La Asociación Panadera de Ucrania (VAP) y el sindicato «Mukomoly Ukrainy» en 2024, por segundo año consecutivo, se negaron a firmar un memorándum con el Ministerio de Política Agraria y Alimentación y las asociaciones de cereales debido al desprecio de los intereses y argumentos de los procesadores, según informó en una entrevista a la agencia «Interfax-Ucrania» el director de la VAP, Alexander Taranenko.
«El memorándum es un documento cuyo incumplimiento no conlleva responsabilidad legal alguna. Además, la VAP y el sindicato «Mukomoly Ukrainy» se opusieron a los volúmenes establecidos en el memorándum (un límite de exportación de cereales de 16,2 millones de toneladas), ya que esto conduce a la exportación de grandes cantidades de cereales alimenticios de Ucrania, lo que afecta significativamente a los precios internos del pan», explicó.
Taranenko hizo hincapié en que las empresas transformadoras insisten en la distinción entre cereales alimenticios y forrajeros a la hora de fijar los volúmenes de exportación de cereales. Sin embargo, no tienen nada en contra de la exportación de cereales forrajeros en cualquier cantidad, ya que Ucrania produce más que suficiente.
En cuanto al grano alimenticio, el experto señaló que, en los últimos años, como consecuencia de diversos acontecimientos —cambios climáticos, acciones militares y situaciones económicas—, la calidad de la cosecha de grano en Ucrania ha empeorado considerablemente.
«Si en 2020 el trigo alimentario representaba el 57 % de la estructura de la cosecha, en 2024 solo representará el 27 %. En consecuencia, los volúmenes de cereales aptos para la transformación son aún menores, ya que en el 57 % y el 27 % mencionados hay trigo de primera, segunda y tercera clase. No todo el trigo de tercera clase es apto para su transformación en harina. Es decir, el trigo que, según los resultados de la cosecha de 2024, era apto para su transformación en harina, representaba menos del 20 % de la estructura total», afirmó Taranenko.
Según él, durante la evaluación del grano, estos matices no se tienen en cuenta en absoluto. Al comienzo de la cosecha, con la primera ola de exportaciones a los mercados externos, se exporta mucho trigo alimenticio, lo que provoca un aumento de los precios internos del pan.
Si las autoridades hubieran tomado determinadas medidas, por ejemplo, introducir la segmentación de las exportaciones, constituir reservas internas, crear reservas estatales o financiar su creación, el encarecimiento del pan no habría sido tan significativo ni tan brusco, está convencido el director de la asociación sectorial.
Taranenko recordó que anteriormente funcionaban según este principio la Reserva Estatal, el Fondo Agrario y la Compañía Estatal de Cereales. Compraban el grano a precios aceptables durante su venta masiva, lo almacenaban, lo procesaban y, cuando se producía un aumento brusco de los precios, intervenían en el mercado, poniendo a la venta una determinada cantidad de harina y frenando así la subida de los precios.
«Este mecanismo existía y funcionaba bastante bien. Se abandonó debido a los ratones, que se comieron decenas de miles de toneladas de cereales. En realidad, esto no demuestra la ineficacia del mecanismo, sino la falta de control. El mecanismo en sí es capaz de garantizar la estabilidad de los precios y las ventas de pan», resumió el director de la VAP.
Asociación de Panaderos, intervenciones estatales, Subida del precio del pan
El grupo empresarial DIM lanza su propio programa de pago a plazos a largo plazo en hryvnia con un interés del 10 % anual para la adquisición de viviendas en proyectos del promotor, según ha informado la agencia Interfax-Ucrania al servicio de prensa del grupo.
«Nos contactan compradores que sueñan con tener su propio apartamento o necesitan mejorar sus condiciones de vida, pero que, por una u otra razón, no cumplen los criterios de los programas estatales. Es precisamente para ellos que hemos desarrollado un nuevo producto de la empresa, con el fin de satisfacer la creciente demanda entre los ucranianos que no pueden acogerse al programa estatal «eOselya», pero que están interesados en adquirir una vivienda de calidad en el segmento «confort+» y superior», se cita en el comunicado del socio director del grupo de empresas DIM, Alexander Nasiakovsky.
