Polonia ha expulsado a 15 ciudadanos ucranianos que «suponían una amenaza para la seguridad y el orden públicos en Polonia» y los ha entregado a las autoridades ucranianas, según ha informado la emisora polaca RMF24.
«15 ciudadanos ucranianos han sido expulsados de Polonia. Los guardias fronterizos los llevaron por la fuerza a la frontera y los entregaron a las autoridades ucranianas», se lee en el comunicado de la emisora publicado en su página web el sábado.
Los guardias fronterizos polacos afirman que los 15 ucranianos expulsados del país habían sido condenados en repetidas ocasiones por robo, hurto y conducción bajo los efectos del alcohol. Según ellos, «se convirtieron en una amenaza para la seguridad y el orden públicos en Polonia». En un caso, un ucraniano figuraba en la lista de personas cuya estancia en Polonia se considera indeseable.
Las personas a las que se aplicó este procedimiento habían sido condenadas en repetidas ocasiones por delitos y faltas. Entre ellos se encontraban robos, atracos, posesión de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, falsificación de documentos, conducción bajo los efectos del alcohol y organización de cruces ilegales de la frontera polaca. Además de ser expulsados del país, se les prohibió entrar en Polonia durante un periodo de entre 5 y 10 años.
«Polonia es un país amigo, abierto a los extranjeros. Sin embargo, no ha habido ni habrá tolerancia con las infracciones de la ley por parte de estos, independientemente de su país de origen. El Ministerio del Interior y de Administración responderá con firmeza a los casos de violación de nuestro ordenamiento jurídico», declaró la portavoz del ministerio, Karolina Halecka, citada por la publicación.
Cabe señalar que, desde principios de año, 1100 extranjeros se han visto obligados a abandonar Polonia.
Como se informó, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció a principios de agosto que, tras los disturbios ocurridos en el concierto del rapero bielorruso Max Korzh en el Estadio Nacional de Varsovia, 57 ucranianos tendrían que abandonar el país.