resultó que el proyecto se concibió antes de las hostilidades activas.
«El proyecto surgió de mi reunión con el alcalde de Kiev antes de la guerra. Entonces pensábamos hacer algo para demostrar la amistad entre Hanoi y Kiev. Hoy nos alegramos de que, después de algún tiempo, esta idea se haya hecho realidad. Es la primera vez que el símbolo de la capital vietnamita, Hanói, se exhibe en público y en el corazón de la capital ucraniana, Kiev. Es también un símbolo de la amistad entre Vietnam y Ucrania.
Nuestros dos países han vivido décadas de relaciones amistosas y asistencia mutua, tanto en tiempos de guerra como en la construcción de la patria de cada uno. El establecimiento de este símbolo de amistad es tanto una reafirmación de nuestra cooperación como un compromiso de que desarrollaremos juntos las relaciones vietnamita-ucranianas», añadió el embajador de Vietnam en Ucrania y la República de Moldavia, Nguyen Hoang Thanh.
Para concluir, el Embajador expresó su gratitud a Kyrylo Trantyn, Director General del Zoo de Kyiv, por su cooperación y apoyo a este proyecto, así como a las dos empresas patrocinadoras: «Eurofood Service» y «Svetprint».
Tras la parte oficial del acto, actuó el grupo de danza artística folclórica Veselka, del Centro de Creatividad Infantil y Juvenil de Vasylkiv.
Vietnam reconoció la independencia de Ucrania el 27 de diciembre de 1991. El 23 de enero de 1992 se establecieron relaciones diplomáticas entre ambos países. Ese mismo año se inauguró la Embajada de Vietnam en Ucrania, y también se abrió la Embajada de Ucrania en Vietnam.
Al margen del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha mantenido una reunión con el primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh.
El jefe de Estado agradeció a Vietnam su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, así como la ayuda humanitaria a nuestro país, informó el servicio de prensa del presidente de Ucrania.
«Los interlocutores señalaron la importancia de intensificar las relaciones bilaterales, ya que Ucrania y Vietnam están unidos por lazos de larga data. El Presidente hizo un llamamiento a Vietnam para apoyar la aplicación de los puntos de la fórmula ucraniana de paz», – señaló en el mensaje.
Volodymyr Zelensky y Pham Minh Chinh discutieron la posibilidad de activar los contactos bilaterales entre Ucrania y Vietnam a diferentes niveles.
DAVOS, Foro Económico Mundial, ham Minh Chinh, VIETNAM, Volodymyr Zelenskyy