El servicio de mensajería Glovo, que comenzó a operar en Ucrania en 2018, ha invertido más de 160 millones de euros en el negocio durante este tiempo, según declaró la directora general de Glovo en Ucrania, Marina Pavlyuk, en el Foro Económico Internacional de Kiev (KIEF) el jueves.
«Estamos dispuestos a invertir más. Solo este año, probablemente unos 25 millones, pero la seguridad y las garantías siguen siendo una cuestión abierta. Por ahora, nos mantenemos gracias a la iniciativa de los inversores y a la dedicación de nuestro equipo, que está dispuesto a convencer al inversor, a pesar de todos los retos, de que necesitamos trabajar aquí», subrayó Pavliuk, según informa el corresponsal de la agencia «Interfax-Ucrania».
Según ella, hace seis años se inició el trabajo en las comisiones especializadas del Parlamento sobre un mecanismo que pudiera regular la cuestión de los «autónomos» en este mercado, pero solo el 15 de octubre de este año la comisión parlamentaria especializada recomendó aprobar en primera lectura el correspondiente proyecto de ley. En opinión de Pavliuk, en él se tienen en cuenta los intereses de diferentes grupos, incluidos los mercados.
«Esperamos la segunda lectura y las modificaciones. Estamos a favor de la digitalización, ayudamos al Estado a tomar la decisión correcta y esperamos que haya voluntad política, porque se trata de ingresos para el presupuesto del país y también de estabilidad desde el punto de vista de las inversiones a largo plazo», subrayó la directora general de Glovо.
Pavlyuk añadió que el volumen total de ingresos potenciales para el presupuesto estatal podría ascender a unos 7000 millones de jrivnias.
Según las estimaciones de la directora general de Glovо, en 2024 la empresa representaba el 0,4 % del PIB.
En declaraciones a la agencia Interfax-Ucrania, Pavlyuk informó de que la empresa opera actualmente en más de 40 ciudades de Ucrania. En algunas ciudades, Glovо ha cesado su actividad debido a la ocupación, en particular en Mariúpol o Berdiansk.
«En general, los últimos lugares en los que nos hemos expandido han sido Pavlograd, en el este, y Kovel, en el noroeste», informó.
Según ella, para la empresa es importante la presencia de otras empresas que operan en la ciudad, socios.
«A menudo intercambiamos señales con nuestros socios. Ellos nos ayudan a comprender mejor qué ciudades tienen potencial para lanzar el servicio. Ahora hay varias ciudades de este tamaño (IF-U) en proceso, así que ya veremos cómo va todo el año que viene», precisó Pavliuk.
El segundo operador de telefonía móvil más grande de Ucrania, «VF Ucrania» («Vodafone Ucrania», VFU), tiene previsto instalar plantas de energía solar (PES) en 100 estaciones base de telefonía móvil en toda Ucrania a finales de 2025 o principios de 2026, según un comunicado de la empresa.
Se señala que la potencia total instalada de las FPP es de 360 kW, cada sistema incluirá paneles solares e inversores con una potencia de 3,6 kW, lo que permitirá utilizar la energía generada por el sol en períodos de carga máxima o cortes de red.
El operador señaló que estas instalaciones permitirán reducir el consumo de la red eléctrica centralizada en unos 300 MWh al año, disminuir la carga sobre el sistema energético en las horas punta, reducir las emisiones de CO2 en 210 toneladas al año y obtener ahorros gracias a la reducción de los gastos de electricidad.
Vodafone Ucrania añadió que durante las cuatro estaciones del año se realizaron pruebas de la tecnología en tres estaciones base en la región de Poltava y en la ciudad de Dnipro. Como resultado de los proyectos piloto, se observó una reducción significativa de los gastos de electricidad de la red, una disminución de la carga en la red eléctrica durante el día y la fiabilidad de la tecnología en condiciones climáticas, especialmente en períodos de alta actividad solar.
Como se informó, Vodafone Ucrania redujo su beneficio neto en un 13 % durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 1705 millones de UAH, mientras que sus ingresos aumentaron un 15 %, hasta los 13 518 millones de UAH.
En el primer semestre, la empresa aumentó sus inversiones en un 66 % en comparación con el mismo periodo de 2024, invirtiendo más de 3500 millones de UAH en infraestructuras críticas, y en total, durante los 3,5 años de guerra a gran escala, las inversiones en Ucrania alcanzaron casi los 19 000 millones de UAH. En la estructura de las inversiones del primer semestre de este año, el 51 % corresponde a la construcción y renovación de la red, así como a su preparación para funcionar en caso de apagones, el 31 % al mantenimiento de la red, el 11 % al desarrollo de las comunicaciones fijas y el 4 % al programa de intercambio de facturación.
Desde diciembre de 2019, Vodafone Ucrania forma parte de NEQSOL Holding.
El grupo comercial e industrial «Textile-Contact» («TK-Group») ha invertido alrededor de 14,5 millones de dólares en desarrollo desde el inicio de la guerra a gran escala, según informó el propietario del grupo, Alexander Sokolovsky.
«Durante la guerra hemos invertido unos 14,5 millones de dólares, y la industria ligera es un juego muy largo… Incluso hemos trasladado una fábrica desde Polonia y ahora la estamos montando: 65 camiones de equipamiento. En los últimos tres años hemos pagado 1100 millones de hryvnia en impuestos, puede que no sea mucho, pero tenemos más de 1400 empleados y eso supone unos 300 000 hryvnia en impuestos al año por persona», declaró el jueves en el Foro Económico Internacional de Kiev (KIEF).
