La corrupción en el sector energético tiene un carácter sistémico y se remonta a muchos años atrás. Desde 2022, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) investigan cinco casos resonantes en el sector energético, según informan los organismos anticorrupción.
El martes, la NABU y la SAP publicaron en su canal de Telegram una infografía sobre los casos penales en el sector energético, en la que se destaca, en particular, el caso de «Energoatom», con pérdidas para el Estado de 100 millones de jrivni, que actualmente se está tramitando en los tribunales, el caso «UkrEnergo», con pérdidas de 600 millones de jrivni, que también se encuentra en fase de tramitación judicial.
Además, se indica la finalización de la investigación previa al juicio del caso «Kharkivoblenergo», con pérdidas para el Estado por valor de 12,6 millones de jrivnias, la tramitación judicial del caso de soborno del viceministro de Energía, y también se menciona el caso «Energoatom» por comisiones ilegales de contratistas, cuya investigación aún continúa.
«No solo Midas: cinco casos resonantes de la NABU y la SAP en el sector energético desde 2022», se indica en el comunicado de los organismos anticorrupción.
«La organización criminal que se descubrió durante la operación Midas es solo una parte de un problema mucho mayor. La corrupción en el sector energético de Ucrania es sistémica y se remonta a muchos años atrás. Los casos de la NABU y la SAP en este ámbito abarcan diferentes niveles: desde el soborno directo en el ministerio hasta grandes tramas de manipulación del mercado y apropiación indebida de recursos en empresas estatales», señalan la NABU y la SAP.
En el comunicado se señala que los organismos anticorrupción siguen denunciando sistemáticamente estos delitos, independientemente del contexto político o de los nombres de los implicados. «Los casos se llevan a los tribunales y los nuevos retos reciben una respuesta rápida. El trabajo de limpieza de uno de los sectores más estratégicos y, al mismo tiempo, más corruptos continuará en el futuro», aseguran la NABU y la SAP.