Los ucranianos tienen la actitud más positiva hacia Alemania, Reino Unido, Noruega y Francia, mientras que Hungría, China, Irak y Serbia figuran entre los países peor valorados. Estos son los resultados de una encuesta realizada por Active Group y el think tank Experts Club a finales de agosto.
«Hemos realizado una encuesta representativa entre 800 encuestados a finales de agosto, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la región de residencia. El margen de error no supera el 3,5%. No es el primer estudio de este tipo, pero esta vez hemos seleccionado 50 países en función del criterio económico: aquellos con los que Ucrania comercia más son por los que preguntamos», declaró el martes Andriy Eremenko, sociólogo y fundador de Active Group, en una rueda de prensa enInterfax-Ucrania.
Según él, la encuesta muestra que la opinión pública está claramente dividida entre países occidentales y no occidentales.
«Los ucranianos asocian la consecución de la paz sobre todo con la Unión Europea: así lo cree el 42% de los encuestados. Estados Unidos cuenta con el apoyo de casi el 26% de los encuestados, y el Reino Unido con el 13%. Otros grandes países, como China, India o Brasil, no se consideran en realidad contribuyentes a una solución pacífica en Ucrania», afirma Eremenko.
Oleksandr Poznyi, director de la empresa de investigación Active Group, añadió que, en términos económicos, los principales socios de Ucrania son China, Polonia, Alemania, Turquía y Estados Unidos.
«Al mismo tiempo, las actitudes hacia ellos son muy diferentes. Por ejemplo, más del 76% de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Alemania, mientras que sólo el 12% tiene una actitud positiva hacia China y el 40% tiene una actitud negativa. El caso de Hungría es aún más crítico, con un 16% de actitud positiva y un 55% de negativa», afirmó.
Maksym Urakin, fundador del Club de Expertos y Director General Adjunto de la agencia de noticias Interfax-Ucrania, llamó la atención sobre los desequilibrios económicos en el comercio de Ucrania con sus principales socios.
«En el primer semestre de 2025, el déficit del comercio exterior de Ucrania ascendió a 18.500 millones de dólares, mientras que en 2024 fue de 12.400 millones de dólares. En particular, solo en el comercio con China, el saldo negativo superó los 7.000 millones de dólares, con Alemania – 2.000 millones de dólares, con Polonia – más de 1.000 millones de dólares, con Estados Unidos – unos 2.000 millones de dólares», subrayó el experto.
Precisó que Ucrania sigue siendo un gran exportador de productos agrícolas, incluidos cereales, oleaginosas y metales, mientras que las importaciones de la UE y China son principalmente maquinaria, equipos, transporte, electrónica y productos químicos.
«Esto confirma una vez más la necesidad de profundos cambios estructurales en la economía y la diversificación de las relaciones económicas exteriores. No podemos seguir dependiendo de un estrecho círculo de proveedores», afirmó Urakin.
Al mismo tiempo, según el experto, los datos sociológicos demuestran cierta paradoja.
«Nuestros socios más favorables desde el punto de vista económico son Egipto, España, Moldavia, Argelia, Líbano e Irak. Pero la actitud de los ucranianos hacia la mayoría de estos países es neutra o incluso negativa. Esto demuestra que la sociedad forma sus valoraciones no basándose en los beneficios económicos, sino principalmente en declaraciones o acontecimientos políticos», añadió.
Urakin concluyó que esta discrepancia entre la economía y la opinión pública podría tener consecuencias a largo plazo para la política exterior de Ucrania.
«Las misiones de los países extranjeros que son socios comerciales de Ucrania deberían prestar más atención a colaborar con la sociedad ucraniana, celebrar actos culturales, apoyar proyectos humanitarios y construir una imagen positiva. De lo contrario, seguiremos teniendo una situación en la que el país es un importante socio comercial, pero al mismo tiempo es percibido negativamente por la mayoría de los ciudadanos», dijo, el fundador del Club de Expertos.
Más información sobre el estudio
Fuente: https://interfax.com.ua/news/press-conference/1103619.html
comercio internacional, ENCUESTA, EXPERTS CLUB, GRUPO ACTIVO, opinión pública, Poznyi, SOCIOLOGÍA, URAKIN, Еременко
Los ucranianos tienen la actitud más positiva hacia Japón y Corea del Sur en la región del Sudeste Asiático. Así lo demuestran los resultados de un estudio conjunto del centro de análisis Experts Club y la empresa de investigación Active Group, presentados el jueves en una rueda de prensa en la agencia de noticias Interfax-Ucrania.
