En septiembre de 2025, los bancos de Ucrania concedieron 851 créditos hipotecarios por un importe de 1620 millones de jrivnias, lo que supone un 13,1 % más que en agosto, cuando se concedieron 789 créditos por un importe de 1430 millones de jrivnias, según los resultados de la encuesta mensual del Banco Nacional de Ucrania (BNU).
«La calidad de la cartera hipotecaria sigue siendo alta: la proporción de préstamos morosos se mantiene en el 12 %», comentó el Banco Nacional sobre los resultados.
Según los datos del banco central, en comparación con septiembre de 2024, el volumen de préstamos concedidos aumentó un 35,4 %.
Según precisa el NBU, de los 39 bancos encuestados, que en conjunto representan más del 95 % de la cartera hipotecaria bruta, en septiembre concedieron nuevos créditos 14 entidades financieras.
La mayoría de las transacciones se realizaron en el mercado primario de la vivienda: 532 en septiembre por un importe de 1000 millones de UAH, frente a 480 en agosto por un importe de 890 millones de UAH.
En el mercado secundario de la vivienda se realizaron 319 transacciones por un importe de 620 millones de UAH, mientras que en agosto se realizaron 309 por un importe total de 540 millones de UAH.
La tasa efectiva media ponderada en el mercado primario en septiembre se mantuvo en el 8,13 % anual, mientras que en el mercado secundario aumentó hasta el 9,37 % desde el 8,99 % en agosto.
Los datos de la encuesta muestran que la mayoría de los préstamos en septiembre se concedieron en Kiev y la región de Kiev: 458 por un valor de 949 millones de UAH (el 58,6 % del volumen total). Le siguen la región de Lviv, con 46 créditos por valor de 95 millones de UAH, la región de Ivano-Frankivsk, con 53 créditos por valor de 90 millones de UAH, y la región de Volyn, con 35 créditos por valor de 61 millones de UAH.
Como se informó, el Banco Nacional publicó el 18 de julio de este año una estrategia de desarrollo del crédito hipotecario. El documento establece las prioridades para reducir los riesgos mediante la puesta en marcha de un seguro masivo de riesgos militares y la actualización de las normas en el ámbito de la construcción de viviendas.
La estrategia también prevé la simplificación del acceso a las hipotecas gracias a la modernización de los mecanismos de apoyo estatal y al aumento de la transparencia de la información de conformidad con los requisitos de la UE, así como el refuerzo de la protección de los derechos de los acreedores mediante la actualización de los procedimientos de gestión de la deuda problemática.