Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

En Montenegro se lleva a cabo una huelga de ferroviarios

En Montenegro, un grupo de empleados de la empresa Željeznička infrastruktura Crne Gore (ŽICG), más de 80 guardias de estación y despachadores, anunció el cese de sus actividades, lo que provocó la suspensión del tráfico de varios trenes en las estaciones nodales de Podgorica, Bar y Bijelo Polje, según informa el canal de Telegram Serbian Economist.

Según la publicación, ya se ha detenido el tren que iba de Belgrado a Bar, y el tren de Bijelo Polje no ha continuado su ruta; parte de los pasajeros están siendo trasladados a sus destinos en autobús.

El representante del grupo de trabajadores, Andrej Kaludjerovic, declaró que la parada está relacionada con la exigencia a la dirección de ŽICG de iniciar negociaciones sobre el aumento de los salarios y la equiparación de los coeficientes salariales con otras empresas ferroviarias del país.

Según él, las medidas laborales continuarán hasta que la dirección invite a los representantes de los trabajadores a la mesa de negociaciones con la participación de dos sindicatos representativos, el Ministerio de Transporte y el presidente del consejo de administración de la empresa.

Fuente: Serbian Economist.

,

China, Polonia y Alemania siguen siendo los principales socios comerciales de Ucrania en 2025, según un análisis de Experts Club.

El centro de información y análisis Experts Club ha analizado los datos actualizados sobre el volumen del comercio exterior de Ucrania durante el primer semestre de 2025, publicados por el Servicio Estatal de Estadística de Ucrania. El análisis se basa en las estadísticas aduaneras oficiales y abarca 49 socios comerciales principales de Ucrania de todos los continentes. El estudio reveló las principales tendencias en las relaciones económicas exteriores, que demuestran la profundidad de la integración internacional del país.

China sigue siendo el mayor socio comercial de Ucrania, con un volumen total de comercio de casi 9000 millones de dólares estadounidenses. Esto supera en más de tres veces las cifras de cualquier país europeo por separado. Polonia ocupa el segundo lugar con un resultado de más de 6000 millones de dólares, lo que demuestra su papel estable como principal centro europeo para las exportaciones e importaciones ucranianas. En tercer lugar se encuentra Alemania, con un volumen de 4280 millones de dólares.

También se encuentran entre los cinco primeros Turquía (4250 millones de dólares) y Estados Unidos (2860 millones de dólares), lo que refleja la amplia geografía de las relaciones comerciales de Ucrania.

Los países europeos desempeñan tradicionalmente un papel destacado en el comercio exterior de Ucrania. Entre ellas, además de Polonia y Alemania, cabe destacar a Italia, la República Checa, Bulgaria, Hungría y Rumanía, todas ellas incluidas entre los diez principales socios. Las altas cifras reflejan no solo el volumen de comercio, sino también la estabilidad de las cadenas logísticas y productivas de la región.

Esto también confirma la gradual reorientación del comercio exterior de Ucrania hacia los mercados de la UE, en particular tras la apertura del régimen de libre comercio, la adhesión al espacio aduanero único y la reorientación de los mercados postsoviéticos tradicionales.

Entre los países asiáticos, China sigue siendo el líder indiscutible, conservando su importancia estratégica como mercado de materias primas y fuente de importaciones industriales. Turquía, aunque forma parte del espacio euroasiático, está reforzando activamente su posición comercial gracias a una política flexible y a una logística desarrollada a través del Mar Negro.

Entre otros actores asiáticos, destaca la presencia de la República de Corea, Japón y la India, que están aumentando gradualmente sus volúmenes comerciales con Ucrania, especialmente en los segmentos de alta tecnología y farmacéutico.

Estados Unidos sigue siendo el socio más importante de Ucrania en el hemisferio occidental. A pesar de la lejanía geográfica, Estados Unidos se encuentra entre los cinco socios comerciales con un volumen superior a 2850 millones de dólares. Esto demuestra una profunda interacción económica que complementa la asociación política y de defensa.

Brasil y México también figuran en la clasificación general, mostrando un crecimiento del volumen de comercio, sobre todo en los segmentos de productos agrícolas y bienes industriales.

