Vladimir Putin se enfrentará a «consecuencias muy graves» si no acepta el alto el fuego en la guerra de Ucrania en la cumbre con Donald Trump en Alaska, declaró el miércoles el presidente de EE. UU.
Tras una conversación telefónica con Volodímir Zelenski y otros líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump también afirmó que insistirá en celebrar una segunda cumbre si su reunión con Putin tiene éxito, esta vez con la participación de su homólogo ucraniano.
«Si la primera reunión sale bien, celebraremos rápidamente una segunda», declaró Trump a los periodistas en Washington. «Me gustaría hacerlo casi de inmediato, y celebraremos una segunda reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelensky y yo, si ellos quieren que yo esté allí».
Trump no especificó la fecha de la segunda reunión. El viernes se reunirá con Putin en Anchorage, Alaska.
A la pregunta de si Rusia se enfrentará a consecuencias si Putin no acepta poner fin a la guerra tras la reunión en Alaska, Trump respondió: «Sí, se enfrentará… a consecuencias muy graves».
El presidente hizo estas declaraciones tras mantener, según él, una muy buena conversación telefónica con los líderes europeos, durante la cual les consultó sobre los objetivos y la estrategia de su cumbre. Tranquilizó a los dirigentes europeos asegurándoles que su prioridad es el alto el fuego y que no hará concesiones territoriales sin la plena participación de Kiev.
El enfoque de Trump en la videoconferencia, tal y como lo describió el presidente francés Emmanuel Macron, parece haber tranquilizado a algunos líderes que, en su última reunión, instaron colectivamente al impredecible presidente de Estados Unidos a que defendiera la soberanía de Ucrania —y la seguridad europea— en las negociaciones de Alaska.
Los líderes europeos celebraron una reunión urgente de una hora con Trump y su vicepresidente, J. D. Vance, para definir la estrategia de Trump en las negociaciones. Zelenski y los líderes europeos han sido excluidos de la cumbre de Alaska y temen que Trump, decidido a cumplir su promesa electoral de poner fin fácilmente al derramamiento de sangre en Ucrania, haga concesiones que pongan en peligro la soberanía futura de Ucrania.
Sin embargo, Trump ha subrayado su promesa de que la cumbre no es una negociación sustancial, sino solo un «sondeo» para comprobar las condiciones de Putin para firmar un alto el fuego temporal que luego dé paso a las negociaciones con los ucranianos. Trump ha dicho que ha sido una conversación muy buena y ha añadido que le da un 10 sobre 10.
En la intervención europea participaron un grupo de líderes europeos y Zelenski, que discutieron la estrategia de las negociaciones de Estados Unidos con Trump y Vance.
Después, el canciller alemán, Friedrich Merz, subrayó que Europa quiere que Trump tenga éxito en Alaska, pero dejó claro al presidente estadounidense que en la cumbre deben protegerse los intereses de Ucrania y Europa.
Merz, en una rueda de prensa en Berlín junto con Zelenski, dijo que la cronología correcta de los acontecimientos es un alto el fuego de 30 días, seguido de negociaciones sustantivas. Putin lleva varios meses resistiéndose al alto el fuego.
Al exponer los principios fundamentales que unen a Europa, dijo: «El principio de que las fronteras no pueden modificarse por la fuerza debe seguir aplicándose.
Las negociaciones deben incluir garantías fiables de seguridad para Kiev. Las fuerzas armadas ucranianas deben ser capaces y seguir siendo capaces de defender eficazmente la soberanía de su país. También deben poder contar con la ayuda de Occidente a largo plazo.
«Las negociaciones deben formar parte de una estrategia transatlántica común. Entonces, en última instancia, tendrán más posibilidades de éxito. Esta estrategia debe seguir basándose en el apoyo decidido a Ucrania y en la presión necesaria sobre Rusia. Esto también significa que, si la parte rusa no da ningún paso en Alaska, los Estados Unidos y nosotros, los europeos, debemos… intensificar la presión».
Añadió que Rusia no puede tener ningún derecho legal sobre el territorio ucraniano.
«El presidente Trump conoce esta posición, la comparte plenamente y, por lo tanto, puedo decir que hemos tenido una conversación realmente constructiva y positiva».
Macron dijo que no hubo discusiones serias sobre el intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania, que implicaría la cesión de territorios ucranianos, y Trump subrayó en cualquier caso que cualquier discusión de este tipo solo puede llevarse a cabo con Kiev. Dijo que Trump luchará por una reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia, y que dicha reunión se celebrará en Europa.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró que ahora la pelota está en el tejado de Rusia, que debe decidir si quiere un alto el fuego, y añadió que la alianza transatlántica está unida.
Un diplomático europeo dijo: «En general, la reunión fue alentadora en el sentido de que se escucharon nuestras posiciones, pero queda la pregunta de si Trump se adherirá al escenario acordado cuando se reúna con Putin».