Según las condiciones del programa, el pago a plazos se concede por un período de 10 años con posibilidad de amortización anticipada. El precio por metro cuadrado se fija en el contrato en grivnas. La primera cuota es del 30 % del precio. El tipo de interés es del 10 % anual, y para los militares, los trabajadores del Servicio Estatal de Emergencias y los médicos militares, del 8 %.
El promotor pondrá a prueba el proyecto piloto de pago a plazos en los complejos residenciales de la capital «Metropolis», «Lucky Land» y «Park Lake City», así como de forma limitada en la casa club «Olegiv Podil» en junio y julio, con el fin de evaluar la demanda real entre los ciudadanos. DIM tiene previsto ampliar el programa a todos los proyectos residenciales del promotor.
Como se ha informado, el grupo de empresas DIM considera conveniente aumentar el importe máximo del crédito concedido en el marco del programa estatal «eOselia» de forma proporcional al aumento del precio por metro cuadrado. Según Nasiquivsky, en 2025 el precio de la vivienda aumentará entre un 15 % y un 20 %.
La cartera de la empresa promotora DIM se compone de inmuebles en Kiev y sus alrededores con una superficie total de más de 900 000 m². Se han puesto en servicio más de 3600 apartamentos y se han construido más de 356 000 m² de superficie residencial y comercial. Hay seis proyectos en fase de construcción con una superficie total de más de 346 000 m².
El 11 de junio, la sociedad anónima «Kirovogradoblenergo» anunció una licitación para el seguro obligatorio de responsabilidad civil para vehículos.
Según se informa en el sistema de compras electrónicas Prozorro, el precio previsto para la adquisición de los servicios asciende a 900 000 UAH. El último día para presentar las solicitudes de participación es el 19 de julio. El ganador de una licitación similar celebrada hace un año fue la compañía de seguros VUSO.
A fecha de 11 de junio, desde el inicio del año comercial 2024-2025 (julio-junio), Ucrania ha exportado 39,256 millones de toneladas de cereales y leguminosas, de las cuales 884 000 toneladas se han enviado desde principios de este mes, según ha informado el servicio de prensa del Ministerio de Política Agrícola y Alimentación, citando datos del Servicio Estatal de Aduanas.
Según el comunicado, a fecha de 12 de junio del año pasado, el total de envíos se estimaba en 48,381 millones de toneladas, de las cuales 1,449 millones de toneladas correspondían al mes de junio.
Al mismo tiempo, desde el comienzo de la temporada actual se han exportado 15,184 millones de toneladas de trigo (en 2023/2024 MY: 17,839 millones de toneladas), 2,312 millones de toneladas de cebada (2,437 millones de toneladas) y 10,8 mil toneladas (1,6 mil toneladas), maíz: 21,169 millones de toneladas (27,57 millones de toneladas).
Las exportaciones totales de harina ucraniana desde el inicio de la temporada hasta el 11 de junio se estiman en 66,7 mil toneladas (en 2023/24 MY: 94,6 mil toneladas), incluyendo 62,3 mil toneladas de trigo (89,3 mil toneladas).
La Asociación Panadera de Ucrania (VAP) prevé un aumento del precio del pan en el país del 20 % para finales de 2025, aunque esto difícilmente afectará al presupuesto de las familias ucranianas, según declaró su presidente, Alexander Taranenko, en una entrevista con la agencia Interfax-Ucrania.
«No me sorprendería que así fuera. Todo apunta a ello», afirmó.
