Las exportaciones de China en enero-febrero de 2025 alcanzaron un récord de 540.000 millones de dólares, un 2,3% más interanual, informa Bloomberg. Sin embargo, las importaciones del país cayeron inesperadamente un 8,4%, dando lugar a un importante superávit comercial de 171.000 millones de dólares.
Según los analistas, el crecimiento de las exportaciones se debió en parte a la aceleración de los envíos, ya que las empresas chinas tratan de sortear las posibles nuevas barreras comerciales de Estados Unidos. La Administración estadounidense estudia imponer aranceles adicionales a los productos chinos, lo que podría afectar a su competitividad.
China sigue siendo el mayor exportador del mundo, suministrando productos a una amplia gama de industrias. Los principales productos de exportación son:
Electrónica y tecnología – teléfonos inteligentes, ordenadores, semiconductores.
Maquinaria – maquinaria industrial, automóviles y componentes.
Bienes de consumo: ropa, calzado, electrodomésticos.
Metales y productos químicos: aluminio, acero, plásticos.
Energías renovables: paneles solares, baterías de iones de litio.
Servicios: desarrollo informático, plataformas digitales, logística.
La caída de las importaciones puede indicar la debilidad de la demanda interna, así como el deseo de China de desarrollar la autosuficiencia en industrias estratégicas.