El proyecto de ley n.º 13673, que propone endurecer la responsabilidad por cruzar ilegalmente la frontera estatal, aún no cuenta con mecanismos reales de aplicación, según Sergey Derevyanko, abogado de la asociación de abogados Barristers.
«El proyecto de ley está incompleto, en particular porque no queda claro cómo deben actuar, por ejemplo, aquellas personas que han salido de los territorios temporalmente ocupados fuera de Ucrania y no pueden regresar a su país por diversas razones, como una enfermedad grave o el cuidado de un familiar cercano discapacitado, entre otras. Según el proyecto de ley, estas personas deben regresar a Ucrania antes de que la ley entre en vigor o en los tres meses siguientes, de lo contrario serán procesadas penalmente, lo que, por supuesto, viola los derechos de estas personas», declaró a la agencia Interfax-Ucrania.
Derevyanko también señaló que «no está claro qué hacer con aquellas personas que, posiblemente sin los documentos pertinentes, salieron de Ucrania al comienzo de la guerra por determinadas razones y que, posteriormente, no tuvieron ni tienen la posibilidad de regresar a Ucrania en un futuro próximo».
«Por lo tanto, surgen una serie de preguntas, en particular, cómo y a quién deben estas personas, que se encuentran en el extranjero, informar sobre sus circunstancias, teniendo en cuenta que las modificaciones del Código Penal relativas al cruce ilegal de la frontera estatal prevén la exención de responsabilidad penal solo si las personas que se encuentran fuera del país durante tres meses desde el momento del cruce de la frontera estatal han regresado al territorio de Ucrania y, antes de ser informadas de su sospecha de haber cometido este delito, han declarado voluntariamente lo sucedido a las fuerzas del orden»,
El jurista también señaló que el proyecto de ley propone suprimir la responsabilidad penal por infringir el régimen de circulación de mercancías hacia o desde la zona de la operación antiterrorista, «lo cual es lógico, ya que en Ucrania se ha declarado el estado de guerra y, por lo tanto, aún no se está llevando a cabo ninguna operación antiterrorista».
Además, el proyecto de ley prevé la responsabilidad por obstaculizar la construcción de infraestructuras fronterizas (obstaculizar la construcción, el acondicionamiento o la destrucción/daño de instalaciones técnicas o fortificaciones, vallas, señales fronterizas, caminos fronterizos, puntos de paso a través de la frontera estatal de Ucrania, etc.).
Derevianko también llamó la atención sobre la responsabilidad prevista en el proyecto de ley por el incumplimiento por parte de los reclutas, los sujetos al servicio militar obligatorio o los reservistas del plazo establecido por la legislación para permanecer fuera de Ucrania.
Además, el proyecto de ley propone reforzar la responsabilidad por el traslado ilegal de personas a través de la frontera estatal de Ucrania en condiciones de estado de guerra o de emergencia.
«El objetivo del proyecto de ley es evitar la evasión del servicio militar mediante la «huida» al extranjero y ofrecer a los sujetos al servicio militar la posibilidad de regresar a Ucrania. Si se aprueba el proyecto de ley, al cabo de tres meses, las personas en edad de ser reclutadas que hayan cruzado ilegalmente la frontera estatal durante el estado de guerra y no hayan regresado del extranjero serán procesadas penalmente», afirmó.
Al comentar qué significa lo que se indica en el proyecto de ley como «el plazo establecido por la legislación para permanecer fuera de Ucrania en condiciones de estado de emergencia», Derevyanko explicó que «la legislación vigente no ofrece una definición clara, pero los plazos de permanencia fuera de Ucrania de determinadas categorías de ciudadanos en condiciones de estado de guerra y de emergencia están definidos en la resolución del Consejo de Ministros n.º 57, de 27 de enero de 1995».
