En Uzbekistán, antes del 1 de noviembre de 2025, se suprimirán 2141 puestos en el sistema del poder ejecutivo en relación con la introducción de tecnologías de inteligencia artificial. El presidente del país, Shavkat Mirziyoyev, firmó el decreto correspondiente, que se publicó en la Base Nacional de Legislación.
Según el decreto, el mayor número de recortes se producirá en el Comité Estatal de Impuestos (498 puestos), el Ministerio de Recursos Hídricos (224), el Ministerio de Agricultura (200), el Ministerio de Justicia (197), el Ministerio de Ecología (176) y el Ministerio de Empleo y Reducción de la Pobreza (163).
Además, se reducirá el número de adjuntos a los directores de los comités, agencias e inspecciones estatales: en algunas estructuras, el número de adjuntos se reducirá de 11 a 7, de 12 a 6 y de 13 a 7, respectivamente.
El Ministerio de Empleo y la Federación de Sindicatos tienen la misión de ayudar a los empleados despedidos a encontrar trabajo y a reciclarse profesionalmente.
La reforma forma parte del programa de transformación digital de la administración pública. A principios de 2025, el presidente Mirziyoyev firmó una ley de reforma del sistema de la función pública que prevé la introducción de la evaluación del rendimiento de los funcionarios y el aumento de los requisitos en materia de competencias digitales.
Anteriormente, Uzbekistán había anunciado la creación de la Alianza para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial, que coordinará la introducción de tecnologías de IA en diversos sectores y distribuirá la financiación para el desarrollo de infraestructuras. Se prevé destinar alrededor de 100 millones de dólares a estos fines.
La reducción masiva del número de funcionarios públicos refleja la política de las autoridades de optimizar la burocracia y aumentar la eficiencia de la administración mediante la digitalización. Al mismo tiempo, los expertos señalan que el éxito de la reforma dependerá de la calidad de las tecnologías implementadas y de la capacidad del Estado para garantizar la protección social y el reciclaje profesional de los trabajadores despedidos.
Los grandes modelos lingüísticos (LLM), en los que se basan ChatGPT y otras herramientas generativas (de creación de contenidos) de inteligencia artificial (IA), nunca alcanzarán el nivel de la inteligencia humana, según Jan Lekun, científico jefe de US Meta en el campo de la IA.
En su opinión, esos modelos tienen una comprensión muy limitada de la lógica y no podrán razonar y planificar como un humano. Además, «no entienden el mundo físico, no tienen memoria permanente, son incapaces de razonar en ningún sentido razonable de la palabra y no pueden planificar jerárquicamente», declaró en una entrevista al Financial Times.
Lecun se mostró en contra de basarse en el desarrollo de LLM en un intento de crear inteligencia de nivel humano, ya que estos modelos sólo pueden responder con precisión a las consultas si se entrenan con datos correctos y, por tanto, son inseguros.
En su lugar, el experto está desarrollando una generación completamente nueva de sistemas de IA que espera doten a las máquinas de inteligencia «humana». Sin embargo, esta tarea podría tardar una década en completarse, explicó.
Lecun dirige un equipo de unas 500 personas en el laboratorio de investigación básica de IA de Meta. Trabajan en la creación de una inteligencia artificial capaz de desarrollar el sentido común y estudiar la estructura del mundo de forma similar a los humanos. Este enfoque se denomina «modelización del mundo».