La Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en Ucrania organizó una recepción diplomática solemne en Kiev con motivo del 215.º aniversario del Día de la Independencia de México. El evento tuvo lugar en el hotel Hyatt Regency.
En su discurso, el embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Ucrania, Audensio Contreras González, destacó la importancia de esta festividad para el pueblo mexicano y agradeció a las autoridades ucranianas y al cuerpo diplomático su contribución al desarrollo de las relaciones bilaterales.
«México valora mucho la amistad y la cooperación con Ucrania. Nuestra política exterior se basa en el respeto al derecho de los pueblos a la autodeterminación, la resolución pacífica de controversias, la no injerencia y la cooperación internacional», destacó el diplomático.
También señaló que, más de tres años después del inicio de la guerra en Ucrania, México espera que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos que permitan alcanzar una solución al conflicto mediante negociaciones.
El embajador destacó que las relaciones bilaterales entre México y Ucrania se están desarrollando en los ámbitos del comercio, la inversión, la cultura y la educación, y que ambos países aspiran a seguir fortaleciéndolas. «Que la amistad entre México y Ucrania siga fortaleciéndose y que nuestra asociación contribuya a un futuro lleno de entendimiento mutuo, cooperación y prosperidad», afirmó.
México reconoció la independencia de Ucrania el 24 de diciembre de 1991. Las relaciones diplomáticas entre ambos países se establecieron el 14 de enero de 1992.
La embajada de Ucrania en México se inauguró en 1997, y la embajada de México en Ucrania, en 2005.
El actual embajador de México en Ucrania, Audensio Contreras González, presentó sus cartas credenciales al presidente de Ucrania el 16 de agosto de 2024 (copias de las cartas credenciales: 18 de junio de 2024).
El Centro Nacional de Ciencias Antárticas (NASC) y la Agencia Mexicana de Investigación Antártica (AMEA) firmaron el lunes 11 de agosto en la Ciudad de México un memorando de cooperación científica en la Antártida, que prevé investigaciones conjuntas ucraniano-mexicanas a bordo del rompehielos Noosphere y en la estación Akademik Vernadsky, informó el NASC.
El director de la Academia Nacional de Ciencias, Yevhen Dykyi, señaló que es estratégicamente importante estudiar el ecosistema antártico ante el cambio climático, así como involucrar a más países en ello.
«La Antártida es un laboratorio global único en el que científicos de cualquier país pueden trabajar juntos más allá de las fronteras nacionales para hacer ciencia global y estudiar procesos que afectan no sólo a la Antártida, sino a todo el planeta… Para nosotros es un gran honor y un placer convertirnos en un puente hacia la Antártida para aquellos países que apenas inician su viaje hacia allá, y esperamos a nuestros colegas mexicanos en la estación Vernadsky y a bordo de Noosphere», dijo.
La presidenta de la AMEA, Patricia Valdespino, destacó que para México la cooperación con Ucrania es una «feliz oportunidad».
«Es una feliz ocasión que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en particular el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, y mañana la Facultad de Ciencias Naturales, participen en el lanzamiento de este proyecto, en su exitosa implementación y en el intercambio de información con los mexicanos. Nos esforzamos por participar activamente en la toma de decisiones que mejoren nuestra relación con el planeta a través de la ciencia, la tecnología y el desarrollo sustentable», dijo.
Cabe señalar que, además del interés científico, la diplomacia antártica es de gran importancia para Ucrania, que se está convirtiendo en una herramienta cada vez más importante de poder blando y fortalece la posición de nuestro país en el Sur Global, en particular a través de la expansión de la cooperación bilateral con los países de América Latina.
El Presidente ha firmado el Decreto n.º 528/2025, por el que se nombra a Sergiy Pogoreltsev Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en México (incluida la acreditación en Panamá, Belice, Guatemala y Costa Rica).
Pogoreltsev es un diplomático de carrera que ha representado a Ucrania en España, Andorra y la Organización Mundial del Turismo desde 2020. Las relaciones diplomáticas entre Ucrania y México se establecieron en 1992.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a la Secretaría de Economía del país a preparar todas las medidas posibles en respuesta a la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, y calificó de calumniosas las acusaciones de la Casa Blanca contra el gobierno mexicano sobre sus vínculos con organizaciones criminales.
«Instruyo al Secretario de Economía para que implemente el Plan B, en el que estamos trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México», escribió Sheinbaum en la plataforma de redes sociales X.
También acusó a Estados Unidos de combatir de manera ineficaz la propagación del fentanilo y de suministrar armas a grupos criminales en México.
Sheinbaum sugirió a Trump crear un grupo de trabajo con los mejores expertos en salud pública y seguridad para resolver los problemas «no con aranceles, sino con negociaciones y diálogo».
Como se informó, Trump emitirá la próxima semana una orden ejecutiva que impondrá aranceles del 25% a los bienes importados de México y Canadá y del 10% a los importados de China. Al mismo tiempo, los aranceles sobre la energía procedente de Canadá serán del 10% y afectarán a todo el sector energético canadiense, incluidos el petróleo, el gas y la electricidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto por el que impone aranceles a los productos procedentes de Canadá, China y México. Los tipos para los productos procedentes de Canadá y México serán de hasta el 25%, y para los productos chinos, del 10%.
Trump explicó esta decisión por la necesidad de combatir la migración ilegal y el contrabando de drogas.
Anteriormente, EEUU, Canadá y México tenían un acuerdo de libre comercio, el USMCA, firmado por Trump en su primer mandato. Los nuevos aranceles podrían tener un impacto negativo en las economías de Canadá y México, que podrían perder hasta un 2% del PIB. Para Estados Unidos, el impacto será menos grave, ya que se espera que el PIB disminuya un 0,3%.
Canadá y México ya han expresado su decepción por la decisión de Washington. El Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que Canadá se vería obligado a responder con medidas duras. México, que es el mayor socio comercial de Estados Unidos, también puede sufrir pérdidas significativas, ya que más del 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos.
Los nuevos aranceles también afectarán a empresas automovilísticas alemanas como Volkswagen, Audi, BMW y Mercedes-Benz, que utilizan México como base de producción para abastecer al mercado estadounidense. Los expertos temen que los fabricantes chinos, enfrentados a las barreras en Estados Unidos, aumenten la presión sobre los mercados europeos, lo que podría desembocar en guerras de precios.
El sindicato United Steelworkers pidió a la Casa Blanca que reconsiderara la decisión, subrayando que los aranceles perjudican tanto a Canadá como a Estados Unidos. Al mismo tiempo, Canadá estudia diversificar sus lazos comerciales para reducir su dependencia de Estados Unidos.
Fuente: https://amp.dw.com/ru/prezident-ssa-vvel-posliny-na-tovary-iz-kanady-kitaa-i-meksiki/a-71484154
La Viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Iryna Borovets, recibió copias de las cartas credenciales del recién nombrado Embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Ucrania, Audencio Contreras González.
Según el servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, las partes discutieron temas de fortalecimiento e intensificación de las relaciones bilaterales, principalmente en las esferas política y económica.
Borovets agradeció la participación de México en la Cumbre Mundial por la Paz, que confirma el compromiso del país con los principios de la Carta de la ONU. Destacó la importancia de los esfuerzos conjuntos para establecer una paz justa y sostenible en Ucrania.
«Los diplomáticos también intercambiaron puntos de vista sobre la cooperación de Ucrania con los países de América Latina y el Caribe y las oportunidades para un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales», dice el comunicado.