Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Las creencias religiosas u otras convicciones de un ciudadano ucraniano no son motivo para eximirlo de responsabilidad penal por eludir la movilización

Las creencias religiosas u otras convicciones de una persona no son motivo para eximirla de responsabilidad penal por eludir la movilización, según señala el Tribunal Supremo.

«La legislación de Ucrania no prevé excepciones a la obligación de cumplir el servicio militar por reclutamiento, basada en creencias religiosas o de otro tipo», se indica en el comunicado del Tribunal Supremo publicado el lunes en su página web.

El comunicado señala: «Tales creencias no pueden ser motivo para eximir a una persona de responsabilidad penal en caso de evasión de la movilización en el sentido del artículo 336 del Código Penal de Ucrania».

A esta conclusión llegó la sala unida del Tribunal Penal de Casación, integrada en el Tribunal Supremo, tras examinar el caso n.º 573/838/24.

El Tribunal informa de que, en las circunstancias del proceso penal, los tribunales de instancias anteriores declararon culpable y condenaron al acusado en virtud del artículo 336 del Código Penal de Ucrania por no haberse presentado, sin motivos justificados, en el Centro Territorial de Reclutamiento y Apoyo Social (TCC y SP) para ser destinado a una unidad militar con el fin de prestar servicio.

«En el recurso de casación, el abogado defensor señaló que el acusado tenía motivos para negarse de buena fe a prestar servicio militar, ya que dicha negativa se basaba en sus sinceras convicciones religiosas, incompatibles con el cumplimiento de cualquier servicio militar, incluido el servicio sin armas, así como en su pertenencia a la organización religiosa de los Testigos de Jehová, cuya doctrina excluye categóricamente la posibilidad de dicho servicio», se precisa en el comunicado.

Según la información del Tribunal Supremo, al evaluar los requisitos de casación, la Sala Unida señaló que la llamada a filas puede dar lugar al cumplimiento de un deber militar de carácter no combatiente, que no requiere el porte y el uso de armas (reparación de equipos, evacuación de heridos, construcción de fortificaciones, etc.).

«La Sala Unida reconoció que la imposibilidad introducida por la ley de rechazar el servicio militar por motivos de conciencia significa que dicha restricción debe aplicarse de manera proporcional al objetivo perseguido, incluso en la defensa de la patria contra la agresión», explican en el Tribunal.

Así, como se señala en el comunicado, «la llamada a filas por movilización no anula automáticamente el derecho a la objeción de conciencia al porte o uso de armas».

, , , ,

El proyecto de ley sobre la responsabilidad por cruzar ilegalmente la frontera no cuenta con mecanismos reales de aplicación, según Barristers

El proyecto de ley n.º 13673, que propone endurecer la responsabilidad por cruzar ilegalmente la frontera estatal, aún no cuenta con mecanismos reales de aplicación, según Sergey Derevyanko, abogado de la asociación de abogados Barristers.

«El proyecto de ley está incompleto, en particular porque no queda claro cómo deben actuar, por ejemplo, aquellas personas que han salido de los territorios temporalmente ocupados fuera de Ucrania y no pueden regresar a su país por diversas razones, como una enfermedad grave o el cuidado de un familiar cercano discapacitado, entre otras. Según el proyecto de ley, estas personas deben regresar a Ucrania antes de que la ley entre en vigor o en los tres meses siguientes, de lo contrario serán procesadas penalmente, lo que, por supuesto, viola los derechos de estas personas», declaró a la agencia Interfax-Ucrania.

Derevyanko también señaló que «no está claro qué hacer con aquellas personas que, posiblemente sin los documentos pertinentes, salieron de Ucrania al comienzo de la guerra por determinadas razones y que, posteriormente, no tuvieron ni tienen la posibilidad de regresar a Ucrania en un futuro próximo».

«Por lo tanto, surgen una serie de preguntas, en particular, cómo y a quién deben estas personas, que se encuentran en el extranjero, informar sobre sus circunstancias, teniendo en cuenta que las modificaciones del Código Penal relativas al cruce ilegal de la frontera estatal prevén la exención de responsabilidad penal solo si las personas que se encuentran fuera del país durante tres meses desde el momento del cruce de la frontera estatal han regresado al territorio de Ucrania y, antes de ser informadas de su sospecha de haber cometido este delito, han declarado voluntariamente lo sucedido a las fuerzas del orden»,

El jurista también señaló que el proyecto de ley propone suprimir la responsabilidad penal por infringir el régimen de circulación de mercancías hacia o desde la zona de la operación antiterrorista, «lo cual es lógico, ya que en Ucrania se ha declarado el estado de guerra y, por lo tanto, aún no se está llevando a cabo ninguna operación antiterrorista».

