Número 2 – abril de 2025
El objetivo de esta revisión es analizar la situación actual del mercado de divisas de Ucrania y pronosticar el tipo de cambio del hryvnia frente a las principales divisas basándose en datos actuales. Examinamos las condiciones actuales, la dinámica del mercado, los factores clave que influyen en él y los posibles escenarios de evolución.
Análisis de la situación actual
A finales de abril, el mercado de divisas de Ucrania muestra una continuación de las principales tendencias observadas en la primera mitad del mes: una relativa estabilidad en la caída del dólar estadounidense y una continuación de la apreciación del euro frente al grivna.
Las principales diferencias en la dinámica de abril son el cambio en el equilibrio entre la oferta y la demanda a favor de la hryvnia, la disminución de la demanda media diaria de divisas por parte de la población, el comportamiento moderado del mercado en un contexto de inflación moderada y el mantenimiento del apoyo externo.
Factores clave:
Ø El tipo de cambio del dólar se mantiene en un corredor estable con una ligera tendencia a la revaluación a favor de la hryvnia, en un contexto de exceso de oferta de efectivo y debilitamiento global del dólar.
Ø El tipo de cambio del euro sigue subiendo bajo la influencia de los procesos globales, los conflictos comerciales y los intentos de la nueva administración estadounidense de ejercer presión verbal directa sobre la Reserva Federal, mientras que en Ucrania sigue creciendo la demanda de la moneda europea.
Ø La situación general del mercado de divisas se caracteriza por una elevada liquidez y una baja volatilidad en el segmento del dólar, mientras que el segmento del euro muestra un crecimiento nervioso con claros signos de actividad especulativa.
Factores internos
Ø El Banco Nacional de Ucrania mantiene una política de flexibilidad moderada, manteniendo el tipo de interés oficial sin cambios y controlando el tipo de cambio oficial. El diferencial entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio de mercado del dólar sigue siendo mínimo, mientras que en el segmento del euro se está ampliando.
Ø La actividad de los hogares en el mercado de efectivo disminuye por tercer mes consecutivo: la demanda media diaria cayó de 41 millones de dólares en febrero a 17 millones en abril. Esto indica una disminución del pánico, la saturación del mercado y/o el agotamiento del poder adquisitivo de la población en un contexto de débil crecimiento económico. Otro factor podría ser el ciclo de las vacaciones de primavera, que es un período tradicional de venta de ahorros en divisas para celebrar las fiestas y financiar vacaciones cortas.
Ø Al mismo tiempo, persiste la tensión estructural: el volumen de las importaciones sigue duplicando al de las exportaciones, lo que sigue siendo un factor de «fuga» de liquidez monetaria del país. Sin embargo, en la etapa actual, esta puede compensarse totalmente con la ayuda internacional, que se espera que cubra las necesidades de divisas de Ucrania.
Ø El Banco Nacional afirma que mantiene un control estable sobre las expectativas inflacionarias. Aunque la inflación en marzo alcanza sus valores máximos, en torno al 15-16 % anual, en los meses de verano se prevé su tradicional descenso hasta el 8,7 % interanual, lo que, en combinación con la caída estival de la actividad empresarial, contribuirá a reducir el nivel de atención de la población hacia la divisa. Como consecuencia, esto podría reducir la motivación especulativa de los operadores del mercado de divisas.
Factores externos
Ø A nivel mundial, la principal fuente de turbulencias siguen siendo las guerras comerciales iniciadas por la administración Trump, que han aumentado los riesgos de desglobalización y debilitamiento del dólar como consecuencia de la reducción de su papel como activo de reserva y de liquidez.
Ø Esta incertidumbre empuja a los inversores globales a invertir o cubrirse mediante activos refugio, como el oro, el franco suizo, el yen japonés y el euro, que actualmente puede desempeñar un papel estabilizador.
Ø Una presión adicional sobre el dólar fue la exigencia abierta de Donald Trump a la Reserva Federal de los Estados Unidos de reducir inmediatamente la tasa de interés, lo que creó el riesgo de una disminución de la independencia de la Reserva Federal y provocó una caída en el rendimiento de los bonos y una caída del tipo de cambio de la moneda estadounidense a sus niveles más bajos en seis meses.
Conclusiones generales:
Ø El grivna se mantiene estable a pesar de la presión externa y el desequilibrio interno. Gracias a la financiación rítmica del déficit presupuestario y a la ayuda financiera de los socios extranjeros, se mantiene el equilibrio en el mercado.
Ø El tipo de cambio del dólar se mantendrá en un estrecho corredor, mientras que el euro seguirá creciendo, manteniendo una elevada volatilidad.
Ø El mercado de divisas en efectivo se encuentra en fase de saturación, y la disminución de la demanda de divisas permite hablar de una relativa previsibilidad del mercado.