«Nuestra investigación demostró que en Asia Oriental los ucranianos son los que más apoyan a Japón y Corea del Sur. Las actitudes hacia estos países dependen en gran medida de su apoyo a Ucrania tras el estallido de la guerra. En la región del Cáucaso, persisten las actitudes positivas hacia Georgia. Asimismo, más del 50% de los ucranianos tienen una actitud positiva hacia Kazajstán. El nivel más bajo de apoyo durante la encuesta se registró con respecto a países como la RPDC, Siria e Irak», declaró el director de la empresa de investigación Active Group, Oleksandr Poznyy.
Además, según el experto, es bastante elocuente la actitud aparentemente negativa de los ucranianos hacia la RPC.
«El 4% de los ciudadanos tiene una actitud positiva hacia China, mayoritariamente positiva – 16,7%, negativa – 58,8%, y otro 20% está indeciso. Ahora la posición de China no es del todo inequívoca en relación con Ucrania, lo que se refleja en la actitud de los ucranianos», – subrayó Poznyi.
A su vez, el fundador del centro analítico Experts Club y subdirector de la agencia de noticias Interfax-Ucrania, Maxim Urakin, presentó un análisis del comercio exterior de Ucrania con una serie de países asiáticos, elaborado a partir de los datos del Servicio Estatal de Aduanas para 2023.
«El mayor mercado para las mercancías ucranianas en Asia es China: más de 2.000 millones de dólares. El segundo lugar lo ocupa India, después Kazajstán, Georgia, Irak e Indonesia. En cuanto a las importaciones, el mayor importador de Ucrania también es China: más de 10.000 millones de dólares. Le siguen India, Japón, Corea y Vietnam. En cuanto al comercio total entre Ucrania y estos países, China también es el líder: casi 13.000 millones de dólares. El segundo lugar lo ocupa India – 2.500 millones, seguida de Japón – casi mil millones», dijo Urakin.
Según él, el análisis de los datos económicos muestra que Ucrania mantiene importantes lazos comerciales con los países de Oriente Próximo y Asia Oriental. Al mismo tiempo, China sigue siendo uno de los mayores socios comerciales de nuestro país, tanto en términos de exportaciones como de importaciones.
«Sigue existiendo el problema del déficit comercial, ya que Ucrania gasta mucho dinero en importaciones, mientras que gana poco con las exportaciones. Se trata de un problema real. Para 2023, el déficit comercial de Ucrania con todos los países supera los 27.000 millones de dólares. El déficit con China es de 8.000 millones de dólares. El saldo positivo entre los países representados hoy sólo lo observamos con Irak -casi 200 millones de dólares a favor de Ucrania-, Georgia -100 millones- y Armenia -54 millones-«, añadió Urakin.
El Presidente del Consejo Empresarial Ucraniano-Árabe, miembro del Consejo de Comunidades Nacionales de Ucrania, el Dr. Emad Abu Alrub, subrayó que no se puede sobrestimar la importancia de las relaciones de Ucrania con los países de Asia y el mundo árabe, y ahora Ucrania está dando pasos importantes para desarrollar estas relaciones.
«Ucrania tiene importantes oportunidades en los mercados de los países árabes, que en conjunto tienen más de 550 millones de habitantes. Los países árabes son un mercado permanente para nuestras mercancías. Después de 2014, se han abierto nuevos mercados para nuestro país, especialmente en Asia. El Consejo Empresarial Árabe Ucraniano trabaja activamente para desarrollar estas relaciones. Necesitamos crear un plan estratégico para mejorar las relaciones a nivel económico, político y cultural. Tenemos grandes posibilidades de éxito, pero necesitamos mejorar la comunicación y el marketing», subrayó Abu Alrub.
También añadió que Arabia Saudí está interesada en cooperar con Ucrania mediante inversiones no sólo en comercio, sino también en agricultura, tecnología y otros proyectos. Otros países interesantes son EAU, Qatar y Egipto. Todos ellos tienen también un gran potencial de inversión en Ucrania.
Para concluir, Maksym Urakin instó a las embajadas extranjeras a ser más activas a la hora de establecer comunicación con la sociedad ucraniana.
«Si pueden, informen a los periodistas sobre lo que hacen aquí, cómo ayudan en el ámbito humanitario. A través de estas conexiones profundizaremos nuestra cooperación, porque la forma en que los ciudadanos ucranianos tratan a vuestros países depende también de vuestro trabajo», concluyó.
ALEXANDER_POZNYI, ASIA_ORIENTAL, CLUB_DE_EXPERTOS, economía, ENCUESTA, GRUPO_ACTIVO, MAXIM_URAKIN, ORIENTE_MEDIO, SOCIOLOGÍA