Petición de vacantes por parte de los empresarios en 2023
Fuente: Open4Business.com.ua y experts.news
Los ucranianos que tenían un permiso temporal de protección colectiva de guerra en Noruega, pero cuyo permiso fue revocado o no renovado, no pueden volver a obtenerlo posteriormente.
El correspondiente endurecimiento de las normas de protección fue adoptado por el Ministerio noruego de Justicia y Seguridad Pública el 31 de mayo, según un comunicado de prensa del organismo.
«Noruega gasta mucho dinero en la tramitación acelerada y el reasentamiento de solicitantes de asilo ucranianos en el marco de un régimen especial. El Partido de Centro y el Partido Laborista en el gobierno creen que no es correcto que los solicitantes de asilo que han regresado voluntariamente o han infringido las normas vuelvan a recibir un trato especial», declaró la ministra noruega de Justicia y Seguridad Pública, Emilie Enger Mehl.
Según la Dirección de Inmigración, unos 2.000 ucranianos con protección colectiva temporal no han recibido una prórroga de su permiso de residencia de un año en Noruega. En muchos casos, se trata de personas que han regresado a Ucrania o a otros países europeos. Estas personas ya no podrán recibir protección colectiva en Noruega si vuelven a solicitarla; en su lugar, se les remitirá al procedimiento normal de asilo individual.
El Ministro tampoco descarta la posibilidad de endurecer aún más las normas de protección colectiva temporal en Noruega.
«La inmigración debe ser sostenible. Por lo tanto, estamos considerando la posibilidad de endurecer aún más el régimen de protección colectiva temporal», indicó Mel.
Como ya se informó, el Gobierno noruego introdujo el 11 de marzo de 2022 un régimen de protección colectiva temporal para las personas desplazadas procedentes de Ucrania. El régimen implica que a las personas cubiertas por él se les concede un permiso de residencia mediante un procedimiento simplificado y sin evaluación individualizada.
Según datos de Eurostat, a finales de marzo de este año Noruega contaba con 70.690.000 ciudadanos con estatus de protección temporal por la guerra en Ucrania, frente a los 52.610.000 de finales de agosto de 2023 y los 66.940.000 de finales de 2023.
Un total de 4 millones 211,5 mil ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que abandonaron Ucrania como consecuencia de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022 tenían estatus de protección temporal en países de la UE a 31 de marzo de 2024. Los ciudadanos ucranianos representaban más del 98% de los beneficiarios de protección temporal.
Según datos de Eurostat, a finales de marzo de 2024, los principales países de la UE que recibieron beneficiarios de protección temporal procedentes de Ucrania fueron Alemania (1 millón 301,79 mil personas; 30,9% del total), Polonia (955,52 mil personas; 22,7%) y la República Checa (364,38 mil personas; 8,7%). La cuota combinada de estos tres países es del 62,3%.
Tres candidatos se disputan la jefatura del Estado en las elecciones presidenciales que se celebran este domingo en México, informa Associated Press.
El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, no participa en los comicios, mientras que Claudia Sheinbaum, favorita de muchos observadores para ganar, se presenta en representación de su partido, el Movimiento de Renovación Nacional.
Los rivales de Sheinbaum son Sochitl Gálvez, del bloque opositor de centro-derecha Poder y Corazón por México, y el ex diputado Jorge Álvarez, del partido Movimiento Ciudadano.
Los observadores, atentos al trío de candidatos, destacan la alta probabilidad de que el nuevo presidente de México por primera vez pueda ser una mujer.
El presidente de México es elegido para un mandato de seis años.
Además de las elecciones presidenciales del domingo, México celebra elecciones parlamentarias, así como elecciones locales, entre ellas la de alcalde de la capital, Ciudad de México, y gobernadores de ocho estados.
Anteriormente, el think tank Experts Club presentó un material analítico sobre las elecciones más importantes del mundo en 2024, las elecciones en México se encontraban entre las 5 elecciones más importantes del mundo en 2024, más video análisis está disponible aquí – https://youtu.be/73DB0GbJy4M?si=eGb95W02MgF6KzXU.
Suscríbete al canal de YouTube de Experts Club aquí – https://www.youtube.com/@ExpertsClub
Europol ha descubierto una empresa criminal con sede principalmente en Ucrania que se especializaba en el robo de coches de alquiler de alta gama. Trece personas han sido detenidas.
«En una operación cuyo nombre en clave era “Matador”, las autoridades policiales de Francia, Alemania, Letonia, Polonia, España y Ucrania detuvieron a 13 personas responsables de robos a gran escala de coches de lujo en toda Europa. Las investigaciones en curso han demostrado que el grupo delictivo está formado por más de 50 personas de distintos países y es responsable del robo de al menos 36 vehículos de alta gama», declaró Europol el viernes.
En el comunicado se indica que el 21 de mayo de este año las autoridades llevaron a cabo más de 70 registros, que se saldaron con la incautación de seis vehículos, documentación y placas de matrícula falsificadas y 132.165 euros en efectivo. «Sólo en Ucrania, los agentes de policía llevaron a cabo más de 50 registros en los locales de personas implicadas en actividades delictivas, incluidas las que reclutaban y ayudaban en la logística», señala el comunicado.
