Los fiscales de la Fiscalía General, en colaboración con las fuerzas del orden, han desmantelado dos grandes redes de tráfico de drogas que operaban en todo el país e involucraban a los jóvenes en este negocio y estilo de vida; una de ellas vendió a través de Internet y servicios de entrega hasta 10 toneladas de una nueva y peligrosa droga llamada «kratom», según informó el fiscal general de Ucrania, Ruslan Kravchenko.
«La primera. Doce miembros de una organización criminal que establecieron la producción y venta de drogas a través de Telegram y un sistema de «marcadores». Los organizadores, envasadores, logísticos y distribuidores trabajaban como un «negocio». Durante los registros se incautaron drogas preparadas, precursores y equipo de laboratorio», se lee en el mensaje de Kravchenko en el canal de Telegram el sábado.
En cuanto a la segunda red, el fiscal general dijo lo siguiente: 29 personas, entre ellas cinco menores de edad, vendían una nueva droga peligrosa, el «kratom». Su efecto es 10 veces más potente que el de la morfina. A través de Internet y servicios de entrega a domicilio, vendieron hasta 10 toneladas de esta sustancia por más de 60 millones de jrivnias.
«El objetivo principal son los jóvenes. No se trata solo de cifras, sino de vidas destrozadas, niños involucrados en delitos y una adicción que comienza por curiosidad. (…) Responderemos con dureza a todos los casos de fabricación y tráfico de drogas. Y yo, personalmente, estoy dispuesto a luchar por los niños junto con sus padres. Porque mientras haya al menos un niño al que se pueda salvar de las drogas, no tenemos derecho a detenernos», subrayó Kravchenko.
La empresa extranjera McDonald’s Ukraine Ltd., que desarrolla en Ucrania la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s, ha abierto un nuevo local el 10 de octubre en la localidad de Lypyny (calle Okruzhna, 62), a la entrada de la ciudad de Lutsk, según informa el servicio de prensa de la empresa.
Este restaurante se ha convertido en el número 115 de la cadena y el séptimo realizado en colaboración con AZK. La apertura forma parte de la estrategia de desarrollo de la cadena a lo largo de las autopistas. El nuevo restaurante está situado en la carretera de circunvalación de Lutsk y a la entrada de la ciudad desde Rivne, y se ha construido en colaboración con WOG, que se está construyendo y abrirá próximamente en las inmediaciones.
El restaurante, con una superficie de más de 470 m², tiene 115 plazas en el comedor y otras 134 en la terraza. McDonald’s es el tercer establecimiento de la cadena en la región de Volyn, gracias al cual se han creado 60 puestos de trabajo.
El primer establecimiento de la cadena McDonald’s en Ucrania se inauguró el 24 de mayo de 1997 en Kiev. Actualmente hay 114 restaurantes en funcionamiento en Ucrania, mientras que otros 15 están cerrados por motivos de seguridad.
Según los datos de Opendatabot, McDonald’s en Ucrania aumentó sus ingresos en un 30 % en 2024, hasta alcanzar los 16 800 millones de jrivnias, y su beneficio neto en un 23,2 %, hasta alcanzar los 1600 millones de jrivnias.
El propietario de la empresa con inversión extranjera «McDonald’s Ukraine Ltd.» es MCD Europe Limited (100 %, Londres, Reino Unido).
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que, a partir del 1 de noviembre de 2025, entrarán en vigor aranceles adicionales del 100 % sobre las importaciones de productos chinos, que se sumarán a los aranceles vigentes.
Según él, esta decisión se ha tomado en respuesta a las recientes restricciones de China a la exportación de metales raros y otros materiales críticos.
Según el análisis rápido del centro analítico Experts Club, las posibles consecuencias para la economía mundial podrían ser las siguientes:
1) Es probable que China responda con contramedidas: la introducción de aranceles, restricciones a la exportación o demandas judiciales (incluso a través de la OMC).
2) La escalada del conflicto comercial podría provocar una reacción en cadena: los países que dependen de China o de EE. UU. podrían empezar a «trasladar» sus cadenas de suministro.
3) El encarecimiento de los componentes chinos afectará a la electrónica, la automoción y la tecnología, lo que provocará un aumento de los precios de los productos finales.
4) Las empresas se verán obligadas a buscar proveedores alternativos, probablemente en Asia (Vietnam, India) o América Latina, lo que aumentará los gastos logísticos.
5) El aumento de la inestabilidad puede intensificar la fuga de capitales hacia «refugios» —el dólar, el oro— y devaluar las monedas de los países que mantienen un comercio activo con China.
6) Las acciones de las empresas tecnológicas que dependen de los componentes chinos se verán sometidas a presión.
Muchos mercados en desarrollo dependen de las importaciones chinas. El aumento de los aranceles provocará presión inflacionista y un empeoramiento de la balanza comercial. También pueden reforzarse las alianzas geopolíticas: los países pueden elegir entre Estados Unidos y China, ajustando sus políticas económicas exteriores.
