En abril-junio de 2025, Kyivstar, el mayor operador de telefonía móvil de Ucrania, incrementó su EBITDA un 23,5%, hasta 6.900 millones de UAH, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que sus ingresos aumentaron un 25,8%, hasta 1.860 millones de UAH, impulsados por el fuerte crecimiento de los segmentos de telecomunicaciones y digital.
«El margen de EBITDA fue del 58,2% (-1,1 p.p. interanual), reflejando una mayor cuota de ingresos digitales directos tras la consolidación de Uklon. En el segundo trimestre se produjeron presiones de costes, incluidos mayores costes de servicios públicos, consultoría y soporte informático», dijo VEON en un comunicado publicado por su empresa matriz el jueves.
Según el informe, en el primer semestre del año, el EBITDA aumentó un 39,5%, hasta 12 850 millones de UAH, mientras que sus ingresos crecieron un 36,1%, hasta 22 580 millones de UAH.
Kyivstar aumentó sus inversiones de capital en un 72,8% hasta los 3.930 millones de UAH en el segundo trimestre de 2025, y en un 89,8% hasta los 6.350 millones de UAH en el semestre.
«Las inversiones de capital del 33,2% (de los ingresos) en el segundo trimestre de 2025 y del 28,2% en el primer semestre de 2025 subrayan la reinversión acelerada de Kyivstar en su negocio actual para mantener el liderazgo tecnológico frente a la guerra en curso», dijo VEON.
La compañía dijo que, en términos de dólares, el EBITDA aumentó un 18,6% a 166 millones de dólares y los ingresos un 20,8% a 286 millones de dólares en el segundo trimestre, mientras que en el conjunto de los seis meses crecieron un 31,5% a 309 millones de dólares y un 27,9% a 542 millones de dólares, respectivamente.
Según el informe, el número total de abonados a la telefonía móvil disminuyó un 4,5% interanual, hasta 22,4 millones, lo que refleja la continua migración de clientes en medio del conflicto.
El descenso de la base de usuarios 4G fue menor, un 1,2% hasta 14,4 millones, mientras que el número de clientes que utilizan servicios combinados aumentó un 23,7% interanual hasta 6,5 millones, o el 31,7% del total de abonados, ya que la demanda de servicios combinados siguió siendo fuerte.
El ARPU (ingreso medio mensual por usuario) aumentó un 20,6%, hasta 146 UAH.
Además, Kyivstar registró un aumento del 20,3% en el uso de datos en el segundo trimestre, hasta 12,6 GB por usuario, y el número de usuarios digitales aumentó un 51,2% en el año, hasta 13,4 millones.
En cuanto a las filiales, el informe señala que el número de usuarios del sistema de información médica Helsi alcanzó los 2,5 millones en junio de 2025, lo que supone un 15,8% más que en el segundo trimestre de 2024. El crecimiento también se vio impulsado por los nuevos modelos de suscripción y el desarrollo del negocio B2B.
El número de usuarios de Kyivstar TV a finales del segundo trimestre de 2025 aumentó un 21,7% interanual, hasta alcanzar los 2 millones. La empresa añadió que la dinámica positiva se vio impulsada por el lanzamiento de una aplicación para Xbox con contenidos en ucraniano y retransmisiones deportivas exclusivas.
Uklon, que se consolidó en los informes de Kyivstar en abril de 2025, generó 21,7 millones de dólares en ingresos y 9,3 millones en EBITDA en el segundo trimestre de 2025, con 41,2 millones de viajes y 1,1 millones de entregas. Se señala que esta integración fue un paso estratégico para ampliar la presencia de la empresa en el mercado de servicios digitales.
Entre otros acontecimientos destacados del segundo trimestre, el informe menciona un memorando firmado con el Ministerio de Transformación Digital para crear el primer modelo lingüístico a gran escala en ucraniano. Está previsto que el proyecto se ponga en marcha a finales de año para ofrecer servicios digitales seguros basados en datos localizados.
Además, la empresa recibió permiso para realizar pruebas de ensayo de la tecnología por satélite Direct to Cell. Kyivstar tiene previsto utilizar esta tecnología para ofrecer comunicaciones en regiones sin cobertura tradicional de telefonía móvil terrestre, incluidas zonas montañosas y rurales remotas.