Trump se reunió con los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Polonia y Finlandia, así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Más tarde, los líderes europeos debían informar ante la denominada coalición de voluntarios, un grupo de países occidentales que, en principio, acordaron proporcionar garantías militares prácticas para defender la soberanía de Ucrania en caso de una solución pacífica. La cuestión de las garantías se planteó en la conversación con Trump, pero no se logró ningún avance en la propuesta estadounidense de prestar apoyo práctico a la coalición.
Sin embargo, el principal objetivo de los europeos era obtener de Trump, conocido por su inconstancia, la garantía de que no cedería a la tentación de hacer promesas irreversibles que exigieran concesiones territoriales a Ucrania a cambio del acuerdo de Putin para el alto el fuego. También intentaron obtener garantías fiables de que Trump sigue dispuesto a utilizar las palancas económicas aún no utilizadas que podrían perjudicar los ingresos de Rusia y favorecer a Putin en su evaluación de su poder de negociación.
Ante las noticias procedentes del campo de batalla sobre el avance significativo de las tropas rusas, Zelenski se desplazó a Berlín para estar junto a Merkel durante la reunión, tanto para mostrar su solidaridad como para reducir el riesgo de conflicto entre Zelenski y Trump.
Los líderes europeos han acogido con cautela la cumbre de Trump, pero en privado temen que este esté decidido a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y considere que la pérdida de soberanía de Ucrania es un precio necesario e inevitable para lograr ese objetivo.
En vísperas de la reunión, Trump elogió a los líderes europeos, calificándolos de «grandes personas que quieren llegar a un acuerdo», pero se mantuvo ambiguo sobre su estrategia, incluidas las condiciones que ofrecerá a Putin para lograr un alto el fuego, que es una condición previa de Ucrania para las negociaciones. Vance, que está mejor informado que su presidente, cree que Europa debe mostrar más liderazgo y reconocer que para poner fin a una guerra que Ucrania no puede ganar son necesarias concesiones dolorosas.
Zelensky ha informado de que la proporción general entre el personal militar de Ucrania y Rusia es de 1:3 a favor de Rusia, y en artillería, de 1:2,4.
En la agenda figuran cuestiones como las concesiones territoriales, las garantías militares de que Rusia no reanudará las hostilidades y las futuras relaciones de Ucrania con las instituciones occidentales, incluida la OTAN.
Zelenski prometió que el ejército ucraniano no entregará voluntariamente territorios en Donetsk y Lugansk, pero Rusia insiste en que al menos cuatro regiones ucranianas deben pasar a ser rusas, ya sea en la mesa de negociaciones o por la fuerza.
Trump expresó su descontento con los medios de comunicación que cubrieron su reunión con Putin, escribiendo en Truth Social: «Los medios de comunicación están siendo muy, muy injustos con mi reunión con Putin. Siguen citando a fracasados despedidos y a personas realmente estúpidas, como John Bolton, que acaba de decir que, a pesar de que la reunión se celebra en territorio estadounidense, «Putin ya ha ganado». ¿Qué tontería es esa? Ganaremos TODOS».
El ministro de Hacienda, Scott Bessant, declaró que, en caso de que la reunión de Alaska no tenga un resultado satisfactorio, se podrían imponer sanciones adicionales o aranceles secundarios a los socios comerciales de Rusia.
Moscú, segura de sí misma, rechazó la importancia de las consultas de Europa con Trump. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alexei Fadeev, declaró: «Consideramos que las consultas solicitadas por los europeos son medidas políticamente insignificantes y sin importancia práctica. De palabra, los europeos apoyan los esfuerzos diplomáticos de Washington y Moscú para resolver la crisis ucraniana, pero en la práctica la Unión Europea los sabotea».
Rusia afirma que en la reunión de Alaska probablemente se discutirá todo el espectro de las relaciones bilaterales ruso-estadounidenses, y no solo Ucrania. «Esperamos que esta reunión permita a los líderes centrarse en toda la gama de cuestiones, desde la crisis en Ucrania hasta los obstáculos que impiden un diálogo normal y constructivo, que es crucial para garantizar la paz y la estabilidad internacionales», declaró el portavoz.
El experimentado ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, estará presente en las negociaciones en Alaska.
Antes de la reunión, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, intentó echar más leña al fuego al afirmar que Rusia había ganado la guerra. «Hablamos como si la situación fuera una guerra interminable, pero no es así. Los ucranianos han perdido la guerra. Rusia ha ganado esta guerra», afirmó.
Orbán declaró que la única cuestión es «cuándo y en qué circunstancias Occidente, que apoya a los ucranianos, reconocerá que esto ha sucedido y cuáles serán las consecuencias».
Orbán es el único líder de la UE que no ha apoyado la declaración conjunta de que Ucrania debe decidir su futuro por sí misma.
Fuente: https://www.theguardian.com/world/2025/aug/13/trump-assurances-europe-putin-ukraine-alaska-talks
La Casa Blanca busca un lugar para una posible reunión a finales de la próxima semana, donde EE. UU., Rusia y Ucrania podrían discutir la resolución del conflicto, mientras que Ucrania exige activamente su participación en cualquier negociación.
Representantes de CBS News confirman que la administración estadounidense está buscando un lugar para la reunión de los presidentes Trump, Putin y Zelenski, que podría celebrarse ya la próxima semana.