La implementación de las medidas puede presentar fugas y problemas. La carga administrativa y aduanera puede aumentar los costes de cumplimiento de las normas de origen de las mercancías; además, es evidente que algunas empresas intentarán eludir los aranceles a través de países «de tránsito».
El programa «visado dorado» de Indonesia, puesto en marcha en julio de 2024, ya ha atraído casi 2900 millones de dólares en inversiones y ha concedido más de 1000 permisos, según las estadísticas oficiales.
Hasta el 23 de septiembre de 2025, se habían expedido 1012 visas doradas, lo que supuso una entrada de capital de 48 billones de rupias indonesias (aproximadamente 2900 millones de dólares).
De estas inversiones, 46,5 billones de rupias (alrededor del 96 %) procedían de empresas extranjeras y el resto, de inversores privados.
En el marco de los ingresos, el Gobierno también obtuvo ingresos no fiscales (Non-Tax State Revenue) por valor de 12 960 millones de rupias.
El visado tiene una validez de 5 o 10 años, dependiendo del volumen de la inversión. Para los inversores privados se han establecido unos umbrales: 350 000 dólares para 5 años y 700 000 dólares para 10 años (en bonos, acciones, depósitos, etc.).
Para los inversores corporativos, los requisitos son más elevados: 25 millones de dólares de inversión para 5 años y 50 millones para 10 años.
El programa ofrece ventajas y simplificaciones: prioridad en los aeropuertos, procedimientos de inmigración simplificados y seguridad jurídica para los inversores.
Las primas de seguro acumuladas por los contratos de seguro internacional «Carta Verde», celebrados por las empresas miembros de la Oficina de Seguros de Motor (Transporte) de Ucrania (MTIBU), en enero-septiembre de 2025 se redujeron en un 3,08 % en comparación con el mismo período de 2024, hasta alcanzar los 4139 millones de UAH. Según se informa en el sitio web de la MTSBU, el número de contratos «Carta Verde» celebrados durante este período se redujo en un 4,51 %, hasta alcanzar los 1,081 millones.
Al mismo tiempo, el importe de las indemnizaciones pagadas por reclamaciones aumentó un 4,43 %, hasta alcanzar los 38,987 millones de euros, mientras que el número de reclamaciones pagadas se redujo un 4,01 %, hasta alcanzar las 11 300.
La MTIBU es la única asociación de aseguradoras que ofrece seguros obligatorios de responsabilidad civil de los propietarios de vehículos terrestres por daños causados a terceros.
La «Carta Verde» es un sistema de protección de las víctimas de accidentes de tráfico, independientemente de su país de residencia y del país de matriculación del vehículo. Su ámbito de aplicación se extiende a 45 países de Europa, Asia y África.
De acuerdo con la decisión adoptada por la Asamblea General del Consejo de la Oficina Internacional de Seguros de Automóviles «Carta Verde» en Luxemburgo en mayo de 2004, Ucrania es miembro de pleno derecho de este sistema desde el 1 de enero de 2005.
La empresa financiera (EF) Liberty Finance, uno de los mayores operadores del mercado ucraniano de operaciones de cambio de divisas, anuncia que ha superado la inspección del Banco Nacional de Ucrania (BNU) y que seguirá prestando servicios financieros de conformidad con la legislación vigente.
«Las operaciones se llevan a cabo con normalidad», se indica en el comunicado de la empresa publicado en su página web el viernes, después de que la víspera por la noche el Banco Nacional anunciara la prohibición a la empresa y a las personas relacionadas con ella de prestar servicios de pago a través de los servicios de Internet «KYT Group» («KYT GROUP») debido a la detección de actividades sin licencia en el mercado de pagos.
«Liberty Finance» indica que no ha recibido ninguna decisión oficial del regulador, pero confirma su disposición a cooperar como empresa abierta y transparente.
«Todas las observaciones se tendrán en cuenta en un plazo breve, lo que permitirá mejorar aún más los estándares actuales de calidad y rapidez del servicio», se señala en la información publicada en el sitio web.
Como se informó, el NBU declaró que Liberty Finance prestaba servicios de pago para la transferencia de fondos sin abrir una cuenta, sin licencia y sin el registro adecuado.
La sociedad limitada «FC Liberty Finance» tiene dos licencias del Banco Nacional para prestar servicios financieros: comercio de valores monetarios en efectivo; concesión de créditos y metales bancarios. KYT Group también incluye la casa de empeños KYT Group Plus LLC KYT Group y Company.
Según los datos del recurso YouControl, el capital social de FC «Liberty Finance» asciende a 25 millones de UAH, y el capital propio a principios de este año era de 188,65 millones de UAH. La empresa cerró el año pasado con un beneficio neto de 45,46 millones de UAH, frente a los 153,92 millones de UAH del año anterior. La partida «otros ingresos» en el movimiento de fondos como resultado de la actividad operativa en 2024 aumentó a 29 000 millones de UAH, frente a los 21 600 millones de UAH de 2023.
Fuente: https://libertyfinance.com.ua/news/