La Planta de Metales de Proceso de Uzbekistán ha realizado la primera entrega de exportación de renio metálico con una pureza del 99,9%.
El contrato se firmó con la empresa estonia VLCor Baltic OU, proveedora de materias primas para las industrias de fundición, aeroespacial y de construcción de maquinaria. Es la primera vez que Uzbekistán exporta este metal estratégico.
El renio es uno de los elementos más raros y caros de la tabla periódica. Se utiliza en la producción de superaleaciones resistentes al calor, en particular para turbinas de motores a reacción, así como en las industrias petroquímica y electrónica. Los principales consumidores de renio en el mundo son Estados Unidos, Europa y China.
El mercado mundial del renio es de unas 50-60 toneladas al año, con precios que oscilan entre los 2.000 y los 4.000 dólares por kilogramo, según el grado de pureza y la forma de suministro. Los mayores productores son Chile, Estados Unidos, Kazajstán y China.
La aparición de Uzbekistán entre los proveedores puede cambiar en cierta medida la situación de este nicho de mercado, caracterizado por una gran dependencia de un número limitado de fuentes y precios inestables.
Según UzCTM, la tecnología para producir renio por reducción de hidrógeno de perenato de amonio se dominó en 2021. La empresa prevé producir 3 toneladas de renio metálico en 2025.
Las exportaciones totales de UzKTM en el primer semestre del año ascendieron a 21,3 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 118%.
La planta también tiene previsto producir 842 toneladas de molibdeno, 96 toneladas de wolframio, 5 toneladas de selenio y 1 tonelada de telurio para finales de año. Se espera que las exportaciones supongan más de 50 millones de dólares de los 70 millones de ingresos previstos.
Anteriormente, el viceministro primero de Minería y Geología de Uzbekistán, Omonullo Nasritdinhodzhayev, declaró que en 2024-2028 UzKTM ejecutará más de 70 proyectos en el ámbito de los minerales críticos. El coste total del programa se estima en 1.600 millones de dólares.
Uzbekistán posee yacimientos de más de 30 metales estratégicos, entre ellos litio, molibdeno, wolframio, germanio, vanadio, grafito y titanio. El Gobierno del país espera que el desarrollo de la transformación profunda en este ámbito contribuya a garantizar posiciones de exportación sostenibles en los mercados de elementos raros y tierras raras.
Como recordatorio, en abril de 2024, Uzbekistán y la UE firmaron un memorando de entendimiento sobre el desarrollo de cadenas de valor sostenibles en el ámbito de las materias primas críticas. Se espera que esto ayude a Uzbekistán a desarrollar su industria minera y, para la UE, garantice el acceso a minerales como el cobre y el molibdeno.
En septiembre de 2024, Uzbekistán también firmó un memorando sobre minerales críticos con Estados Unidos.
Para saber más sobre las perspectivas de la minería de tierras raras en Ucrania, vea el vídeo: https://www.Youtube.Com/watch?V=uhebfpywpqc&t