Ø Los riesgos especulativos en el par EUR/UAH están aumentando: las empresas deben tener en cuenta posibles caídas a corto plazo o saltos impulsivos al planificar sus operaciones.
Resumen de la dinámica y previsión del tipo de cambio
Tipo de cambio del dólar estadounidense
El tipo de cambio del dólar frente al hryvnia se mantiene dentro de un estrecho corredor estable, entre 41,10 y 41,80 UAH/USD, con una volatilidad mínima. En abril, el mercado muestra una sincronización entre el tipo de cambio oficial y el de mercado, lo que reduce los riesgos para las empresas y los consumidores. La presión revaluadora se intensifica en un contexto de disminución de la demanda por parte de la población y aumento de la oferta de dólares.
Durante la segunda quincena de abril, el tipo de cambio del dólar se mantuvo en un corredor estable, sin fluctuaciones bruscas. Los valores más bajos se observaron en el rango de 41,10-41,35 UAH/$ en la compra, mientras que la venta se mantuvo en el rango de 41,57-41,85 UAH/$ durante todo el período.
Nuestra previsión a corto plazo del tipo de cambio del dólar, proporcionada en el informe anterior, se ha confirmado plenamente dentro de las desviaciones habituales del mercado. La dinámica del tipo de cambio en el segmento del dólar indica una alta previsibilidad actual del mercado interno.
Una característica especial del período fue la gradual reducción y estrechamiento del diferencial entre los tipos de compra y venta, lo que indica un aumento de la liquidez en divisas y una disminución de la tensión en el mercado de efectivo. Otras características distintivas de la segunda quincena de abril fueron la evolución de los tipos de cambio del dólar en sincronía con el tipo oficial del NBU y con un diferencial casi igual entre los tipos de compra y venta. Esto demuestra la eficacia de la política del Banco Nacional para suavizar las fluctuaciones coyunturales, lo que reduce la volatilidad y contribuye a la formación de expectativas estables entre los participantes en el mercado.
Los factores globales también contribuyen a la estabilidad del dólar en Ucrania: a pesar del debilitamiento del dólar en los mercados mundiales, estos procesos no se trasladan a los riesgos internos gracias a las reservas de divisas y a la flexibilidad de la política del Banco Nacional de Ucrania. Los procesos globales no han ejercido una nueva presión sobre el grivna, pero a medio plazo podrían impulsar la salida de capitales de los ucranianos y de las empresas del dólar.
Previsiones para el próximo periodo:
Tipo de cambio del euro
En la segunda quincena de abril, el tipo de cambio del euro frente al grivna siguió subiendo, confirmando la tendencia alcista registrada anteriormente. Tal y como pronosticamos en nuestro anterior informe, las cotizaciones del mercado superaron con creces la barrera de los 47 UAH/EUR y, a finales de abril, el tipo de cambio medio de venta del euro en efectivo se consolidó en 48,00 UAH/EUR, lo que permitió a los inversores ucranianos en euros obtener desde principios de mes hasta finales de abril una prima cambiaria de entre 1,6 y 2,4 UAH por cada euro.
Merece especial atención el cambio en el diferencial entre los tipos de compra y venta. Si a principios de mes el diferencial se mantenía entre 60 y 70 kopecks, a finales de abril ya superaba 1 UAH en varios operadores del mercado de divisas en efectivo, y en algunos operadores alcanzaba 1,3-1,5 UAH. Esto es un indicador del aumento de la nerviosidad en el mercado y de las expectativas de mayor volatilidad. Los operadores del mercado intentan reflejar en los precios los riesgos de una posible apreciación del euro o una corrección en el contexto de la actividad especulativa.
Otra señal importante es la notable diferencia entre los tipos de cambio del mercado y el tipo oficial del Banco Nacional de Ucrania. El tipo de cambio del euro fijado por el regulador se sitúa por debajo de los valores de mercado en una media de 30-50 kopecks, lo que indica que el mercado reacciona con mayor rapidez y flexibilidad a las tendencias monetarias mundiales, en particular al fortalecimiento del euro frente al dólar estadounidense. La dinámica oficial se mueve por inercia, mientras que los operadores del mercado de divisas ya están incorporando en sus cotizaciones las expectativas de cambios futuros.
Este adelanto indica un aumento de la prima por poseer euros, que se utilizan cada vez más como instrumento no solo para pagos, sino también para ahorros y, en algunos casos, como intento de sacar provecho de la turbulencia global.
Previsión:
Recomendaciones para empresas e inversores
La dinámica de los mercados nos lleva a mantener nuestro enfoque de dividir las recomendaciones en dos bloques separados:
Ø Recomendaciones básicas: ayudan a evitar los riesgos cambiarios o a minimizar las pérdidas.
