El 4 de julio de este año, el presidente de la República de Uzbekistán participó en la 17.ª cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE), celebrada en la ciudad de Jankendi bajo la presidencia del presidente de Azerbaiyán.
En la cumbre participaron los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la OEC, entre ellos Irán, Kirguistán, Tayikistán, Turquía, Pakistán, Kazajistán y Turkmenistán, así como representantes de Afganistán, organizaciones internacionales y círculos empresariales de la región.
Los participantes debatieron las perspectivas de profundización de la cooperación multilateral e intercambiaron opiniones sobre cuestiones clave de la agenda internacional y regional.
Al comienzo de su intervención, el presidente Shavkat Mirziyoyev describió los retos actuales en materia de seguridad y desarrollo sostenible, reafirmó su compromiso con la resolución pacífica de los conflictos y destacó la importancia de una solución justa a la cuestión palestino-israelí. Entre las nuevas iniciativas propuestas figuran las siguientes:
• La adopción del concepto «Objetivos estratégicos de la asociación económica para 2035», que hace hincapié en la digitalización, la innovación y la inteligencia artificial.
• La celebración de una reunión de ministros de Comercio de la ECO en Tashkent para debatir cuestiones estratégicas y preparar un acuerdo sobre la simplificación de los procedimientos comerciales.
• Crear un sistema de «corredores verdes» para el intercambio rápido de información y el comercio sin obstáculos de productos agrícolas.
• Desarrollar un programa Ecoinvest a largo plazo para estimular la inversión privada e internacional en proyectos sostenibles en la región.
• Crear corredores de transporte alternativos, en particular el desarrollo del ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán, con conexión posterior al corredor Transafgano.
• Acelerar la creación de una oficina digital de transporte y aduanas para coordinar la digitalización de la logística.
• Celebración de un foro de aerolíneas nacionales ECO en Samarcanda con el fin de estimular el transporte aéreo, el turismo y la cooperación en materia de marketing en el sector de la aviación.
• Elaboración de una hoja de ruta para la ampliación de los servicios turísticos con el objetivo de duplicar el flujo turístico en el marco de la UEA.
• Crear un «programa verde» transfronterizo para la restauración de los ecosistemas en las zonas desérticas, con especial atención a la reforestación y el desarrollo del ocio.
• Preparar propuestas para reformar la UEAP con el fin de aumentar su eficacia y autoridad en la escena internacional.
Al concluir su intervención, el presidente de Uzbekistán expresó su confianza en que la cumbre dará un nuevo impulso a la cooperación económica y abrirá una etapa de transformación sustancial de la asociación regional.
Texto completo de la intervención del presidente de Uzbekistán
El 13 de noviembre, en el marco de la cumbre COP29, se celebró una ceremonia para firmar el Acuerdo de Asociación Estratégica para el Desarrollo y la Transmisión de Energía Verde entre Uzbekistán, Kazajstán y Azerbaiyán.
En su discurso en el acto, el Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, subrayó que las energías renovables no son un objetivo económico, sino una contribución al futuro, fruto de un sentido de la responsabilidad hacia las generaciones venideras.
Se hizo especial hincapié en la importancia medioambiental del proyecto. La energía que se transmitirá es eólica y solar, un recurso renovable y limpio que reducirá el impacto sobre el clima.
Así, las partes apoyan los esfuerzos conjuntos para proteger el clima en el marco del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se señaló que los países firmantes, al disponer de importantes recursos energéticos renovables, pueden contribuir significativamente a la transición energética mundial.
Refiriéndose a los esfuerzos de Uzbekistán para desarrollar una economía verde, el Líder de Uzbekistán se centró en los aspectos clave del trabajo a gran escala en esta dirección.
Señaló que cada año se ponen en servicio en el país unos dos gigavatios de capacidad de generación solar y eólica. Además, a finales de este año se conectarán a la red otros 2,6 gigavatios de generación renovable y 300 megavatios de sistemas de almacenamiento de energía.
Para 2030 está previsto aumentar la cuota de fuentes de energía renovables al 40%, así como crear 4,2 gigavatios de sistemas de almacenamiento de energía.
Se confía en que el efecto económico de este proyecto se dejará sentir en todos sus participantes.
Se subrayó la importancia de acelerar la ejecución del proyecto, incluida la creación de una empresa conjunta, la elaboración y aprobación de la documentación técnica y otros procedimientos.
En conclusión, el Presidente Mirziyoyev reafirmó el compromiso de Uzbekistán con la ejecución conjunta de este proyecto regional.