«A modo de ejemplo, según dicha resolución, los deportistas que forman parte de las selecciones nacionales de Ucrania pueden permanecer en el extranjero de forma ininterrumpida durante un máximo de 30 días naturales a partir de la fecha de cruce de la frontera estatal, pero no menos que la duración del evento, determinada en el Plan Calendario Unificado de Actividades Físicas, Deportivas y Competiciones Deportivas de Ucrania para el año correspondiente», , afirmó.
«Resulta que, a día de hoy, no existen mecanismos para la aplicación del proyecto de ley», resumió el jurista.
Como se ha informado, el Consejo de Ministros presentó al Parlamento el proyecto de ley n.º 13673, que propone endurecer las sanciones por cruzar ilegalmente la frontera estatal.
Cabe señalar que, si en 2021 los guardias fronterizos registraron algo más de 3000 cruces ilegales de la frontera estatal de Ucrania, en 2022 estas infracciones se duplicaron, en 2023 fueron casi 10 000 en 2024 serán más de 20 000, y en el primer trimestre del año en curso se detuvo a casi 4678 personas sujetas al servicio militar, lo que supone un 10 % más que en el mismo periodo del año pasado (4539 personas).
El proyecto de ley propone introducir una sanción en forma de multa de entre 119 000 y 170 000 UAH o privación de libertad por un período de hasta tres años. Para los reclutas, los sujetos al servicio militar obligatorio o los reservistas que hayan superado el plazo permitido de estancia en el extranjero durante el periodo de ley marcial, se prevé una multa de entre 34 000 y 51 000 UAH o una pena de prisión de entre tres y cinco años.
También se prevé una multa de entre 17 000 y 85 000 UAH o la restricción o privación de libertad por un período de hasta tres años por daños intencionados a la infraestructura fronteriza.
Al mismo tiempo, el proyecto de ley contiene una disposición sobre la exención de responsabilidad para los ciudadanos que regresen a su país de origen en un plazo determinado y se presenten voluntariamente ante las fuerzas del orden con una declaración sobre el delito que han cometido.
El Ministerio del Interior de Ucrania señaló el viernes en su canal de Telegram que el proyecto de ley había sido elaborado por el ministerio.
«Hoy, lamentablemente, vemos intentos masivos de eludir la movilización mediante la salida ilegal al extranjero. Como muestra la práctica, las sanciones administrativas no disuaden a los infractores», se lee en el comunicado.
El Ministerio del Interior explica que el proyecto propone transferir el examen de los casos administrativos de cruce ilegal de la frontera a los guardias fronterizos, porque es más rápido y eficaz.
Según ha precisado la agencia Interfax-Ucrania en el Ministerio del Interior, actualmente los casos de esta categoría son tramitados por los tribunales, y las decisiones suelen retrasarse.
Abogados, cruce de fronteras, Ley, proyecto de ley, responsabilidad
El acceso a los abogados para los prisioneros en las zonas de primera línea suele ser remoto: siguen siendo las personas más vulnerables en tiempos de guerra, según los socios de Barristers Oleksiy Shevchuk y Oleksandr Shadrin.
«Los prisioneros siguen siendo las personas más vulnerables en este sentido. No pueden salir del recinto en caso de alarma e ir a un refugio. A veces, la ubicación cerca de la línea del frente o cerca de instalaciones militares, o, como en la situación del SIZO de Kiev situado cerca de la estación de metro de Lukianivska, se convierte en un punto crítico», dijeron los abogados aInterfax-Ucrania.
Según el Ministerio de Justicia, las siguientes instituciones penitenciarias han sido evacuadas tras el trágico incidente en la colonia correccional de Bilenkivska: el centro de detención preventiva de Zaporizhzhia, la institución penal de Vilnyanska (nº 11) y la colonia correccional de Kamianska (nº 101).
«Esta información está parcialmente confirmada por rumores entre los presos. En particular, uno de los clientes del abogado Shadrin, que se encuentra en el centro de detención preventiva de Zaporizhzhia, informó de que iban a ser evacuados al SIZO de Dnipro», dijeron los abogados.