Estos países están cada vez más presentes en la balanza comercial de Ucrania. En particular, Argelia, Egipto, Túnez y Libia muestran una demanda estable de cereales, productos metalúrgicos y productos de ingeniería mecánica ucranianos. Al mismo tiempo, el potencial de los mercados africanos para las exportaciones ucranianas sigue siendo significativo y puede materializarse si se amplían las rutas logísticas y se mantiene la estabilidad política.

Los 10 principales socios comerciales de Ucrania en enero-junio de 2025
N.º País Volumen de comercio (millones de USD)
1 China 8996
2 Polonia 6043
3 Alemania 4279
4 Turquía 4249
5 Estados Unidos 2859
6 Italia 2384
7 República Checa 1641
8 Bulgaria 1539
9 Hungría 1526
10 Rumanía 1499

«Los datos más recientes sobre comercio exterior muestran no solo la diversificación geográfica de los socios de Ucrania, sino también un claro enfoque en la integración en el mercado europeo y mundial. A pesar de la difícil situación de seguridad, las empresas ucranianas continúan su expansión en las cadenas económicas internacionales, especialmente en los sectores de la producción agrícola, la metalurgia y la ingeniería mecánica. El considerable crecimiento del comercio con los países de la UE y EE. UU., así como el mantenimiento de una sólida cooperación con China y Turquía, demuestran que Ucrania no ha perdido su capacidad de ser un actor activo en el mercado mundial», señala el fundador del Experts Club, el doctor en Economía Maksym Urakín.

Los datos del primer semestre de 2025 muestran que Ucrania sigue teniendo una amplia geografía de relaciones económicas exteriores. La UE sigue siendo un socio económico fiable, China mantiene su posición de actor global n.º 1, y los países de América del Norte y Asia refuerzan su papel. África es una dirección prometedora que requiere atención estratégica.

, , , ,

El BCE prevé una desaceleración del crecimiento económico de la zona euro y un aumento de los riesgos de estancamiento

Es muy probable que la economía de la zona euro se desacelere en el tercer trimestre de 2025 debido a la continua incertidumbre en el comercio exterior y a la reducción de las compras «anticipadas», afirmó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en su intervención en el Foro Económico Mundial de Ginebra. Según ella, en el primer semestre, la economía orientada a la exportación de la región recibió un apoyo temporal gracias a la reposición de existencias por parte de sus socios antes de la introducción de aranceles en Estados Unidos, pero este factor «se está revirtiendo» y la desaceleración ya se notó en el segundo trimestre.

Lagarde precisó que, en el marco del acuerdo alcanzado entre la UE y EE. UU., el «tipo medio efectivo» de los aranceles sobre las importaciones procedentes de la zona del euro se estima entre el 12 % y el 16 %, lo que es ligeramente superior a las hipótesis del pronóstico básico del BCE de junio, pero muy inferior al escenario de estrés (más del 20 %). El impacto del acuerdo se tendrá en cuenta en las previsiones macroeconómicas del BCE de septiembre, señaló.

Según las estimaciones de Eurostat, el PIB de la zona euro creció solo un 0,1 % intertrimestral en el segundo trimestre (tras un +0,6 % en el primer trimestre), mientras que la inflación en julio se mantuvo en el objetivo del 2 % interanual. Ambos factores respaldan el escenario de bajos ritmos de crecimiento con una inflación «ancla» estable.

En general, el mercado espera que el BCE mantenga el tipo de depósito en el 2,00 %, mientras sigue evaluando el impacto de las tarifas y la coyuntura externa en las perspectivas de crecimiento. (El calendario de reuniones se encuentra en el sitio web del BCE; el tipo vigente está confirmado por las estadísticas oficiales y los reguladores nacionales).

La combinación de factores —el efecto retroceso del «frontloading», los nuevos costes comerciales (12-16 % según el tipo medio efectivo) y los moderados PMI— aumenta la probabilidad de un escenario de estancamiento en el segundo semestre: la economía se equilibra en torno al cero y el impulso del crecimiento dependerá de la estabilidad de la demanda interna y de la claridad en las tarifas sectoriales (la industria farmacéutica y los semiconductores siguen siendo zonas de incertidumbre).

