Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

The New York Times – Artículo sobre la transformación de China y la guerra en Ucrania

23 septiembre , 2024  

La transformación de China, los conflictos en Ucrania y otros lugares, y los enfrentamientos irreconciliables por el dinero han puesto las perspectivas de progreso en un nuevo nivel.

El poder mundial está dividido. Las temperaturas han subido a niveles récord. La amargura y la ansiedad aumentan en los países vulnerables que sufren olas de calor e inundaciones mortales.

Esta semana, cuando los presidentes y primeros ministros se reúnan en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se enfrentarán a un mundo que es muy diferente del que existía hace casi 10 años, cuando los países ricos y pobres encontraron la manera de unirse en torno a un pacto mundial histórico.

En ese acuerdo, el Acuerdo de París de 2015, se comprometieron a actuar y reconocieron la pura verdad: el cambio climático nos amenaza a todos, y nos debemos unos a otros frenarlo. Los países acordaron presionarse mutuamente para aumentar sus ambiciones climáticas cada pocos años, y las naciones industrializadas del mundo que han prosperado quemando carbón, petróleo y gas dijeron que ayudarían al resto del mundo a prosperar sin quemar el planeta.

Resulta que la geopolítica puede ser tan impredecible como el tiempo.

Desde la firma del acuerdo sobre el clima, se han producido tres grandes cambios que, juntos, han hecho que las perspectivas de cooperación climática mundial estén bajo mínimos. China ha superado a todos los demás países, incluido Estados Unidos, para dominar la cadena mundial de suministro de energía limpia, lo que ha creado graves tensiones económicas y políticas que socavan los incentivos para la cooperación. Los países ricos no han cumplido sus promesas financieras de ayudar a los países pobres a abandonar los combustibles fósiles. La expansión de la guerra -de Ucrania a Gaza y ahora a Líbano- se ha convertido en un obstáculo para alcanzar un consenso mundial sobre el clima.

«Debido a las tensiones geopolíticas y a la preocupación por la seguridad de la cadena de suministro, los países que más contaminan están mucho menos dispuestos a cooperar en materia climática de lo que estaban en 2015», afirma Kelly Sims Gallagher, ex asesora de la Casa Blanca y actual decana de la Fletcher School de la Universidad de Tufts.

Además, existe la mayor incertidumbre con las mayores implicaciones: las próximas elecciones estadounidenses.

La transformación de China

China es el mayor productor mundial de paneles solares. Y también de turbinas eólicas. Y también de baterías para vehículos eléctricos. Produce más coches, autobuses y motocicletas eléctricos que ningún otro país.

También recicla la inmensa mayoría de las reservas mundiales de cobalto y litio, componentes esenciales de las baterías que ayudarán a electrificarlo todo, desde los camiones a las fábricas, pasando por las armas modernas.

En resumen, tiene las llaves del tesoro de la transición a las energías renovables, aunque, paradójicamente, quema más carbón que ningún otro país. Esto convierte a China en el mayor emisor de gases de efecto invernadero del momento, mientras que Estados Unidos es el mayor emisor de la historia.

El dominio de China en el mercado de las energías limpias ha desencadenado una reacción proteccionista que pocos esperaban cuando se firmó el Acuerdo de París en 2015, con Estados Unidos y China como los dos partidarios más importantes. Hoy, sin embargo, los países occidentales, temerosos de quedarse aún más rezagados, han impuesto aranceles casi infranqueables a los vehículos eléctricos chinos. Y están intentando eliminar los metales de fabricación china de sus propias fábricas.

Esto ha añadido un nuevo escollo a la diplomacia climática entre los mayores emisores del mundo. Las crecientes tensiones entre Washington y Pekín tampoco ayudan. Las dos partes siguen negociando, pero avanzan poco. La transición energética mundial está estancada a causa de sus disputas.

«No hay duda de que la geopolítica es más compleja que cuando se hizo el Acuerdo de París», dijo Ani Dasgupta, presidente del Instituto de Recursos Mundiales.

Pero no olvidó señalar que muchos países siguen presionando a las potencias para que se unan, y con cierto éxito. «El mayor cambio que hemos visto desde la cumbre de París es el aumento del liderazgo climático del Sur Global», dijo, refiriéndose a los países de bajos ingresos que a menudo sienten los efectos desproporcionados del calentamiento global.

El problema del dinero

El dinero ha sido un obstáculo para la diplomacia climática durante décadas. Hay fuertes desacuerdos sobre quién debe pagar y cuánto.

