El Primer Ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha dimitido, según Politika. No se especifican los motivos de la dimisión, pero se produce en medio de las continuas tensiones entre Kosovo y Serbia.
Relaciones entre Serbia y Kosovo: contexto histórico
Kosovo, antigua provincia autónoma dentro de Serbia, declaró unilateralmente su independencia el 17 de febrero de 2008. Serbia no reconoció esta independencia y sigue considerando Kosovo su territorio.
El conflicto entre las etnias albanesa y serbia en Kosovo se recrudeció en 1998 y desembocó en un enfrentamiento armado. En 1999, tras la intervención de la OTAN y la retirada de las tropas yugoslavas,
Kosovo pasó a estar bajo administración de la ONU. Desde entonces, la región ha sido objeto de negociaciones y disputas internacionales.
Biografía de Albin Kurti
Albin Kurti nació el 24 de marzo de 1975 en Pristina. Se licenció en Informática y Telecomunicaciones por la Universidad de Pristina. En 1997 se convirtió en vicepresidente del sindicato de estudiantes y organizador de protestas pacíficas contra el gobierno serbio.
Durante el conflicto de Kosovo, Kurti fue detenido y condenado a 15 años de cárcel, pero quedó en libertad en 2001. En 2005 fundó el movimiento por la Autodeterminación (Vetëvendosje), que aboga por la plena independencia de Kosovo.
Fue nombrado Primer Ministro por primera vez en febrero de 2020, pero su gobierno fue derrocado unos meses después. En marzo de 2021, volvió a ser Primer Ministro y ocupó el cargo hasta su dimisión en abril de 2025.
La dimisión de Albin Kurti podría afectar al futuro desarrollo de las relaciones entre Kosovo y Serbia, así como a la situación política interna de toda la región.
Fuente: https://t.me/relocationrs/822
Mykola Solskiy ha presentado una carta de dimisión del cargo de ministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, la Rada Suprema lo estudiará en una de las próximas sesiones plenarias, ha declarado el presidente de la Rada Suprema, Ruslan Stefanchuk.
«La Rada Suprema de Ucrania recibió una declaración de Mykola Solsky sobre la renuncia al cargo de Ministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania. La declaración será examinada en una de las próximas sesiones plenarias», escribió el jueves en su página de Facebook.
El Ministerio de Política Agraria y Alimentación publicó a su vez un comentario de Solskiy sobre la solicitud presentada al Parlamento.
«Sí, he escrito una carta de dimisión del cargo de ministro. En una situación así lo considero el paso correcto. La Rada Suprema decidirá aceptar mi dimisión – agradeceré tal decisión, decidirá que siga trabajando – seguiré trabajando», – explicó.
Como se informó, el 23 de abril, la NABU notificó a Solskyy sobre sospechas en la posesión de terrenos estatales por 291 millones de UAH y un intento de apoderarse de terrenos por otros 190 millones de UAH.
El ministro negó las acusaciones y declaró que «los hechos, que, según la NABU, se me notifican en la sospecha, se refieren al período 2017-2018, es decir, en el momento en que yo era abogado y no era ni el ministro de política agraria y alimentación de Ucrania, ni el presidente del Comité de la Rada Suprema sobre política agraria y de tierras».
Según su información, las circunstancias de hace siete años se refieren a una disputa entre empresas estatales y particulares, en particular militares de la ATO, por las tierras de las que se les dio posesión de acuerdo con la ley.
El 25 de abril, las principales asociaciones agrarias solicitaron al Tribunal Supremo Anticorrupción que pusiera a Solskyy en libertad bajo fianza.
El Tribunal Supremo Anticorrupción escuchó el jueves a la acusación y a la defensa durante el juicio. El SAP exigió para el ministro en funciones la detención y, en caso de que se decida la puesta en libertad bajo fianza de dos representantes de asociaciones agrarias -la presidenta de la Confederación Agraria de Toda Ucrania, Maria Didukh, y el vicepresidente de la Rada Agraria de Toda Ucrania, Denis Marchuk-, la prohibición de que Solskiy se comunique con otros sospechosos, viaje desde Kiev, la obligación de llevar un brazalete electrónico y una fianza de 200 millones de hryvnia.
De acuerdo con la emisión de la reunión, el tribunal declaró un descanso y continuará la consideración de la moción SAP el viernes por la mañana.