Se prevé una fuerte caída de la cosecha de manzanas en Grecia, Rumanía y Serbia

En 2025, se prevé una disminución significativa de la producción de manzanas en varios países europeos debido a las heladas primaverales, según informa Serbian Economist, citando datos de la Asociación Mundial de Productores de Manzanas y Peras (WAPA).

Según la publicación Serbian Economist, los países más afectados serán Grecia, donde la cosecha se reducirá en un 51,5 %, Rumanía, en un 39,5 %, y Serbia, en un 26,7 % en comparación con el año pasado. Los expertos atribuyen esto a las condiciones climáticas adversas y, en algunos casos, a la reducción de la superficie de los huertos frutales de estos países.

Según las estimaciones de la WAPA, la producción total de manzanas en los países de la Unión Europea en 2025 será de unos 10,46 millones de toneladas, lo que supone un 7,5 % menos que la media de los últimos años, pero casi se corresponde con el nivel de 2024 (-0,1 %). Se espera que la mayor caída se produzca en las variedades Red Delicious (-19,2 %) e Idared (-8,8 %), mientras que los volúmenes de Golden Delicious disminuirán un 0,9 % y la variedad Gala se mantendrá al nivel del año pasado.

Al mismo tiempo, se prevé un aumento de la producción en Austria, la República Checa, Polonia y Bélgica, lo que compensará en parte la disminución en los países más afectados por las heladas.
Fuente: https://t.me/relocationrs

,

Análisis comparativo del potencial militar de China y Taiwán por Experts Club

En un contexto de tensión creciente en el estrecho de Taiwán en 2025, China y Taiwán continúan con sus demostraciones de fuerza militar. La República Popular China lleva a cabo maniobras cerca de la isla, mientras que Taiwán moviliza a sus reservistas y profundiza su cooperación con sus socios occidentales.

Experts Club propone comparar los indicadores clave del potencial militar de ambas partes.

Capacidad militar de la República Popular China (RPC)

Número:

2 millones de militares en activo
510 000 reservistas
Más de 1 millón en la Milicia Armada Popular

Fuerzas terrestres:

5250 carros de combate principales (Tipo 99, Tipo 96)
Más de 9000 piezas de artillería, en particular lanzacohetes múltiples PCL-191

Fuerzas aéreas (PLAAF):

Alrededor de 3400 aeronaves
Más de 1300 cazas (J-10, J-16, J-20 — 5.ª generación)
300 bombarderos estratégicos (H-6)
Cientos de UAV de ataque

Fuerzas navales (PLAN):

Más de 340 buques de guerra (la flota más grande del mundo)
3 portaaviones (Liaoning, Shandong, Fujian)
Más de 70 submarinos, 12 de ellos nucleares
Los nuevos destructores lanzamisiles tipo 055

Arsenal nuclear:

410-500 ojivas (según estimaciones del SIPRI)
Ampliación activa del arsenal de misiles: DF-31AG, DF-41
Plataformas de lanzamiento aéreas, marítimas y terrestres

Avances tecnológicos:

Creación de misiles hipersónicos DF-ZF
Ciberfuerzas y fuerzas militares espaciales
Sistema de navegación por satélite propio BeiDou

Potencial militar de Taiwán (República de China)

Número:

170 000 militares en servicio activo
Hasta 1,5 millones de reservistas

Fuerzas terrestres:

1000 carros de combate (M60A3, CM11, M1A2T)
2200 sistemas de artillería (incluidos HIMARS, M109)

Fuerzas aéreas (RoCAF):

500 aeronaves
180 cazas F-16V, Mirage 2000-5, IDF Ching-Kuo
Sistemas modernos de defensa aérea: Patriot PAC-3, Sky Bow III

Fuerzas navales:

26 buques de guerra
4 submarinos (incluidos los nuevos Hai Kun de fabricación nacional)
Nuevas corbetas de la clase Tuo Chiang

Doctrina nuclear:

Taiwán no posee armas nucleares.