Unos pocos países -Estados Unidos, la mayor parte de Europa, Canadá, Australia y Japón- son responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero que han provocado el calentamiento del planeta en el último siglo. Pero cada uno de estos países argumenta, a su manera, que no pueden pagar solos la factura de una solución global al problema.

También sostienen que China, que ahora es la segunda economía mundial y el mayor contaminador, también debería aportar dinero para ayudar a los países de renta baja.

El único reconocimiento explícito de este compromiso ha sido la creación de un Fondo de Indemnización oficial para ayudar a los países pobres a hacer frente a los desastres climáticos causados por las emisiones de gases de efecto invernadero de los países ricos. Se han asignado poco más de 700 millones de dólares, una gota en el océano de lo que cuesta incluso a un país recuperarse de un solo desastre climático. (Esta semana, la Comisión Europea ha asignado 10.000 millones de dólares para ayudar a los países centroeuropeos a hacer frente a los efectos de las recientes inundaciones).

Recientemente, varios tribunales han empezado a juzgar casos que pretenden castigar a la industria u obligar a las empresas de combustibles fósiles a ayudar a pagar los costes del cambio climático. Pero incluso si los demandantes ganan, es probable que las decisiones se tomen dentro de unos años.

Mientras tanto, los costes del cambio climático recaen sobre los hombros de los países de renta baja, muchos de los cuales están además muy endeudados. Según la Organización Meteorológica Mundial, los países africanos pierden una media del 5% de sus economías por inundaciones, sequías y olas de calor. Muchos de ellos gastan hasta el 10% de sus presupuestos en hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos.

«Para los países en desarrollo, especialmente los que están en primera línea de los desastres climáticos, esto no es sólo una injusticia, es una traición a la confianza y a la humanidad», afirmó Harjeet Singh, director de compromiso global de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, un grupo activista.

Las alianzas cambian con la guerra

La invasión rusa de Ucrania ha colocado la seguridad energética en lo más alto de la agenda de las principales potencias mundiales. No sólo ha reforzado los argumentos a favor de un cambio hacia fuentes de energía renovables, sino que también ha hecho que muchos líderes mundiales hayan pasado de centrarse en salir del petróleo y el gas a asegurarse de que tienen suficiente para cubrir sus necesidades energéticas.

Esto también ha contribuido al crecimiento de la riqueza de los productores de petróleo y gas de todo el mundo. Al mismo tiempo, los precios de los alimentos y los combustibles han subido en todo el mundo, y el hambre ha aumentado con ellos.

Si la guerra de Ucrania ha socavado la economía de la transición energética, la guerra de Gaza ha socavado su política, aumentando la desconfianza y redistribuyendo las lealtades geopolíticas. La hegemonía occidental en el comercio mundial, incluidos los combustibles fósiles, se está desvaneciendo.

China, India, Turquía e Irán, dos grupos de competidores, han cerrado inteligentes acuerdos energéticos con el Presidente ruso Vladimir Putin que han permitido que el petróleo y el gas rusos lleguen a nuevos mercados mientras Europa se desintoxica de los recursos energéticos rusos. Estados Unidos, por su parte, intenta contrarrestar esta nueva dinámica exportando más petróleo y gas que nunca.

Es probable que esta semana en las Naciones Unidas se recuerde a los líderes mundiales, especialmente a los de las 20 mayores economías conocidas como el G20, la necesidad de unirse en torno a la acción por el clima.

Así lo afirmó en un reciente discurso el máximo responsable de la ONU para el clima, Simon Still, cuya casa de la abuela en la isla caribeña de Granada fue destruida por el huracán Beryl a principios de este año. «Sería absolutamente erróneo que cualquier líder mundial, especialmente en el G20, pensara: ‘Aunque todo esto es increíblemente triste, al fin y al cabo, no es mi problema’», afirmó.

El comodín más salvaje de todo esto es lo que ocurrirá en noviembre, cuando los estadounidenses acudan a las urnas.

Durante su primer mandato, Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo mundial sobre el clima. Si vuelve a la Casa Blanca, ha prometido volver a hacerlo.

Como escribió recientemente Tim Benton, miembro del think tank londinense Chatham House, «la nueva administración Trump solo promete -directa o indirectamente- descarrilar una política climática ambiciosa y eficaz en Estados Unidos y en el extranjero.»

Fuente: https://www.nytimes.com/2024/09/23/climate/climate-diplomacy-fracture.html