Según ellos, actualmente no hay ningún traslado al Tribunal de Apelación desde el SIZO de Zaporizhzhia.
«En el mejor de los casos, se trata de una videoconferencia, si hay luz y conexión. Si sólo se traslada al preso, y el tribunal permanece en la misma región que antes, surgirá inevitablemente la cuestión de garantizar/no garantizar la participación personal en la vista judicial (al menos en primera instancia)», señalaron los interlocutores de la agencia.
Shevchuk y Shadrin señalaron que el acceso de los presos a los abogados en las zonas de primera línea suele ser remoto.
«Muchos abogados han sido movilizados o trasladados a regiones más seguras. Por supuesto, esta situación puede acarrear problemas con el derecho a un juicio justo (contradictorio), que prevé la posibilidad de comunicación confidencial con un abogado sin testigos de la policía o del SBU», señalaron los abogados.
Además, señalaron que desde el comienzo de la invasión a gran escala se han ocupado varias colonias penales y centros de detención preventiva, junto con presos y personal que posteriormente han sido acusados de traición o colaboración.
«Por ejemplo, un adiestrador de perros de una de las instituciones penitenciarias de Kherson recibió una acusación de este tipo: 12 años de prisión sin derecho a ocupar cargos relevantes durante 10 años (la entrada correspondiente se hizo en el Registro de Decisiones Judiciales – IF-U). Tras la ocupación, a menudo se obliga a los presos a unirse a las fuerzas armadas del país agresor y, si se niegan, se les arroja una granada a la celda o se les dispara», dijeron los abogados.
Además, Shevchuk y Shadrin afirmaron que, en la actualidad, las instituciones penitenciarias siguen estando muy infrafinanciadas, y las condiciones de detención son en su mayoría inhumanas, lo que confirman numerosas decisiones del TEDH, en particular debido al hacinamiento.
«Tras la anulación de la “ley Savchenko” (la ley aprobada en 2015 estipulaba que un día de detención preventiva en un centro de detención preventiva antes de que se dictara la sentencia se contabilizaba como dos días de encarcelamiento en una colonia penal), ha resurgido el problema del “hacinamiento” en los centros de detención preventiva y las colonias penales. Este fenómeno se ve facilitado por la criminalización de los robos y otros delitos contra la propiedad, que se han convertido en graves debido al nuevo motivo de «ley marcial» que se aplica automáticamente. Este fenómeno también se ve facilitado por el creciente número de militares y sospechosos de alta traición, categorías para las que el legislador no ha permitido ninguna alternativa a la detención», señalan los abogados.
«Se espera que estas circunstancias vuelvan a ser objeto de examen en el TEDH», vaticinan Shevchuk y Shadrin.
Según informan los medios de comunicación, en 2014 se perdió el control sobre 28 instituciones penitenciarias en los territorios ocupados de Donetsk, Luhansk y Crimea, donde están recluidos unos 20.000 presos. En 2022, otras 12 instituciones con más de 3.000 personas quedaron bajo el control de los ocupantes.
Según el Ministerio de Justicia, desde el comienzo de la invasión a gran escala, 10 instituciones penitenciarias han sido evacuadas de las zonas de combate y se han llevado a cabo 12 operaciones de evacuación, aunque no se ha hecho pública la lista de instituciones concretas.
Fuente: https://interfax.com.ua/news/general/1098389.html
Desde principios de 2025, el sistema judicial de Ucrania ha mostrado ciertos avances en la implementación de nuevas tecnologías, pero siguen existiendo retrasos en la tramitación de los casos y en la ejecución de las sentencias judiciales, según Vitaliy Chayun, abogado del bufete Barristers.
