El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto por el que impone aranceles a los productos procedentes de Canadá, China y México. Los tipos para los productos procedentes de Canadá y México serán de hasta el 25%, y para los productos chinos, del 10%.
Trump explicó esta decisión por la necesidad de combatir la migración ilegal y el contrabando de drogas.
Anteriormente, EEUU, Canadá y México tenían un acuerdo de libre comercio, el USMCA, firmado por Trump en su primer mandato. Los nuevos aranceles podrían tener un impacto negativo en las economías de Canadá y México, que podrían perder hasta un 2% del PIB. Para Estados Unidos, el impacto será menos grave, ya que se espera que el PIB disminuya un 0,3%.
Canadá y México ya han expresado su decepción por la decisión de Washington. El Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que Canadá se vería obligado a responder con medidas duras. México, que es el mayor socio comercial de Estados Unidos, también puede sufrir pérdidas significativas, ya que más del 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos.
Los nuevos aranceles también afectarán a empresas automovilísticas alemanas como Volkswagen, Audi, BMW y Mercedes-Benz, que utilizan México como base de producción para abastecer al mercado estadounidense. Los expertos temen que los fabricantes chinos, enfrentados a las barreras en Estados Unidos, aumenten la presión sobre los mercados europeos, lo que podría desembocar en guerras de precios.
El sindicato United Steelworkers pidió a la Casa Blanca que reconsiderara la decisión, subrayando que los aranceles perjudican tanto a Canadá como a Estados Unidos. Al mismo tiempo, Canadá estudia diversificar sus lazos comerciales para reducir su dependencia de Estados Unidos.
Fuente: https://amp.dw.com/ru/prezident-ssa-vvel-posliny-na-tovary-iz-kanady-kitaa-i-meksiki/a-71484154