El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado por primera vez sus previsiones de exportación de cereales de Ucrania para el año comercial 2025/26: se espera que las exportaciones de trigo aumenten hasta los 16,5 millones de toneladas, frente a los 16 millones de toneladas en 2024/25 MY, y las de maíz, hasta los 24 millones de toneladas, frente a los 22 millones de toneladas.
Según las previsiones publicadas en la página web del departamento estadounidense, la cosecha de trigo en Ucrania disminuirá ligeramente este año, hasta los 23 millones de toneladas, frente a los 23,4 millones de toneladas del año pasado, y el consumo interno se reducirá en este AM hasta los 6,6 millones de toneladas, frente a los 6,7 millones de toneladas del AM anterior, manteniéndose los remanentes de transición en 1,49 millones de toneladas.
En cuanto al maíz, el USDA espera que la cosecha aumente a 30,5 millones de toneladas, frente a los 26,8 millones de toneladas del año pasado, así como un aumento del consumo interno a 6,23 millones de toneladas, frente a los 5,15 millones de toneladas, y de los remanentes de transición de 0,31 millones de toneladas a 0,6 millones de toneladas.
Según las previsiones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la cosecha total de cultivos forrajeros ascenderá este año a 37,04 millones de toneladas, frente a los 33,47 millones de toneladas del año pasado, y su exportación en 2025/26 se situará en 27,58 millones de toneladas, frente a los 24,48 millones de toneladas de 2024/25.
En general, el USDA espera que la cosecha de trigo crezca este año hasta los 808,5 millones de toneladas, frente a los 799,7 millones de toneladas del año pasado, y la de maíz, hasta los 1265,0 millones de toneladas, frente a los 1221,3 millones de toneladas.
En cuanto a las exportaciones de trigo, en 2025/26, según las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, aumentarán a 212,99 millones de toneladas, frente a los 206,12 millones de toneladas de este año, y las de maíz, a 195,81 millones de toneladas, frente a los 189,35 millones de toneladas.
OTP BANK ha entrado en el TOP 3 del ranking de bancos campeones en el ámbito empresarial, según la revista Forbes Ucrania. Ha ocupado el segundo puesto en cuanto a indicadores de eficiencia y estabilidad.
En el artículo, OTP BANK es citado como un ejemplo de equilibrio en los indicadores clave de la clasificación. «Dinámica moderada, liquidez no excesiva, lo que es característico de muchos bancos con capital extranjero, pero TOP 3 en eficiencia y buena estabilidad», se señala en el artículo de Forbes.
En particular, OTP BANK ha sido incluido en la lista de entidades bancarias con activos superiores a 1000 millones de dólares, donde ha ocupado el tercer puesto. Además, el departamento de análisis de la revista ha elaborado una lista de la «Segunda liga», que incluye a los bancos líderes con activos inferiores a 1000 millones de dólares.
En total, la revista ha incluido en su clasificación a los 20 bancos más grandes y eficientes de Ucrania. Su actividad se analizó según un indicador integrado de eficiencia (rentabilidad), dinámica, estabilidad y liquidez. Como se indica en el artículo, el objetivo principal era determinar qué banqueros habían construido (o reconstruido) un negocio bancario de calidad en tres años de guerra a gran escala. El material se encuentra en la versión impresa de la revista n.º 2 (35), abril-mayo de 2025.
Recordemos que, en marzo, OTP BANK entró en el top 5 de la clasificación de estabilidad bancaria según el portal «Minfin».
La mayoría de los ucranianos no tienen una actitud claramente definida hacia Uzbekistán, según los resultados de una encuesta sociológica realizada en toda Ucrania por la empresa Active Group en colaboración con el centro de análisis Experts Club en abril de 2025.
Según la encuesta, el 63,4 % de los encuestados optó por una postura neutral hacia este país. El 21,7 % de los ucranianos tiene una opinión positiva, en particular el 16,3 % tiene una opinión mayoritariamente positiva y el 5,4 % tiene una opinión totalmente positiva. Al mismo tiempo, el 9,3 % de los encuestados tiene una opinión negativa: el 7,9 % lo ve mayoritariamente negativo y el 1,5 % totalmente negativo. Otro 5,6 % de los ucranianos no ha podido decidirse.
«Los ucranianos perciben en su mayoría a Uzbekistán sin emociones fuertes, lo que es típico de los Estados con los que no hay una estrecha relación política o informativa. Al mismo tiempo, parte de la población ve aspectos positivos en la interacción con este país», señala Maksim Urakín, doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Las empresas del grupo «Naftogaz» pagaron 30 300 millones de UAH en impuestos entre enero y abril de 2025, lo que supone un aumento con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se pagaron 28 400 millones de UAH.
