El mercado laboral global ya no tiene fronteras. Cada vez más especialistas ucranianos son entrevistados por empresas internacionales en las que el inglés es la lengua de trabajo. E incluso si eres un superespecialista en tu campo, sin la capacidad de hablar inglés con claridad y seguridad, tus posibilidades de conseguir un trabajo se reducen drásticamente.
El inglés en una entrevista de trabajo no es una cuestión de gramática perfecta. Se trata de que el reclutador o el entrevistador técnico entienda cómo piensas, si puedes explicar tus decisiones y si puedes interactuar con un equipo internacional.
En este artículo analizaremos:
● las diferencias entre las entrevistas de RRHH y las entrevistas técnicas
● qué conocimientos de inglés son importantes para las entrevistas
● cómo responder a las preguntas típicas;
● qué palabras y frases te ayudarán a parecer seguro de ti mismo;
● cómo prepararte para no parecer confuso.
Una entrevista de RRHH es la primera barrera. En ella, no solo se evalúa el inglés, sino también las habilidades interpersonales: comunicación, motivación y capacidad para integrarse en un equipo.
1. Háblame de ti.
2. ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?
3. ¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa?
4. Describa un reto al que se haya enfrentado en el trabajo y cómo lo gestionó.
5. ¿Dónde te ves dentro de cinco años?
Es importante no memorizar respuestas prefabricadas, sino tener una estructura. Por ejemplo:
● Brevemente: quién eres, qué experiencia tienes.
Específicos: un ejemplo de la vida o del trabajo.
Conclusión: una conclusión positiva.
Ejemplo:
«Uno de mis puntos fuertes es la adaptabilidad. Por ejemplo, cuando mi equipo cambió a una herramienta completamente nueva el año pasado, la aprendí rápidamente y ayudé a los demás a incorporarse. Creo que esta habilidad me ayudará a integrarme sin problemas en nuevos proyectos.»
Lo principal aquí es demostrar que puedes resolver problemas. Pero necesitas el inglés para explicar la lógica:
● cómo enfocaste el problema
● por qué elegiste este algoritmo o tecnología en particular;
● cómo funciona tu solución.
● Informática: resuelve un problema algorítmico y explica tu proceso de pensamiento en inglés.
Ingeniería: describir el proceso que has optimizado.
Marketing: presentar un caso práctico en el que la estrategia haya dado resultados.
La fórmula Problema → Solución → Resultado funciona aquí.
«El problema era el lento rendimiento de las consultas. Optimicé los índices de la base de datos, lo que redujo el tiempo de ejecución de 15 a 2 segundos. Como resultado, el sistema pudo gestionar más usuarios simultáneamente.»
1. Vocabulario profesional. Tienes que dominar los términos de tu especialidad.
2. Frases estables para las preguntas de RRHH. Para no perderte y empezar a responder con seguridad.
3. La capacidad de parafrasear. Si olvidas una palabra, explícala de otra manera.
4. La pronunciación. No el acento, sino la inteligibilidad.
5. El ritmo del discurso. Tranquilo y uniforme, sin aspavientos.
● Me describiría como…
● Uno de mis puntos fuertes clave es…
● Actualmente me estoy centrando en mejorar…
● Lo que me entusiasma de este puesto es…
● Me motivan las oportunidades de…
● El principal reto fue…
● Decidí abordarlo mediante…
● Mi solución se basó en…
● Esto dio como resultado…
● Si tuviera más tiempo, lo mejoraría con…
1. Responder de forma demasiado breve. A la pregunta «Háblame de ti » dicen: «Soy un desarrollador con 5 años de experiencia » – y eso es todo. Necesitas al menos 2-3 frases con detalles.
2. Traducen literalmente del ucraniano. Esto da lugar a frases extrañas como «Tengo tal experiencia » en lugar de «Tengo experiencia en…».
3. Se centran en la gramática. Esto distrae. Para los reclutadores es más importante que se entienda lo que se quiere decir.
4. Excesiva modestia. La cultura inglesa permite hablar de los logros directamente.
1. Haz una lista de preguntas típicas de RRHH y técnicas.
2. 2. Escribe tus respuestas. No te empollones, pero toma notas como referencia.
3. Grábate en un dictáfono. Escucharás dónde te confundes y qué palabras se te «atascan».
4. Busca un compañero o un profesor. Las entrevistas de rol son el mejor entrenamiento.
5. Realiza varias entrevistas falsas. Incluso con un agente de IA o un amigo.
El secreto es sencillo: no te corrijas en mitad de una frase. Si cometes un error, termina tu pensamiento. El reclutador entenderá el significado.
La energía, la confianza y la claridad de la explicación son más importantes.
Frases que te salvan si te atascas:
● Déjame decirlo de otro modo.
● Lo que quiero decir es…
● ¿Podría aclarar la pregunta?
Es una buena pregunta, déjame pensar un segundo.
● Tienes de 3 a 4 frases para Háblame de ti.
● Respuestas preparadas a los «puntos fuertes y débiles».
Ejemplos de proyectos con una estructura clara (Problema → Solución → Resultado).
● Vocabulario de tu profesión en inglés.
● Frases de repuesto por si se te olvida alguna palabra.
El inglés en una entrevista de trabajo no va de gramática perfecta. Se trata de la capacidad de comunicar tus pensamientos con claridad y confianza. Por lo tanto, prepararse para una entrevista en inglés es muy importante. Si conoce las respuestas básicas, practica el vocabulario profesional y ensaya la situación de la entrevista al menos un par de veces, tendrá una gran ventaja.
Cada entrevista es una sesión de entrenamiento. Aunque no consigas una oferta, la siguiente será más fácil. Y con la preparación adecuada, el inglés dejará de ser una barrera y se convertirá en tu arma.
Preparado por ENGLISH.KH.UA