«La guerra ha afectado a todos los aspectos del funcionamiento de los tribunales, desde la seguridad física de los jueces hasta el acceso de los ciudadanos a la justicia. A pesar de ello, los tribunales siguen funcionando, adaptándose a las condiciones del estado de guerra y a los requisitos de las reformas de integración europea. En el primer semestre de 2025, el sistema judicial muestra ciertos avances en la introducción de nuevas tecnologías y reformas, pero se enfrenta a una serie de problemas, como retrasos en la tramitación de los casos y dificultades en la ejecución de las sentencias judiciales», declaró a la agencia «Interfax-Ucrania».
Chayun recordó que en 2024 se presentaron ante los tribunales de todas las instancias y jurisdicciones 5,3 millones de casos, de los cuales los tribunales examinaron 4,4 millones.
«Quedan sin examinar aproximadamente un millón de derechos. Esto demuestra la considerable carga que soporta el sistema judicial, especialmente teniendo en cuenta las condiciones del estado de guerra y la escasez de personal. Cabe suponer que el número de casos seguirá siendo elevado en 2025, habida cuenta del aumento registrado en 2024 y la prolongación del estado de guerra», afirmó.
Chaion señaló que, en el primer semestre de 2025, el sistema judicial de Ucrania «sigue adaptándose a las condiciones de la guerra y a las reformas en el marco de la preparación para la adhesión a la UE», y que entre las principales tendencias del trabajo del sistema judicial se puede destacar la introducción de las audiencias a distancia, que permiten celebrar las vistas sin la presencia física de los participantes.
«Esto es especialmente importante en condiciones de guerra, cuando muchos ciudadanos son desplazados internos o viven en zonas de combate. Teniendo en cuenta estos retos, el desarrollo de los procedimientos judiciales a distancia se convierte en una tarea prioritaria, cuya realización podrá garantizar la eficacia de los procedimientos judiciales y el ahorro procesal», afirmó.
Además, Chayun llamó la atención sobre el problema de la cobertura de las vacantes de jueces: en 2025 está previsto nombrar 1800 jueces para los tribunales locales, 550 para los tribunales de apelación y 25 para el Tribunal Superior Anticorrupción. Sin embargo, debido a la lentitud de los procedimientos de nombramiento de los jueces, «el cuerpo judicial lleva muchos años «desangrado»».
Chayun también destacó los procesos de modernización de los sistemas informáticos judiciales y la creación de nuevos tribunales especializados.
Al comentar los plazos de tramitación de los casos en los tribunales ucranianos, el jurista señaló que «siguen siendo uno de los problemas clave». «La tramitación de los casos puede prolongarse durante años debido a la falta de financiación para necesidades básicas, como sellos, sobres y material de oficina, necesarios para enviar la correspondencia a las partes», afirmó.
Según Chayun, los retrasos afectan a «todo tipo de casos, incluidos los económicos, que a menudo son complejos debido al gran número de documentos y partes implicadas». Recordó que, entre enero y abril de 2025, se tramitaron en los tribunales de diferentes instancias 59 400 casos contra los organismos del DSN por un importe de 413 800 millones de UAH. Al mismo tiempo, se tramitaron 6900 casos por un importe de 78 700 millones de UAH, de los cuales 2300 casos (incluidos los litigios no patrimoniales) se resolvieron a favor de los organismos del DNS, por un importe de 44 400 millones de UAH, y 4600 casos, por un importe de 34 300 millones de UAH, se resolvieron a favor de los contribuyentes.
«Aunque no se dispone de datos precisos sobre los plazos de tramitación de los asuntos económicos en el primer semestre de 2025, persisten los retrasos debido a la sobrecarga de los tribunales y a la escasez de financiación. Se espera que la provisión de las vacantes judiciales y la modernización de los sistemas informáticos contribuyan en el futuro a acelerar la tramitación de los casos, pero en el primer semestre de 2025 no se lograron mejoras significativas, y la escasez de personal en el sistema judicial no hace sino agravar las tendencias negativas», subrayó el jurista.