La cumbre entre Trump y Putin está prevista para el 15 de agosto en Anchorage (Alaska), que la administración estadounidense califica de reunión informativa, sin promesas claras de fin del conflicto.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado su disposición a venir a Turquía para trabajar en la paz con Ucrania si Putin le visita, informa TRT Global.
«El presidente turco reveló detalles de su conversación con el líder estadounidense Donald Trump, diciendo que estaba dispuesto a venir a participar en las conversaciones de paz. «Si el presidente ruso Vladimir Putin viene a Estambul o Ankara para un acuerdo, yo también vendré a Estambul o Ankara», citó Erdogan que dijo Trump a los periodistas a bordo del avión tras regresar de Holanda.
El líder turco subrayó la disposición de su país a dar pasos decisivos para un acuerdo pacífico: «Si tenemos que cavar un pozo con una aguja, lo haremos».
Erdogan habló de su encuentro con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en una cena con el rey de Holanda el 24 de junio, en la que el apoyo de los aliados de Ucrania y el desenlace de la guerra fueron los principales temas de discusión.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegará el jueves 15 de mayo a Turquía para participar en las negociaciones entre Rusia y Ucrania propuestas por Vladímir Putin, y esperará allí en persona a Putin.
«Esperaré a Putin el jueves en Turquía. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas para no venir», escribió en la red social X el domingo por la noche.
«Esperamos que a partir de mañana se produzca un alto el fuego completo y duradero para sentar las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar la matanza», subrayó Zelenski.
Anteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había instado a Ucrania a aceptar inmediatamente las negociaciones en Estambul el 15 de mayo.
«El presidente ruso Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para discutir el posible fin de la sangrienta matanza. Ucrania debe aceptar esto inmediatamente», escribió Trump en la red social X el domingo.
Añadió que, al menos, así podrán determinar si es posible llegar a un acuerdo y, si no es así, los líderes europeos y los Estados Unidos sabrán dónde están las cosas y podrán actuar en consecuencia.
«Empiezo a dudar de que Ucrania vaya a llegar a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la victoria en la Segunda Guerra Mundial, que no podría haberse ganado (ni por asomo) sin los Estados Unidos de América. ¡Celebren la reunión, INMEDIATAMENTE!», escribió.
Durante una rueda de prensa celebrada en la noche del sábado al domingo, Putin propuso iniciar el 15 de mayo negociaciones directas con Ucrania en Estambul, según informa Reuters.
Putin ignoró la propuesta de Ucrania y los líderes europeos de un alto el fuego de 30 días a partir del lunes 12 de mayo, respaldada por Estados Unidos.
En su lugar, afirmó que el alto el fuego podría discutirse durante las negociaciones directas.
«Afirmó que Rusia propone negociaciones directas con Ucrania en Estambul en un intento por «eliminar las causas fundamentales del conflicto» y «lograr el restablecimiento de una paz duradera y sólida», según cita Reuters al líder del Kremlin.
Según señala la agencia, Putin recurrió a las acusaciones contra las autoridades ucranianas, habituales en su retórica. En particular, se quejó del fracaso de las negociaciones de Estambul en 2022.
Como se informó, el sábado 10 de mayo, los líderes de Francia, Alemania, Polonia, Gran Bretaña y Ucrania, tras la reunión celebrada en Kiev, adoptaron una declaración conjunta en la que propusieron a la Federación de Rusia que cesara el fuego por completo y sin condiciones a partir del lunes 12 de mayo durante un mínimo de 30 días. En caso de que Rusia rechace el alto el fuego propuesto, acordaron aplicar sanciones más duras a sus sectores bancario y energético, dirigidas a los combustibles fósiles, el petróleo y la flota fantasma. En la declaración conjunta también se mencionaba el 17.º paquete de sanciones de la UE y la continuación de los trabajos para garantizar el uso eficaz de los activos rusos congelados.
Arabia Saudí ha apoyado la idea de celebrar en su territorio una reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, y ha reafirmado sus continuos esfuerzos para lograr una paz duradera entre Rusia y Ucrania, según ha informado el servicio de prensa del Ministerio de Exteriores saudí.
«El Reino de Arabia Saudí valora muy positivamente la conversación telefónica mantenida entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado 12 de febrero, así como el anuncio de la posibilidad de celebrar una cumbre entre sus estimados dos presidentes en el Reino de Arabia Saudí», señala el comunicado.
El ministerio añadió que el Reino da la bienvenida a la cumbre en Arabia Saudí y reafirma sus esfuerzos en curso para lograr una paz duradera entre Rusia y Ucrania.
Se señala que el 3 de marzo de 2022, el príncipe heredero y primer ministro de la KSA, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz, durante las conversaciones telefónicas con Putin y Zelensky, «expresó la disposición del Reino a prestar sus servicios de mediación para lograr una solución política de la crisis».
«Durante los últimos tres años, el Reino ha continuado estos esfuerzos, en particular organizando numerosas reuniones sobre esta cuestión», añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.