Europol también informó de que la operación internacional comenzó con una investigación española iniciada después de que empresas de alquiler y arrendamiento de vehículos de la zona de Málaga denunciaran la desaparición de coches de lujo. «Los investigadores pronto descubrieron una red delictiva que utilizaba los permisos de conducir y los pasaportes de personas vulnerables para alquilar coches de prestigio. Europol formó un grupo operativo con la participación de Francia, España, Polonia y Ucrania para poner fin a esta actividad delictiva. En cuanto a la parte judicial de la operación, Eurojust ha creado un equipo conjunto de investigación con los mismos países», detalló Europol.
Según la información disponible, las autoridades implicadas llevan año y medio recopilando información sobre las actividades de la red delictiva en toda Europa. En concreto, una organización radicada principalmente en Ucrania contrataba a ciudadanos ucranianos para que viajaran a la UE y alquilaran coches de lujo con sus nombres reales. En otros casos, se utilizaban documentos de identidad falsos. Mientras los delincuentes organizaban vuelos, habitaciones de hotel y otros aspectos logísticos, cada persona alquilaba uno o dos coches, la mayoría en España o Francia.
Tras el alquiler o leasing, los coches se entregaban a contactos que organizaban la entrega de los vehículos por tierra o mar a diversos países, entre ellos Lituania, Alemania y Polonia. En estas plantas de procesamiento, una rama separada de la organización, formada por mecánicos especializados en automóviles, preparaba los vehículos para la exportación. Esto incluía la desactivación de los transmisores GPS instalados en los vehículos, así como la falsificación y sustitución de matrículas y otras piezas numeradas del vehículo. En algunos casos, los vehículos eran completamente desmontados para su venta en el mercado de piezas de recambio.
Tras cambiar los números de identificación, los miembros de la otra rama utilizaban a funcionarios corruptos para legalizar los coches y matricularlos con sus documentos personales. Esto les permitía vender los coches en la UE y en el extranjero, a países tan lejanos como Emiratos Árabes Unidos o Asia. Todo el proceso estaba financiado por otra rama de la organización, radicada principalmente en España.
«Dada la envergadura de la investigación sobre la operación Matador, así como el alto nivel de experiencia delictiva de sus participantes, Europol clasificó al principal cabecilla como objetivo de alto valor (High Value Target, HVT). Estaba en contacto con otras organizaciones especializadas en el secuestro de vehículos, que podrían ser descubiertas en las próximas semanas. El día de la operación fueron detenidos un ciudadano armenio, un lituano, dos franceses, seis rusos y tres ucranianos, entre ellos HVT», declaró Interpol.
Para llevar a cabo la operación, el 21 de mayo se creó en Málaga (España) un centro operativo de coordinación policial. En la operación participaron Ucrania (Departamento de Investigaciones Estratégicas de la Policía Nacional de Ucrania, Departamento Principal de Investigaciones de la Policía Nacional de Ucrania, Fiscalía General), Francia (Gendarmería Nacional), Letonia (Departamento Principal de lo Penal de la Policía Estatal), Alemania (Policía de Baden-Wurtemberg, Policía de Renania del Norte-Westfalia, Policía de Baja Sajonia, Fiscalía de Essen), Polonia (Oficina Central de Investigaciones Policiales, Fiscalía de Varsovia) y España (Policía Nacional, Juzgado de Instrucción n.° 1 de Málaga, Fiscalía).
Al margen de la cumbre del Diálogo de Shangri-La, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, se reunió con los dirigentes de las principales empresas de inversión de Singapur, informa el servicio de prensa del presidente ucraniano.
«Al acto asistieron los dirigentes del fondo soberano de Singapur GIC, Temasek Holdings, Wilmar International, la Federación Empresarial de Singapur, la sociedad de inversiones Blackstone Singapore, el operador de telecomunicaciones SingTel, Universal Success Enterprises y la empresa constructora Meinhardt Group», señala el comunicado.
Durante la reunión, Zelensky destacó que la economía ucraniana, incluso en las difíciles condiciones de la guerra, encuentra formas de desarrollarse y crecer, adaptándose a las nuevas circunstancias.
Además, Zelenskyy expresó su gratitud a los empresarios singapurenses que siguen trabajando en Ucrania y conservando sus puestos de trabajo.
El Presidente también subrayó que existe un gran potencial para seguir desarrollando la cooperación comercial entre Ucrania y Singapur, especialmente en el ámbito de la tecnología y la innovación.
Zelenskyy también reafirmó el compromiso de Ucrania de crear incentivos adicionales atractivos para los inversores.
«El Jefe de Estado invitó a los inversores de Singapur a participar en una conferencia conjunta con la UE sobre la restauración, reforma y modernización de la economía ucraniana que se celebrará en Berlín. Allí se presentará un programa para movilizar el apoyo financiero internacional, ejecutar proyectos a largo plazo y crear condiciones atractivas para invertir en la economía de Ucrania», dice el comunicado.
El Real Madrid español ha ganado la Liga de Campeones de fútbol masculino de la UEFA de la temporada 2023/24 al vencer en el partido final al Borussia Dortmund alemán por 2-0, informa «Suspilnoe. Sport».
Cabe señalar que esta fue la primera final cara a cara para estos dos equipos y su primer encuentro oficial desde 2017. «El Real» llegó a la final sin perder un solo partido en la temporada de la Liga de Campeones, incluidos los playoffs. El Borussia Dortmund, por su parte, llegó por tercera vez al partido decisivo por el trofeo.
«Los dos goles del partido se marcaron después del descanso. La victoria dio al Real Madrid el 15º trofeo de la Liga de Campeones en la historia del club, un récord para cualquier club. En segundo lugar en el número de trofeos va «Milan» – 7 victorias en la Liga de Campeones», – destacó en el mensaje.