En 2024, Ucrania entró en el TOP-3 de los líderes mundiales en exportación de miel y ocupó el tercer puesto con 85,8 mil toneladas, según el Club Ucraniano de Agronegocios (UCAB).
Los analistas señalaron que en el TOP-5 de los mayores exportadores de miel del mundo el año pasado, las primeras posiciones las ocupan China con un volumen de 169,6 mil toneladas e India (94,8 mil toneladas). Argentina (78,1 mil toneladas) y Vietnam (48,2 mil toneladas) ocuparon los puestos cuarto y quinto.
«La miel es probablemente uno de los pocos componentes de las exportaciones agrícolas ucranianas que no ha sufrido el bloqueo de los puertos marítimos por las tropas rusas, ya que los principales consumidores son los países europeos. Anteriormente, los exportadores ucranianos agotaban en cuestión de días -a veces ya el 4 de enero- los contingentes de importación libre de aranceles de este producto, asignados en virtud del Acuerdo de Asociación con la UE. Después de que la Unión Europea cancelara los aranceles y las tasas a las exportaciones ucranianas, los apicultores ucranianos tuvieron oportunidades rentables de exportación», explicaron los expertos.
Según sus datos, los mayores compradores de miel ucraniana en 2024 fueron Alemania (18,9 mil toneladas), Estados Unidos (12,1 mil toneladas), Polonia (9,7 mil toneladas), Francia (9,6 mil toneladas) y Bélgica (7,1 mil toneladas). Además, la miel ucraniana estaba presente en otros mercados, como Turquía, Reino Unido, Japón, Suiza, Canadá, Qatar, Jordania, etc.
Sin embargo, en 2025, la UE reintrodujo cuotas para la miel ucraniana, lo que crea obstáculos adicionales a las exportaciones.
«Aunque las cuotas son significativamente más altas que las anteriores, siguen sin cubrir todo el potencial de exportación de Ucrania. Al mismo tiempo, este es un paso importante que ayuda a los productores ucranianos a seguir siendo competitivos en el mercado europeo, que sigue siendo el mercado clave para la miel ucraniana», resumió la UCAB.