También llamó la atención sobre una serie de problemas relacionados con la ejecución de las sentencias judiciales. «La ejecución de las sentencias judiciales sigue siendo uno de los problemas más acuciantes del sistema judicial, ya que más de la mitad de las sentencias judiciales siguen sin ejecutarse. En 2025 está prevista la adopción de una nueva ley sobre la digitalización de los procedimientos ejecutivos y la aplicación de una estrategia para mejorar el funcionamiento del servicio ejecutivo. Esto demuestra que el Estado reconoce los problemas existentes en este ámbito. Sin embargo, a lo largo de 2025 es probable que persistan los problemas con la ejecución de las resoluciones judiciales debido a la ineficiencia del servicio ejecutivo y la falta de recursos», afirmó el jurista.
«El sistema judicial de Ucrania en el primer semestre de 2025 muestra un progreso gradual en la aplicación de las reformas, pero los retrasos en la tramitación de los casos, el acceso limitado a la justicia debido a problemas financieros y técnicos, así como las dificultades para ejecutar las resoluciones judiciales siguen siendo retos importantes. Los abogados se ven obligados a adaptarse a estas condiciones, lo que requiere un esfuerzo adicional para defender los derechos de sus clientes. Es fundamental que se sigan aplicando reformas y que el Estado y los socios internacionales presten apoyo para garantizar una justicia eficaz y equitativa en Ucrania», concluyó.
Las iniciativas legislativas para compensar las inversiones industriales a través de impuestos (proyectos de ley 13414 y 13415) requerirán un mecanismo transparente para solicitar y controlar el uso específico de los fondos, afirma Taras Onyshchenko, asociado de Barristers Commercial.
«Estos proyectos de ley prometen ser un »paso histórico» para estimular la inversión, en particular en la construcción de nuevas instalaciones industriales. La iniciativa prevé la introducción de un mecanismo de compensación parcial de los costes de inversión a través de beneficios fiscales, que es una práctica común y exitosa en la Unión Europea. Al mismo tiempo, existen ciertos retos y riesgos de aplicación que requerirán una cuidadosa atención», declaróa Interfax-Ucrania.
Entre las expectativas positivas de la aprobación del proyecto de ley, Onishchenko mencionó, en particular, una estimulación significativa del crecimiento económico, «ya que los mecanismos de compensación de inversiones propuestos pueden reducir significativamente los riesgos y aumentar la rentabilidad de los proyectos, fomentando la inversión en el sector manufacturero.»
«La exitosa experiencia de la UE demuestra la eficacia de tales instrumentos, que pueden ayudar tanto a atraer nuevos capitales como a devolver las inversiones que se hayan retirado o deslocalizado. Además, las instalaciones de producción nuevas y modernizadas conducirán inevitablemente a la creación de nuevos puestos de trabajo y al crecimiento del empleo. La compensación de los costes de equipamiento estimulará la introducción de tecnologías modernas y aumentará la competitividad de los productos ucranianos en el mercado mundial», afirmó.
Al mismo tiempo, Onishchenko subraya que, para la aplicación efectiva de los mecanismos propuestos, «será importante calcular cuidadosamente el impacto fiscal potencial sobre los ingresos del presupuesto estatal, especialmente a corto plazo».
«Para que la aplicación tenga éxito, es necesario desarrollar el mecanismo más transparente, eficiente y no burocrático para presentar las solicitudes, revisarlas, verificar los gastos y controlar el uso específico de las inversiones, ya que la complejidad de los procedimientos puede contrarrestar todos los beneficios de la compensación. También es crucial contar con definiciones claras, en particular, la definición de «industria de transformación» y «equipamiento bajo UKTZED» para evitar ambigüedades y abusos», dijo.
