Según informa Serbian Economist, Naftna industrija Srbije (NIS) está considerando la posible venta de una participación mayoritaria (56,15 %) por parte de Rusia a la empresa ADNOC de los Emiratos Árabes Unidos.
Según la publicación, aún no hay confirmaciones oficiales ni por parte de Rusia ni por parte de ADNOC. Sin embargo, los expertos consideran que la opción de vender a un «actor árabe» es la más probable y lógica. Entre otros candidatos mencionados figura el grupo húngaro MOL Group.
El presidente del Parlamento serbio, Milun Babić, señaló que la operación con un inversor árabe es preferible al riesgo de bloqueo de los suministros debido a las sanciones, pero consideró que la opción óptima sería transferir la gestión a la parte rusa durante 20 años. «La venta a los árabes es una opción posible… pero no es la ideal», señaló.
El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, confirmó a su vez que Rusia está negociando la venta del paquete de NIS a tres inversores y que la parte serbia no podrá ejercer su derecho de tanteo.
Si la operación se lleva a cabo, los expertos ven las siguientes posibles consecuencias para Serbia:
1) aumento de las inversiones en la modernización del sector petrolero, incluida la posible expansión de la producción y la logística en la región;
2) aumento de la independencia geopolítica de los activos rusos y reducción del riesgo de sanciones;
3) fortalecimiento del papel del país como centro energético de los Balcanes.
Según el experto Branimir Jovanovic, el nuevo inversor podría exportar petróleo de Serbia y de la región o invertir en la modernización de la refinería de Pančevo.
Naftna industrija Srbije (NIS) es la mayor empresa petrolera y gasística de Serbia, controlada por la rusa Gazprom Neft. El capital social y la importancia estratégica de la empresa la convierten en un elemento clave del sector energético del país. La transferencia de la participación influye en la futura gestión, las inversiones y las relaciones internacionales de Serbia.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1793