Según informa Serbian Economist, Serbia y Ucrania intensifican su cooperación en materia de agricultura, comercio e intercambio de tecnologías.
La parte serbia ha confirmado su interés en ampliar las importaciones de productos agrícolas ucranianos, especialmente maíz, trigo, cultivos oleaginosos y productos semielaborados para la industria alimentaria. Al mismo tiempo, se ha debatido el aumento de las exportaciones de productos serbios al mercado ucraniano, entre los que se incluyen carne, productos lácteos, piensos y material de siembra.
Según datos del Ministerio de Agricultura de Serbia, Kiev y Belgrado están estudiando la posibilidad de crear corredores logísticos conjuntos que permitan eludir las restricciones existentes al tránsito y acelerar el movimiento de mercancías entre ambos países. Se prestó especial atención al tema de la protección de las plantas, las normas veterinarias y la simplificación de los procedimientos de certificación para los productores de ambos países.
Las partes también señalaron el potencial de cooperación en el desarrollo de la agricultura digital y las tecnologías agrícolas. Ucrania propuso a las empresas serbias intercambiar prácticas sobre el uso de drones, sistemas de monitorización remota y análisis de inteligencia artificial para optimizar la producción agrícola. La delegación serbia, por su parte, expresó su disposición a compartir su experiencia en el ámbito de la agricultura ecológica y la transformación de materias primas agrícolas.
Durante la reunión se debatieron también las perspectivas de participación de las empresas serbias en los programas de restauración de la infraestructura agrícola de Ucrania, incluida la modernización del almacenamiento de cereales, las capacidades de transformación y la logística.
Las negociaciones se desarrollan en un contexto de crecimiento del comercio: en los últimos años, el volumen del comercio bilateral de productos agrícolas ha experimentado un aumento constante, y Serbia se ha convertido en uno de los socios balcánicos clave de Ucrania en la región.
Se espera que la próxima reunión de los ministerios competentes se celebre a principios de 2026, donde las partes tienen previsto presentar una hoja de ruta para profundizar la cooperación en el sector agrícola.