Además, el abogado cree que es necesario «garantizar la sinergia para que el nuevo mecanismo complemente, y no duplique o entre en conflicto, con los instrumentos existentes de apoyo a la inversión». Onishchenko recordó que Ucrania ya utiliza una serie de instrumentos para apoyar a las empresas y la inversión. Entre ellos figuran el programa de Préstamos Asequibles 5-7-9%, subvenciones para la transformación de hasta 8 millones de UAH, beneficios para los participantes en parques industriales y ayudas estatales para «proyectos con inversiones significativas» (a partir de 12 millones de euros), que se contemplan en una ley independiente. Además, existe un sistema de seguros de inversión contra riesgos militares y políticos.
«Sin embargo, los proyectos de ley 13414/13415 se distinguen por su amplitud y accesibilidad, lo que los hace únicos entre los instrumentos existentes. A diferencia de los programas mencionados, ofrecen compensación directa a través de una amplia gama de impuestos, reducen significativamente el umbral de entrada para los inversores (a partir de 100 mil euros) y, lo que es más importante, se aplican a las empresas existentes. Este enfoque crea una herramienta de incentivos más flexible y completa en comparación con los programas específicos o los incentivos que se centran principalmente en inversiones muy grandes o tienen condiciones específicas», dijo el abogado.
Como se ha informado, los proyectos de ley 13414 y 13415 se centran en el apoyo a la industria de transformación, reconocida como un sector clave para la creación de valor y el crecimiento económico en Ucrania. Se prevé que los inversores puedan recuperar una parte significativa de sus costes de inversión. Estos costes abarcan una amplia gama de inversiones de capital, incluida la construcción de redes de servicios públicos e infraestructuras conexas, la adquisición, construcción, modernización y reequipamiento técnico/tecnológico de edificios y estructuras, así como la adquisición de equipos en el marco del UKTZED y de parcelas.
El mecanismo de compensación se aplicará mediante una reducción de las obligaciones fiscales en virtud de los principales impuestos. En concreto, se trata del impuesto sobre la renta, el IVA a la importación de equipos, los derechos de importación de equipos, el impuesto sobre bienes inmuebles y el impuesto sobre terrenos. El importe de la compensación dependerá del tamaño del proyecto de inversión. La innovación clave y la ventaja significativa de este mecanismo es que estará disponible no sólo para las empresas de nueva creación, sino también para las ya existentes que inviertan en el desarrollo y la modernización de sus instalaciones de producción.
El promotor y coautor de los proyectos de ley 13414 y 13415, el vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Rada Suprema, Dmytro Kysylevskyi, declaró que los proyectos de ley fueron registrados conjuntamente por 55 diputados de distintas facciones y grupos, entre ellos Danylo Hetmantsev, Andriy Motovylovets y Dmytro Natalukha.
Los proyectos de ley 13414 y 13415 prevén modificaciones de los Códigos Fiscal y Aduanero relativas a la compensación de las inversiones mediante impuestos.
Fuente: https://interfax.com.ua/news/general/1083281.html
La opinión discrepante de dos jueces de la Gran Sala del Tribunal Supremo (GC SC), Oleg Krivenda y Mykola Mazur, sobre las sanciones no respaldadas por pruebas da motivos para recurrir y anular los decretos del Presidente de Ucrania sobre su imposición, dijo Alexander Shadrin, abogado de Barristers.
Shadrin dijo que los abogados de Barristers, que apoyaron el caso de uno de los clientes, recibieron la decisión del Tribunal Supremo, que determinó la opinión disidente de los jueces sobre los casos de sanciones y la posibilidad de recurrir las sanciones impuestas. El texto de la opinión disidente aún no se ha publicado en el Registro Unificado de Sentencias Judiciales.
«La conclusión es que ha aumentado el número de casos de sanciones, que se están utilizando como sustitutos de los procedimientos penales, y la mayoría de los materiales se mantienen en secreto. Por lo tanto, la opinión disidente de los jueces es resonante en términos de un cambio completo en la práctica de considerar los casos de sanciones, dice que cada órgano debe actuar dentro de sus competencias y no puede sustituir los procedimientos penales con casos de sanciones», dijo Shadrin.