Al referirse a la perspectiva de un aumento del 20 % en el precio del pan, Taranenko señaló que, en la actualidad, el precio de venta de 1 kg de pan en la panadería es de poco más de 40 grivnas. Al mismo tiempo, el margen de los supermercados en el pan, según diversos mecanismos de comercialización, alcanza en algunos casos el 30 %, aunque por ley no debe superar el 10 %.
«No vamos a tomar en cuenta las estadísticas nacionales, ya que no se corresponden con la realidad debido a la existencia de un mercado «sumergido» y otros matices. Objetivamente, actualmente los ucranianos consumen entre 150 y 200 g de pan al día, es decir, unos 5 kg al mes. Por lo tanto, cada mes, un ciudadano de Ucrania gasta entre 200 y 210 UAH en pan. Si el precio aumenta un 20 % al año, cada persona gastará 40 UAH más al mes en pan. Sí, para nuestros jubilados y otros sectores desfavorecidos de la población, 40 UAH es mucho dinero. Sin embargo, decir que 40 UAH al mes arruinarán el presupuesto de una familia ucraniana sería exagerado», subrayó el experto.
Entre las razones del encarecimiento del pan, mencionó el aumento de los precios de todos los componentes del producto: harina, levadura, grasas y azúcar. A esto se suman el coste de la electricidad, la logística y la exigencia del Estado a las empresas críticas para la economía y con derecho a reservar personal, de aumentar los salarios hasta 20 000 UAH.
«Después de impuestos, la gente recibirá 16 000 UAH. Antes, el salario medio en nuestro sector era de 13 000-15 000-16 000 UAH, independientemente de la empresa. Hay que reconocer que no es un salario muy alto. Pero cuando alguien dice que los panaderos se están enriqueciendo, no es cierto. Un aumento salarial de incluso un 20-30 % supone un incremento significativo de los gastos del fabricante, mientras que no podemos aumentar los ingresos», explicó el experto, y añadió que la rentabilidad del negocio panadero es actualmente ligeramente superior a cero y, a menudo, inferior a cero en el caso de algunos tipos de pan.
Taranenko citó datos de la Oficina Estatal de Estadística, según los cuales hay más de 3000 productores de pan registrados en Ucrania.
«Puede que no todos ellos trabajen hoy en día por diferentes motivos, pero incluso si solo trabajaran dos mil, sería absurdo pensar que todos se han puesto de acuerdo y obtienen beneficios excesivos», rechazó la idea de que exista una conspiración sectorial para aumentar los precios del pan en Ucrania el jefe de la VPP.
Según los resultados de enero a marzo de este año, la empresa privada «Ukrgrafit» (Zaporizhia) aumentó sus pérdidas netas en un 80,6 % en comparación con el mismo período del año pasado, pasando de 36,466 millones de UAH a 65,870 millones de UAH.
Según el informe provisional de la empresa, los ingresos netos durante este periodo se redujeron un 1,6 %, hasta los 296,640 millones de UAH.
Los beneficios no distribuidos de la empresa a finales de marzo ascendían a 3000,599831 millones de UAH.
Ukrgrafit cerró el año 2024 con unas pérdidas netas de 202,447 millones de UAH, mientras que en 2023 aumentó su beneficio neto 2,34 veces en comparación con 2022, hasta alcanzar los 122,920 millones de UAH.
Ukrgrafit es el principal fabricante en Ucrania de electrodos grafitados para hornos de fundición de acero, hornos de fundición de minerales y otros tipos de hornos eléctricos, masas de carbono comerciales para electrodos de Söderberg y materiales de revestimiento a base de carbono para empresas de la industria metalúrgica, de la construcción de maquinaria, química y otros complejos industriales.
Según datos del Depósito Nacional de Ucrania (NDU) para el primer trimestre de 2025, Intergraphite Holdings Company Limited (Malta) posee el 23,9841 % de la sociedad, mientras que C6 Safe Group Limited (Chipre) posee el 72,0394 %.
El capital social de la sociedad es de 233,959 millones de UAH, y el valor nominal de las acciones es de 3,35 UAH.