La cadena de supermercados Varus invertirá 150 millones de UAH en la instalación de plantas de energía solar en 48 de sus 115 establecimientos, según ha informado el Consejo Ucraniano de Centros Comerciales (UCC).
Según el informe, la capacidad total de las SPP alcanzará los 4,8 mil kWh, lo que generará más de 5 millones de kW de electricidad al año. El periodo de amortización del proyecto se estima en dos años.
La generación prevista equivaldrá al 21% del consumo anual de los supermercados, con un ahorro anual de 50 millones de UAH. Cabe señalar que la empresa ha optado por el modelo de consumo directo de la energía generada debido al elevado coste de los sistemas de almacenamiento. El SPP cubrirá el 95% de las necesidades de electricidad de los supermercados durante el día.
La empresa tiene previsto ampliar el proyecto a toda la cadena de supermercados y estudiar la posibilidad de instalar generadores de gasóleo.
Como se informó anteriormente, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) ha concedido un préstamo de 25 millones de dólares a Varus para la reconstrucción y modernización de los equipos de las tiendas existentes, el arrendamiento de un nuevo almacén y la instalación de una central de energía solar para reducir la dependencia de la red.
Varus es una cadena nacional de supermercados representada en el mercado minorista ucraniano por Omega. La primera tienda de la cadena se abrió en 2003 en Dnipro, y el número total de sus tiendas es de 114 en distintas ciudades de Ucrania, incluida una DarkStore en Kiev. La cadena opera en varios formatos: supermercados clásicos, tiendas To Go y la tienda online varus.ua.
Según Opendatabot, Omega LLC es propiedad de Weigant Enterprises Limited, con sede en Chipre, y Valeriy Kiptyk y Ruslan Shostak figuran como beneficiarios finales.
Según los resultados financieros de la empresa para 2024, sus ingresos aumentaron un 14,3% interanual hasta los 20.000 millones de UAH. El beneficio neto de la empresa disminuyó un 80,9%, hasta 38,2 millones de UAH.
La energía eólica y solar superaron en capacidad a la de carbón en el primer semestre de 2024 por primera vez en la historia de China, informa el South China Morning Post (SCMP) citando un informe del Consejo de Electricidad de China (CEC). Así, la cuota de generación eólica y solar fue del 38,4% (1180 GW) de la capacidad total instalada de 3070 GW, mientras que la del carbón cayó al 38,1% (1170 GW).
La CEC espera que China añada este año a la red unos 300 gigavatios (GW) de energía solar y eólica, con lo que su capacidad combinada superará el 40% de la capacidad total instalada de 3.300 GW de todas las fuentes de energía.
China, que actualmente es el mayor consumidor, productor e importador de carbón del mundo, reducirá su participación en el balance energético al 37%, según el SPP.
Según los analistas de Rystad Energy, la razón de este cambio es el creciente énfasis en fuentes de energía más limpias y el rechazo del país a los combustibles fósiles. Hasta 2016, en el país se construían anualmente unos 50 GW de centrales eléctricas de carbón, pero al mismo tiempo, China comenzó a realizar importantes inversiones en energías renovables.
Desde 2020, la puesta en marcha anual de centrales eólicas y solares ha superado sistemáticamente los 100 GW, lo que supone entre tres y cuatro veces más que el aumento de la capacidad de carbón. Desde entonces, este impulso no ha hecho más que aumentar, y el año pasado China batió un récord al aumentar su capacidad de energía solar y eólica en 293 GW.
La dinámica en la energía de carbón, por el contrario, está disminuyendo: en 2023, se añadieron unos 40 GW de generación de carbón, y en la primera mitad de 2024, según Rystad Energy, solo 8 GW. «El Gobierno ha impuesto restricciones más estrictas a los nuevos proyectos de carbón para cumplir sus objetivos de reducción de carbono. Los esfuerzos se centran ahora en eliminar progresivamente las pequeñas centrales de carbón, adaptar las existentes para reducir las emisiones y garantizar que los nuevos proyectos cumplan normas más estrictas. Como resultado, la brecha anual en las adiciones de capacidad entre el carbón y la energía limpia ha aumentado bruscamente, alcanzando una diferencia de 16 veces en la primera mitad de 2024», afirman los expertos.
Los analistas de Rystad Energy predicen que, para 2026, la energía solar por sí sola superará al carbón como principal fuente de energía en China. Así, la capacidad total de generación solar superará los 1,38 teravatios (TW), lo que supone 150 gigavatios (GW) más que la capacidad de carbón.
Al mismo tiempo, el sector de las energías limpias de China se enfrenta a importantes retos a medida que crece su capacidad, como la baja utilización y los cortes de suministro. Según Rystad Energy, para hacer frente a estos retos es necesario introducir mejoras significativas en la red para aumentar la flexibilidad de la transmisión y la capacidad de almacenamiento. Las baterías también serán fundamentales para mantener la fiabilidad de la red, garantizando que se mantenga la estabilidad mientras la energía limpia se expande para satisfacer las necesidades de una población creciente.
China aspira a alcanzar el pico de emisiones de CO2 en 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060. Como parte de este plan, la cuota de consumo de energía no fósil debe aumentar hasta alrededor del 25% en 2030.