Ø Recomendaciones actualizadas: ayudan a orientarse para revisar las estrategias de inversión y ahorro.
Recomendaciones básicas que siguen siendo válidas
Diversificar la cartera de divisas: estrategia básica.
El euro muestra volatilidad y potencial de crecimiento, mientras que el dólar se muestra débil en el contexto de los acontecimientos mundiales. Se recomienda mantener una parte de los activos en euros, especialmente si se tienen obligaciones en esta divisa. El dólar es un instrumento de liquidez a corto plazo y de cobertura.
La máxima liquidez es una prioridad incondicional.
Todas sus divisas deben ser fácilmente accesibles para poder maniobrar con rapidez, lo cual es una condición clave dada la turbulencia global y los riesgos políticos.
Mantenga la hryvnia en un volumen funcional.
La estabilidad de la hryvnia se mantiene, pero el fondo inflacionario y los riesgos potenciales del tipo de cambio en los trimestres II-III de 2025 no permiten mantener un gran excedente de hryvnia. En la medida de lo posible, evite vincular la liquidez en hryvnia a instrumentos con plazos fijos o sin posibilidad de revisar la rentabilidad.
Recomendaciones actualizadas y complementadas
Cambio de la proporción de divisas en la cartera: migración gradual del dólar al euro
Es conveniente reequilibrar gradualmente la cartera hacia el euro. Se utiliza cada vez más en las liquidaciones y ofrece potencialmente una mejor prima de cambio. Sin embargo, la turbulencia en los mercados internacionales de divisas exige un seguimiento constante de las noticias y acontecimientos importantes, sin dejarse llevar por los titulares sensacionalistas y el comportamiento gregario. Solo los inversores con nervios de acero, cabeza fría y una estrategia clara saldrán de la tormenta monetaria con ganancias o pérdidas mínimas.
Tenga un margen de seguridad y asegure los riesgos
Establezca buffers para las fluctuaciones del tipo de cambio a plazo: a pesar de la tendencia al alza del euro y a la baja del dólar en períodos cortos en este par y en relación con estas divisas frente al hryvnia, se producen «baches» y «subidas», que pueden provocar pérdidas o gastos imprevistos.
Preste especial atención a los diferenciales: son un indicador del estado del mercado y una previsión de la tendencia
El aumento del diferencial del euro es una señal: el mercado está nervioso, espera cambios. En estos momentos, es mejor evitar la especulación y no tomar decisiones bajo la influencia de las emociones. Para los especuladores monetarios experimentados, es un campo excelente y un buen momento para maniobrar de forma productiva, pero para todos los demás, supone un riesgo de pérdidas. Lo mismo ocurre con el dólar: reduzca la atención prestada a los tipos de cambio y analice los diferenciales.
Planificación de escenarios y reevaluación periódica
El mercado seguirá siendo turbulento durante un tiempo indefinido. Tenga planes alternativos para la evolución de las divisas, especialmente para los trimestres III y IV, cuando es más probable que se inicie un nuevo ciclo de devaluación.
Este material ha sido elaborado por los analistas de la empresa y refleja su opinión profesional, analítica y experta. La información presentada en este informe es de carácter meramente informativo y no puede considerarse una recomendación para actuar.
La empresa y sus analistas no ofrecen ninguna garantía y no se hacen responsables de las consecuencias que puedan derivarse del uso de esta información. Toda la información se proporciona tal cual, sin ninguna garantía adicional de integridad, compromiso de puntualidad o actualización o ampliación.
Los usuarios de este material deben evaluar los riesgos por sí mismos y tomar decisiones informadas basadas en su propia evaluación y análisis de la situación a partir de diversas fuentes disponibles que consideren suficientemente cualificadas. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, recomendamos consultar con un asesor financiero independiente.
REFERENCIA
KYT Group es una empresa internacional de productos FinTech multiservicio que lleva 16 años operando con éxito en el mercado de servicios financieros no bancarios. Una de las principales actividades de la empresa es el cambio de divisas. KYT Group es uno de los mayores operadores de este segmento del mercado financiero de Ucrania, figura en la lista de los mayores contribuyentes y es uno de los líderes del sector en cuanto a dinámica de crecimiento de activos y tamaño del capital propio.
Cuenta con más de 90 sucursales en las 16 ciudades más grandes de Ucrania, situadas en ubicaciones cómodas para los clientes y equipadas con modernas instalaciones para garantizar la comodidad, la seguridad y la confidencialidad de cada transacción.
Las actividades de la empresa cumplen los requisitos reglamentarios del Banco Nacional de Ucrania. KYT Group cumple las normas de actuación de la UE, tiene sucursales en Polonia y tiene previsto expandirse a otros países europeos.