Fuerzas de ciberseguridad y últimas adquisiciones:

Modernización constante con el apoyo de EE. UU.
Adquisición de F-16V, misiles Harpoon y sistemas HIMARS
Fortalecimiento de la defensa según el concepto de «estrategia asimétrica»

A pesar de la superioridad de China en el ámbito militar, Taiwán cuenta con el apoyo de:

EE. UU. (Ley de Relaciones con Taiwán, suministro de armamento por valor de 20 000 millones de dólares)
Japón (cooperación estratégica)
Canadá, Australia, Reino Unido (apoyo político, maniobras militares)
La UE no reconoce oficialmente a Taiwán, pero desarrolla el comercio y los intercambios.

Solo 10 países reconocen oficialmente a Taiwán como Estado independiente en 2025:

Belice
Haití
Islas Marshall
Nauru
Palau
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Suazilandia (Esuatini)
Tuvalu
Paraguay

Aunque China tiene una ventaja militar indiscutible sobre Taiwán, este último apuesta por la modernización de su defensa, el potencial de movilización, el apoyo de sus aliados y el desarrollo de estrategias asimétricas.

El conflicto en torno a Taiwán conlleva riesgos globales para la estabilidad en la región Asia-Pacífico y en todo el mundo.

Lviv Invest Forum 2025: el principal evento de inversión de agosto en Leópolis

Del 29 al 31 de agosto de 2025, Lviv acogerá el Lviv Invest Forum 2025, uno de los eventos de inversión más importantes del año.

El foro reunirá a más de 1000 participantes, inversores, empresarios, representantes gubernamentales y socios internacionales para debatir los retos y oportunidades más actuales de la inversión en Ucrania.

Enfoque 2025: «Invierte con inteligencia. Crece con la comunidad».

El tema del foro de este año es la inversión consciente y el desarrollo sostenible del capital privado.

No se trata de un simple evento, sino de una plataforma viva para el networking, el lanzamiento de proyectos conjuntos y el diálogo estratégico entre las empresas, el Estado y los inversores.

¿Qué le espera?

Tres días de programa intensivo: mesas redondas, presentaciones, pitcheos e Invest Expo
Más de 50 ponentes: empresarios de la lista Forbes TOP 100 Ucrania, líderes en TI, desarrollo, finanzas, medicina y franquicias
Casos de inversión: inmobiliario, inversiones alternativas, tecnología, economía creativa.
Zonas cerradas de ventas de inversión y networking.
Invest Expo: zona de exposición para marcas, proyectos de inversión y servicios financieros.
Entre los ponentes se encuentran:

Volodymyr Poperechnyuk (Nova Poshta)
Garik Korogodsky (Dream)
Taras Kitsmey (SoftServe)
Ruslan Shostak (Eva, Varus)
Andriy Fedoriv (Fedoriv)
Andriy Zhurzhiy (Inzhur)
Mykola Kmit (Play, Saint Charbel)
Roman Korsak (Nash Kray, Spar)
Igor Nikonov (KAN Development)
Miroslava Kozachuk (Franchise Group)
y más de 40 expertos que dan forma a la economía ucraniana cada día.
Organizadores y socios

El foro está organizado por el equipo de Lviv Invest Forum en colaboración con las principales empresas ucranianas.

Socio general:
Resident Development, una empresa promotora que lleva nueve años transformando el entorno urbano de Leópolis, combinando comodidad, calidad y atractivo inversor.

Entre los socios se encuentran: Bentley, MHP, Photomate, Spatium, Arha Group y decenas de otras empresas.

Hoteles asociados:
Emily Resort, Grand Hotel Lviv, City Inn Lviv y Citadel Gastro Boutique Hotel: condiciones especiales de alojamiento para los participantes (descuentos de hasta el 15 % con el código promocional LIF2025).

A quién va dirigido este foro:

A inversores que buscan nuevos nichos y están dispuestos a invertir en Ucrania.
Para empresarios y promotores que desean expandirse
Para startups, franquicias y empresas de TI que buscan socios
Para la comunidad empresarial que quiere estar en el centro de los cambios
Detalles y participación
Inscripción oficial: https://lviv-invest.com
Fechas: 29-31 de agosto de 2025
Ubicaciones: Emily Resort, Leópolis. (día 3 – s. Derevach)

Contacto para medios de comunicación y asociaciones: lviv.invest.forum@gmail.com

Lviv Invest Forum 2025 es un lugar donde las empresas encuentran socios y las inversiones encuentran sentido. Únase para estar en el centro de la nueva economía.