Al mismo tiempo, Sokolovsky subrayó que las empresas ucranianas siguen sintiendo una «presión enorme» por parte de las fuerzas del orden, especialmente aquellas que, para sobrevivir, trabajaban con el Estado en pedidos militares.
«Sé con certeza que ahora tenemos un proceso penal, pero lo afronto con tranquilidad y, por supuesto, nos estamos preparando para defendernos, pero si vienen y nos bloquean, sé que ni siquiera nos resistiremos y estamos dispuestos a entregarles las llaves de las empresas a las fuerzas del orden. Intenten hacerlo mejor», subrayó.
El grupo «Textile-Contact» (TK Group) se fundó en 1995. Actualmente es un holding que agrupa toda la gama de servicios de la industria textil, desde materias primas e hilos hasta soluciones listas para clientes B2B, B2G y B2C. El grupo cuenta con 13 fábricas y una plantilla de aproximadamente 1500 empleados.
El fundador del grupo es Sokolovsky, presidente del comité de adquisiciones de defensa de la industria ligera de la Federación de Empleadores de Ucrania y miembro del movimiento social «Manifiesto 42».
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha declarado que está dispuesto a acoger la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Vladimir Putin en Budapest, Hungría.
«La reunión prevista entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia es una excelente noticia para las personas pacíficas de todo el mundo. ¡Estamos listos!», escribió Orbán en la red social X el jueves.
Como se informó, Trump mantuvo el jueves una conversación con Vladimir Putin, a la que calificó de muy productiva, y anunció las reuniones previstas: una personal en Budapest y otra a nivel de asesores antes de esa. También dijo que durante la reunión prevista para el viernes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval, las partes discutirán esta conversación con Putin «y mucho más».
Al mismo tiempo, Trump informó de que durante la conversación con Putin dedicó mucho tiempo a discutir «el comercio entre Rusia y Estados Unidos tras el fin de la guerra con Ucrania».
El actual sistema educativo en Ucrania es un obstáculo para las inversiones y el desarrollo empresarial, y debe cambiarse, según el presidente de la empresa farmacéutica Biofarma Plasma, Konstantin Efimenko.
«Para que podamos implementar los cambios y invertir 500 millones de dólares en siete años, es necesario que se modifique radicalmente el sistema educativo», declaró el jueves en el Foro Económico Internacional de Kiev (KIEF).
Yefimenko señaló las consecuencias negativas para la escuela primaria de la enseñanza en línea, que se practica en Ucrania desde hace seis años.
«Por eso hemos perdido completamente la escuela. Hoy en día recibimos a niños con conocimientos absolutamente nulos, y debemos entenderlo para comprender el punto en el que nos encontramos», afirmó.
Yefimenko subrayó la necesidad de invertir en educación y revisar los programas de enseñanza.
«Hay que cambiar el sistema educativo, hay que eliminar todas esas clases de felicidad, esas clases de psicología, y volver a introducir en la escuela las matemáticas, la química y la biología», opina el empresario y exministro de Transporte y Comunicaciones.
Además, Yefimenko subrayó la necesidad de renovar los laboratorios educativos de las universidades.
«He visitado prácticamente todas las universidades de Kiev donde se imparten clases de química y biología. Y diré lo siguiente: todos sus laboratorios quedaron obsoletos hace 34 años. Todo lo que hay allí en materia de química, biología y física hay que recogerlo y tirarlo. Toda la base de las universidades es peor que un solo laboratorio de Biofarma, en el que hemos invertido 25 millones de dólares. Pero pensemos en ello: una empresa periférica de Bila Tserkva tiene una base de laboratorios mejor que la de todas las universidades, incluidas las nacionales. ¿Cómo puede ser esto?», afirmó.
Yefimenko señaló la gran demanda de personal cualificado: «Necesitamos gente, pero no podemos formarla en la parada del trolebús. Hay que comprar cromatógrafos, hay que comprar citómetros, hay que encontrar el equipo y conectarlo. Y eso no lo tenemos».
«Hemos creado dos escuelas porque entendemos que no hay educación escolar. Creamos nuestra propia cátedra en la Universidad Shevchenko. Ahora hay 15 niños estudiando allí, yo mismo busco a los profesores, yo mismo les pago, lo que supone más de un millón de dólares al año. Ahora estamos publicando libros de texto. Lo único más importante que esto es lo que hay en el frente», dijo.
El consejo de supervisión de la compañía de seguros «Kraina» ha destituido al presidente del consejo de administración, Leonid Moroz, con efecto a partir del 20 de octubre de 2025, de conformidad con la legislación vigente en Ucrania y los estatutos de la sociedad, según ha informado la empresa en el sistema de la Comisión Nacional de Valores y del Mercado de Capitales.
Por decisión del consejo de supervisión del 15 de octubre, se ha nombrado presidente del consejo de administración a Alexander Nakonechny, que durante los últimos cinco años ha ocupado los cargos de asesor del presidente del consejo de administración de la sociedad anónima «SK «Kraina» y vicepresidente del consejo de administración para la ejecución de proyectos de la compañía de seguros «Universal».
También se señala que, por decisión del consejo de supervisión, Leonid Moroz ha sido nombrado vicepresidente del consejo de administración para asuntos financieros y económicos.
SK «Kraina» opera en el mercado de seguros de Ucrania desde 1994. Cuenta con licencia para ofrecer 23 tipos de seguros. La red regional de la aseguradora consta de 98 oficinas repartidas por todo el país.
El propietario del 99,997 % de las acciones de la compañía de seguros «Kraina» es Vyacheslav Suprunenko.