El abogado cree que «esta decisión de alto nivel del Tribunal Supremo de cambiar por completo la práctica de considerar los casos de sanciones en Ucrania permitirá la apelación judicial contra los decretos presidenciales sobre sanciones».
«En el contexto de la guerra y el uso generalizado de las sanciones, esta posición forma un campo fundamentalmente nuevo para la aplicación de la ley y la protección de los derechos humanos, en particular, refuerza la idea de la necesidad de garantizar la transparencia, la validez y el control judicial sobre la discrecionalidad del gobierno, incluso en áreas relacionadas con la seguridad nacional», dijo el abogado.
Según él, la opinión disidente de los jueces demuestra que, incluso con la amplia discrecionalidad del presidente en la política de sanciones, sus acciones deben mantenerse dentro del marco de la Constitución y el Estado de Derecho, y los tribunales están obligados a comprobar si las decisiones son arbitrarias y las sanciones injustificadas.
«En este caso concreto, el Estado no aportó pruebas suficientes de la existencia de una amenaza por parte de la persona contra la que se impusieron las sanciones, por lo que la demanda debería haber sido estimada. Este es el primer caso conocido en el que los jueces del Tribunal Supremo declaran públicamente la necesidad de satisfacer el recurso y la demanda contra el Decreto Presidencial de Sanciones, cuestionando la naturaleza incondicional de un mecanismo como las sanciones», dijo Shadrin.
Según el abogado, la posición de los dos jueces «puede convertirse en la base de la discusión jurídica, el control público sobre las actividades de las autoridades, una herramienta para proteger los derechos de las personas que consideran que las sanciones en su contra son infundadas e injustificadas, y también puede ser tenida en cuenta por los iniciadores de las sanciones para evaluar las perspectivas de su cancelación.»
Fuente: https://interfax.com.ua/news/general/1083242.html
Desde el comienzo de la invasión a gran escala se han incorporado casi 4.400 nuevos abogados al Registro de la Abogacía. Actualmente, el Registro cuenta con más de 53 mil abogados en activo. Sin embargo, el número de nuevos abogados disminuye cada año. El 60% de los abogados en activo son hombres.
53.361 abogados figuran actualmente en el Registro de Abogados a finales de agosto de 2024. Desde el comienzo de la invasión a gran escala, el Registro se ha repuesto con 4.370 nuevos abogados.
En general, el número de nuevos abogados disminuye cada año. Mientras que en 2020 se inscribieron 5.124 nuevos abogados, este año el número es de 1.708.
1.773 abogados han suspendido temporalmente sus actividades, y 8 han dejado de trabajar por completo desde el comienzo de la invasión a gran escala.
Entre los abogados de Ucrania hay más hombres: el 60% del total. El porcentaje de mujeres es del 40%.
El mayor número de abogados está registrado en la región de Kiev – 9.127 o el 17% del número total y en Kiev – 5.682 o el 10,6%. Les siguen la región de Dnipro – 4.016 abogados (7,5%), la región de Odesa – 3.992 (7,5%) y la región de Donetsk – 3.932 abogados (7,4%).
El mayor número de nuevas licencias de abogados desde el comienzo de la guerra total se ha expedido en las regiones de Zakarpattia (+15,0%), Vinnytsia (+14,6%), Odesa (+14,6%) y Rivne (+13,8%).
Cabe señalar que el lugar de expedición de la licencia y el lugar real de trabajo del abogado pueden diferir.
Le recordamos que el Registro de Abogados está disponible en Opendatabot, donde podrá encontrar un especialista para su solicitud. Allí podrá informarse fácilmente sobre la carga de trabajo y la productividad del abogado, las categorías y la lista de asuntos que lleva.
https://opendatabot.ua/analytics/advocates-2024