A pesar de los problemas para encontrar trabajadores, el aumento de los precios de las materias primas y las amenazas físicas, las empresas ucranianas se muestran optimistas de cara al futuro, con un 44% de las empresas encuestadas dispuestas a invertir en su desarrollo o recuperación, estos son los resultados de la Encuesta Mensual de Nuevas Empresas (#NRES) de febrero del Instituto de Investigación Económica y Política (IEP).
«Las empresas son bastante optimistas en cuanto a la inversión, dado que se está librando una guerra a gran escala. Por ejemplo, el 42% de las empresas cree que ahora es un momento más o menos favorable para invertir en equipos. A modo de comparación, a principios de 2015, cuando la ATO estaba en fase activa, la proporción de este tipo de empresas era solo del 14%», – comentó sobre los resultados del estudio, Eugene Angel, investigador principal del IEI.
El IEI también señaló que las empresas están saliendo gradualmente del estado de incertidumbre total y están empezando a hacer planes para el futuro: en febrero de 2024, sólo alrededor del 15% de los propietarios y gerentes de empresas no podían dar una respuesta acerca de sus planes de negocio para los próximos seis meses, mientras que hace un año había alrededor del 40% de este tipo de empresas.
Al mismo tiempo, el nivel de incertidumbre en la perspectiva de dos años sigue siendo bastante alto: alrededor del 50% de los encuestados.
«La significativa disminución del número de quienes consideran difícil hacer planes para los próximos seis meses indica que el optimismo está volviendo a las empresas ucranianas. Además, la proporción de empresas que operan al 100% de su capacidad está aumentando gradualmente: en febrero de 2023 había un 6% de este tipo de empresas, ahora ya hay un 15%. Pero, por supuesto, es difícil para los empresarios hacer planes a largo plazo (2 años) en condiciones de guerra», – dijo Oksana Kuzyakiv, Directora Ejecutiva del IEI.
Según los datos publicados, por segundo mes consecutivo el Índice de Recuperación de la Actividad Empresarial (BARI) disminuyó, casi 10 puntos porcentuales. – De 0,43 a 0,34. En cuanto a sus componentes, la proporción de empresas que declaran que su actividad empresarial es mejor que el año anterior disminuyó del 56,0% en enero al 44,8% en febrero, nada ha cambiado para el 44,0% (30,9% en enero), la proporción de aquellas para las que la situación es peor que hace un año se ha mantenido sin cambios durante varios meses consecutivos (13,1% en enero y 11,2% en febrero).
Según la encuesta, los principales obstáculos a la inversión son la incertidumbre económica, la inestabilidad política y la insuficiencia de beneficios empresariales.
En cuanto a los obstáculos para hacer negocios, en febrero de 2024 se produjeron algunos cambios en la lista de obstáculos: la valoración del aumento de los precios de los productos básicos y las materias primas subió del 46% al 49%, y la escasez de mano de obra subió del 41% al 46%, con lo que pasaron al primer y segundo puesto respectivamente.
Al mismo tiempo, el obstáculo «no es seguro trabajar» bajó del 1º al 3º puesto, aunque su valor disminuyó ligeramente del 46% al 45%.
La estimación de los cortes de electricidad bajó del 26% al 24%, lo que supone sólo el 7º obstáculo más importante, mientras que la corrupción y la presión de las fuerzas del orden ocuparon puestos aún más bajos en la encuesta.
En febrero, en comparación con enero, la proporción de empresas que operan a plena capacidad aumentó ligeramente, del 13% al 15%, mientras que la proporción de empresas que no operan permanece invariable desde hace medio año y representa el 2% de los encuestados.
La encuesta subraya que el porcentaje de valoraciones positivas de la política gubernamental de apoyo a las empresas es del 8% y permanece invariable desde hace más de medio año, mientras que el 55% (58% en enero) la valora de forma neutra y el 18% de forma negativa (16% un mes antes).
Los especialistas del IEI también registraron una ligera disminución de los problemas para encontrar mano de obra: los trabajadores cualificados son difíciles de encontrar para el 31% de los empresarios encuestados (32,4% en enero), y los trabajadores no cualificados – para el 26,5% de los encuestados (27,4% un mes antes).
En la encuesta mensual del IEI de febrero participaron 542 empresas ucranianas situadas en 21 de las 27 regiones del país. La fase de campo de la 22ª oleada de la encuesta duró del 19 al 29 de febrero de 2024.
desarrollo, Empresas ucranianas, inversión, NRES, Nueva Encuesta Mensual de Empresas, recuperación