Además, el proyecto de ley prevé la responsabilidad por obstaculizar la construcción de infraestructuras fronterizas (obstaculizar la construcción, el acondicionamiento o la destrucción/daño de instalaciones técnicas o fortificaciones, vallas, señales fronterizas, caminos fronterizos, puntos de paso a través de la frontera estatal de Ucrania, etc.).

Derevianko también llamó la atención sobre la responsabilidad prevista en el proyecto de ley por el incumplimiento por parte de los reclutas, los sujetos al servicio militar obligatorio o los reservistas del plazo establecido por la legislación para permanecer fuera de Ucrania.

Además, el proyecto de ley propone reforzar la responsabilidad por el traslado ilegal de personas a través de la frontera estatal de Ucrania en condiciones de estado de guerra o de emergencia.

«El objetivo del proyecto de ley es evitar la evasión del servicio militar mediante la «huida» al extranjero y ofrecer a los sujetos al servicio militar la posibilidad de regresar a Ucrania. Si se aprueba el proyecto de ley, al cabo de tres meses, las personas en edad de ser reclutadas que hayan cruzado ilegalmente la frontera estatal durante el estado de guerra y no hayan regresado del extranjero serán procesadas penalmente», afirmó.

Al comentar qué significa lo que se indica en el proyecto de ley como «el plazo establecido por la legislación para permanecer fuera de Ucrania en condiciones de estado de emergencia», Derevyanko explicó que «la legislación vigente no ofrece una definición clara, pero los plazos de permanencia fuera de Ucrania de determinadas categorías de ciudadanos en condiciones de estado de guerra y de emergencia están definidos en la resolución del Consejo de Ministros n.º 57, de 27 de enero de 1995».

«A modo de ejemplo, según dicha resolución, los deportistas que forman parte de las selecciones nacionales de Ucrania pueden permanecer en el extranjero de forma ininterrumpida durante un máximo de 30 días naturales a partir de la fecha de cruce de la frontera estatal, pero no menos que la duración del evento, determinada en el Plan Calendario Unificado de Actividades Físicas, Deportivas y Competiciones Deportivas de Ucrania para el año correspondiente», , afirmó.

«Resulta que, a día de hoy, no existen mecanismos para la aplicación del proyecto de ley», resumió el jurista.

Como se ha informado, el Consejo de Ministros presentó al Parlamento el proyecto de ley n.º 13673, que propone endurecer las sanciones por cruzar ilegalmente la frontera estatal.

Cabe señalar que, si en 2021 los guardias fronterizos registraron algo más de 3000 cruces ilegales de la frontera estatal de Ucrania, en 2022 estas infracciones se duplicaron, en 2023 fueron casi 10 000 en 2024 serán más de 20 000, y en el primer trimestre del año en curso se detuvo a casi 4678 personas sujetas al servicio militar, lo que supone un 10 % más que en el mismo periodo del año pasado (4539 personas).

El proyecto de ley propone introducir una sanción en forma de multa de entre 119 000 y 170 000 UAH o privación de libertad por un período de hasta tres años. Para los reclutas, los sujetos al servicio militar obligatorio o los reservistas que hayan superado el plazo permitido de estancia en el extranjero durante el periodo de ley marcial, se prevé una multa de entre 34 000 y 51 000 UAH o una pena de prisión de entre tres y cinco años.

También se prevé una multa de entre 17 000 y 85 000 UAH o la restricción o privación de libertad por un período de hasta tres años por daños intencionados a la infraestructura fronteriza.

Al mismo tiempo, el proyecto de ley contiene una disposición sobre la exención de responsabilidad para los ciudadanos que regresen a su país de origen en un plazo determinado y se presenten voluntariamente ante las fuerzas del orden con una declaración sobre el delito que han cometido.

El Ministerio del Interior de Ucrania señaló el viernes en su canal de Telegram que el proyecto de ley había sido elaborado por el ministerio.

«Hoy, lamentablemente, vemos intentos masivos de eludir la movilización mediante la salida ilegal al extranjero. Como muestra la práctica, las sanciones administrativas no disuaden a los infractores», se lee en el comunicado.

El Ministerio del Interior explica que el proyecto propone transferir el examen de los casos administrativos de cruce ilegal de la frontera a los guardias fronterizos, porque es más rápido y eficaz.

Según ha precisado la agencia Interfax-Ucrania en el Ministerio del Interior, actualmente los casos de esta categoría son tramitados por los tribunales, y las decisiones suelen retrasarse.

 

, , , ,