El exjefe de la representación de la Unión Europea en Ucrania, José Manuel Pinto Teixeira, afirmó que Ucrania está actualmente más preparada para adherirse a la UE que varios países de los Balcanes Occidentales. Así lo declaró en una entrevista con Deutsche Welle. Según el diplomático, los temores sobre la nueva fase de ampliación de la Unión Europea son exagerados.
Teixeira señaló que Ucrania tiene un gran potencial para la UE: es un país grande con recursos naturales, una agricultura desarrollada y una población educada y trabajadora que, en condiciones de guerra, demuestra resistencia y valentía. Subrayó que la adhesión de Ucrania sería una «adquisición importante» para la Unión Europea, tanto desde el punto de vista territorial y de recursos como de capital humano.
El exembajador recordó que, tras la Revolución de la Dignidad, Ucrania ha logrado avances significativos en la lucha contra la «corrupción física», pero que este tipo de reformas siempre llevan mucho tiempo. Destacó que Ucrania sigue siendo un caso único en la historia contemporánea: un país que, en condiciones de guerra total, lleva a cabo reformas y avanza hacia la integración europea.
Teixeira señaló que Ucrania continúa reformando el sistema de administración pública en medio de constantes ataques con misiles y drones por parte de Rusia contra la infraestructura civil. Al mismo tiempo, Moscú, a pesar de su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, elude de facto la responsabilidad internacional por sus acciones.
Al evaluar las perspectivas de ampliación de la UE, Teixeira afirmó que el largo período de preparación de los países de los Balcanes Occidentales no significa por sí mismo que estén más preparados para la adhesión que Ucrania. En su opinión, Kiev ya supera a varios Estados balcánicos en cuanto al cumplimiento de la mayoría de los criterios clave, pero debe continuar con las reformas incluso después de obtener el estatus de candidato.
Recordó que Ucrania avanza en un «paquete de ampliación» junto con Moldavia y los Estados de los Balcanes Occidentales: Albania, Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte, Kosovo y Bosnia y Herzegovina, que llevan muchos años negociando, pero se enfrentan a problemas crónicos de Estado de derecho, corrupción y disputas territoriales.
José Manuel Pinto Teixeira dirigió la Representación de la UE en Ucrania entre 2008 y 2012, y actualmente es vicepresidente del Centro Europeo de Apoyo Electoral (ECES) en Bruselas.