«En abril de 2025 se pagaron 7100 millones de UAH. De esta cantidad, el grupo transfirió 6400 millones de UAH al presupuesto estatal y 692 millones de UAH a los presupuestos locales», informó la empresa el lunes.
Como destacó el director de Naftogaz, Roman Chumak, las empresas del grupo muestran una dinámica estable en el pago de impuestos, contribuyendo así a la estabilidad financiera del país.
«Desde principios de año, el grupo ha aportado el 7,6 % de todos los ingresos fiscales al presupuesto», señaló.
Como se informó, el beneficio neto del grupo Naftogaz en 2024 ascendió a casi 38 000 millones de UAH. Según los resultados del año pasado, las empresas del grupo pagaron 88 600 millones de UAH en impuestos al presupuesto general, de los cuales 81 800 millones de UAH fueron destinados al presupuesto estatal y 6800 millones de UAH a los locales.
Además, en 2024, la empresa estatal Naftogaz de Ucrania pagó al Estado 15 700 millones de UAH en concepto de dividendos.
Los ucranianos muestran una actitud moderada y dividida hacia Turkmenistán. Así lo demuestran los resultados de una encuesta sociológica realizada en toda Ucrania por la empresa Active Group en colaboración con el centro de análisis Experts Club en abril de 2025.
Según la encuesta, el 61,3 % de los ucranianos declararon tener una actitud neutral hacia este país centroasiático. Los que tienen una actitud positiva (16,3 %) y negativa (16,4 %) se dividieron casi a partes iguales. En particular, el 10,8 % de los encuestados lo consideran mayoritariamente positivo, y el 5,4 %, totalmente positivo. Por el contrario, el 13,3 % de los encuestados expresaron una actitud mayoritariamente negativa, y el 3,2 %, totalmente negativa. Otro 6 % no pudo dar una respuesta clara.
«La actitud hacia Turkmenistán en Ucrania se encuentra en una «zona gris»: los ciudadanos no tienen, en su mayoría, un conocimiento profundo de este país. Por eso observamos un nivel tan alto de neutralidad y una polarización emocional muy limitada», comenta el fundador del centro analítico Experts Club, Maksim Urakín.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Las autoridades españolas refuerzan el control del mercado del alquiler a corto plazo en los populares destinos turísticos de Mallorca, Menorca e Ibiza.
Lo esencial de las nuevas normas
La multa máxima por alquiler ilegal aumentará hasta los 500 000 €, un 25 % más que el límite anterior. Además, las multas serán diferenciadas: las infracciones leves, como la falta de registro, podrán castigarse con una advertencia o una multa de 5000 €, mientras que las infracciones sistemáticas, como el alquiler en zonas naturales protegidas o las reincidencias, se castigarán con multas de entre 50 000 y 500 000 €.
Paralelamente, se congela la concesión de nuevas licencias de alquiler turístico para frenar el crecimiento descontrolado de la oferta. Las autoridades también ofrecen una alternativa a los infractores: si el propietario acepta ceder el piso o la casa al Estado durante cinco años para su uso como vivienda social, la multa se reducirá en un 80 %.
¿Por qué son necesarias estas medidas?
Las Islas Baleares llevan varios años sufriendo las consecuencias del turismo masivo. Debido al alquiler ilegal, los precios de la vivienda han aumentado drásticamente y los residentes locales se ven cada vez más incapaces de alquilar un piso en sus propias ciudades. En lugares como Palma de Mallorca, Ibiza y Ciutadella, las zonas residenciales se están convirtiendo gradualmente en zonas turísticas, lo que provoca protestas entre la población.
Además, el flujo incontrolado de turistas supone una carga para el transporte, los servicios públicos y el medio ambiente. En respuesta a estos problemas, el Gobierno de las Islas Baleares no solo está endureciendo las sanciones, sino que también está ampliando las competencias de los organismos de control. Ahora, no solo los servicios municipales se encargarán del control, sino también la Guardia Civil.
Consecuencias para los turistas y los propietarios de inmuebles
Para los turistas, las nuevas normas pueden suponer una reducción de las opciones de alquiler, especialmente en plataformas como Airbnb y Booking.com, donde se eliminan activamente los anuncios sin licencia. Ahora es muy importante que los propietarios de viviendas comprueben la situación legal de sus alquileres para evitar multas elevadas.
¿Se tomarán medidas similares en otras regiones?
La experiencia de las Islas Baleares puede servir de ejemplo para otros centros turísticos de Europa, como Barcelona, Ámsterdam o Venecia, donde también se observa una saturación de turistas y una crisis de vivienda asequible. Si el control estricto de los alquileres resulta eficaz, otros países y ciudades podrían adoptar este modelo de regulación.