El mercado inmobiliario residencial de Montenegro en 2025 muestra un crecimiento estable, debido a la alta demanda de los inversores extranjeros, la oferta limitada y las expectativas económicas positivas relacionadas con la posible adhesión del país a la Unión Europea en 2026.
Situación actual del mercado
Según el portal Tranio, el precio medio de los apartamentos en Montenegro es de unos 3800 euros por metro cuadrado, y el de las casas, de unos 3600 euros por metro cuadrado. Sin embargo, los precios varían considerablemente en función de la región y el tipo de inmueble.
Regiones costeras
Tivat: los precios de los apartamentos oscilan entre 3500 y 5500 euros/m², especialmente en las zonas cercanas a Porto Montenegro.
Budva: el precio por metro cuadrado en las nuevas construcciones oscila entre 3000 y 4200 euros, y en las propiedades ya construidas, entre 2800 y 3800 euros.
Kotor: los precios de la vivienda oscilan entre 2400 y 3800 euros/m².
Herceg Novi: el precio por metro cuadrado alcanza los 5800 euros.
Otras regiones
Bar: los precios de las viviendas rondan los 1300 euros/m², lo que hace que esta región sea más accesible para los inversores.
Podgorica: en la capital del país, el precio de los apartamentos parte de los 800 euros/m², y el de las casas, de los 1000 euros/m².
Factores que influyen en el aumento de los precios
Alta demanda por parte de inversores extranjeros: Montenegro atrae a compradores de Europa, Rusia y Oriente Medio gracias a su política fiscal favorable y su atractiva ubicación geográfica.
Oferta limitada: la construcción de nuevas propiedades no alcanza para satisfacer la creciente demanda, especialmente en las zonas costeras, lo que provoca una escasez de viviendas.
Crecimiento económico y perspectivas de adhesión a la UE: la esperada adhesión de Montenegro a la Unión Europea hace que la región sea más estable para las inversiones a largo plazo, lo que repercute positivamente en el mercado inmobiliario.
Previsiones para 2026
Los expertos prevén que en 2026 los precios de los inmuebles en Montenegro seguirán subiendo. En las regiones más demandadas, como Budva y Tivat, el crecimiento podría alcanzar el 15 %. Esto hace que la inversión en inmuebles montenegrinos sea prometedora, especialmente en condiciones de oferta limitada y demanda estable.