Investigación y casos prácticos
Muchas personas notan que cuando hablan inglés parecen ser diferentes. Algunas personas se vuelven más audaces, otras más estrictas, otras más frías en sus emociones. No es sólo intuición: lingüistas y psicólogos ya han demostrado que la lengua y la cultura «activan» determinados patrones de comportamiento y emociones.
Qué ocurre exactamente en tu cabeza
Al cambiar de idioma, no sólo se activan las palabras, sino también los patrones culturales, las expectativas y los modales. Este mecanismo se denomina cambio de marco cultural. Para los bilingües, la lengua actúa como un desencadenante: el marco anglófono es individualista, más directo; el marco nativo es quizá más reservado o colectivista. Esto cambia la forma en que una persona piensa, evalúa una situación y se expresa.
Emociones en la L2: de la distancia a la libertad
El segundo aspecto es la distancia emocional. Muchos estudios demuestran que las reacciones emocionales y el vocabulario de los sentimientos difieren entre la L1 y la L2: a veces, el inglés permite describir e incluso hablar de cosas difíciles con más facilidad o con menos implicación. Para algunos, esto es una protección: pueden hablar de cosas dolorosas sin la misma sensación interna de «quemazón». Para otros, es la clave para expresarse más abiertamente.
Casos prácticos: cómo es en la vida real
¿Cambia el «carácter» para siempre?
La verdad es que no. Los estudios demuestran que se trata más de un cambio en la expresión de la personalidad que de una transformación completa del yo. En otras palabras, no te conviertes en una persona diferente para siempre: sólo adquieres formas adicionales de comportarte y pensar en función del contexto lingüístico. Y cuanto mayor sea tu competencia lingüística y tu hábito de utilizar la lengua en diferentes contextos, más suave será el cambio.
Consejos para aprovechar este efecto en tu beneficio
Practica tu «papel» conscientemente. Si quieres tener más confianza en una entrevista de trabajo, practica cómo responder a las preguntas en inglés y perfecciona tus frases cortas y contundentes.
Prueba la escritura terapéutica en L2. Si te cuesta hablar de tus emociones, escribe sobre ellas en inglés: puede darte distancia y claridad.
Controla tus emociones. Si notas que el inglés te hace parecer frío o «falso», intenta añadir conscientemente más frases de felicitación, expresiones empáticas para mantener la sinceridad.
● Desarrolla flexibilidad cultural. Cuanto más entiendas los clichés culturales y las expectativas del entorno lingüístico, mejor podrás «encender» los rasgos necesarios sin perder tu esencia.
Beneficios inesperados para el aprendizaje de idiomas
Además de los beneficios comunicativos, cambiar de idioma desarrolla la flexibilidad psicológica: Aprendes a ver las situaciones desde ángulos diferentes, a adaptarte más fácilmente a nuevas normas culturales y a asumir riesgos, porque la «otra lengua» te da permiso para comportarte de otra manera. Para un empresario o un profesor, esto supone una ventaja real en negociaciones o tareas creativas.
Un breve resumen
El inglés no es sólo un conjunto de estructuras y palabras. También es una herramienta de autoidentificación: te anima a probar otros roles, estados emocionales y comportamientos. Para muchas personas, es una oportunidad de encontrar valor, expresar una opinión sin excesiva tensión emocional o, por el contrario, aprender a ser directo y decidido. La investigación confirma que el cambio de idioma es real y tiene efectos mensurables, pero no borra tu antiguo yo, sino que añade nuevas herramientas a tu caja de herramientas.
Si quieres no sólo aprender inglés, sino utilizarlo como medio para transformar tu personalidad, ENGLISH.KH.UA es el lugar para hacerlo. Aquí se te ofrecerá no sólo gramática y vocabulario, sino también práctica en situaciones de la vida real: negociaciones comerciales, autorreflexión y comunicación. Al sumergirte en el idioma con nosotros, obtendrás la clave para desempeñar nuevos papeles en la vida: un líder más seguro de sí mismo, una persona más sincera, un soñador más audaz. Permítete crecer, cambiar y expresarte a través del inglés – y juntos descubriremos nuevas facetas de tu yo.
Referencias (para los que quieran profundizar)
Chen, S. X., Benet-Martínez, V., & Bond, M. H. – ¿Dos lenguas, dos personalidades? Examining language effects on the expression of personality in a bilingual context. PubMed.
Benet-Martínez, V., Leu, J., Lee, F., & Morris, M. – Negotiating Biculturalism: Cultural Frame Switching in Biculturals. SAGE Journals.
● Aneta Pavlenko – Emotions and Multilingualism / Emotion and emotion-laden words in the bilingual lexicon.anetapavlenko.com+1
● Dewaele, J.-M. – investigación sobre la percepción de uno mismo al cambiar de idioma (los multilingües se sienten diferentes…).