El río Ganges está sufriendo la peor crisis en 1300 años, lo que podría tener consecuencias socioeconómicas a gran escala y exacerbar las relaciones de la India con Pakistán por el reparto del agua, escribe Phys.org citando un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Científicos del Instituto Indio de Tecnología de Gandhinagar y de la Universidad de Arizona descubrieron que la actual desecación del Ganges entre 1991 y 2020 es un 76% mayor que la anterior peor sequía del siglo XVI. El río se ha vuelto más seco en general, con sequías más frecuentes y de mayor duración.
La razón principal es el impacto antropogénico, incluido el calentamiento del Océano Índico y la contaminación atmosférica procedente de la industria y el transporte, que debilitan el monzón de verano.
Para reconstruir el caudal a lo largo de 1.300 años (700-2012 d.C.), los científicos utilizaron datos de anillos de árboles del Atlas de Sequías del Monzón Asiático, combinándolos con observaciones modernas y cotejándolos con sequías y hambrunas documentadas.
El Ganges es una fuente clave de agua potable, agricultura e industria para más de 600 millones de personas en la India. El agravamiento de la crisis del agua podría afectar directamente a las relaciones entre India y Pakistán, ya que ambos países mantienen desde hace tiempo disputas sobre el reparto de los caudales fluviales en virtud del Tratado de Aguas del Indo de 1960.
Pakistán ha afirmado en repetidas ocasiones que los proyectos hidroeléctricos indios amenazan su suministro de agua. El creciente déficit del Ganges y los cambios conexos en las cuencas de otros ríos podrían crear nuevos focos de tensión entre los países.
Los autores del estudio piden
mejorar la modelización climática para tener en cuenta el impacto regional de la actividad humana,
desarrollar nuevas estrategias adaptativas de gestión del agua para evitar la escasez de agua a gran escala.
El río Ganges ha desempeñado históricamente un papel no sólo económico, sino también cultural y religioso en el sur de Asia. Al mismo tiempo, el acceso a los recursos hídricos de la región ya es objeto de competencia geopolítica. El aumento de los riesgos climáticos puede convertir esta cuestión en un factor más del enfrentamiento entre India y Pakistán.
El precio medio del alquiler de un apartamento de una habitación en Kiev es de 615 €, según el ranking de precios de alquiler de viviendas en Europa.
Entre las diez ciudades más caras se encuentran Mónaco (6500 €), Londres (2797 €), Zúrich (2570 €), Reikiavik (2160 €) y Dublín (1997 €). Estas megaciudades siguen siendo inaccesibles para la mayoría de los inquilinos, y el precio del alquiler es comparable al ingreso mensual de un habitante medio.
Las capitales europeas que ofrecen las viviendas más asequibles son Skopje (250 €) y Sarajevo (271 €). En estas ciudades, el mercado del alquiler sigue siendo poco especulativo y está determinado por los ingresos locales.
Kiev se encuentra entre los países con un coste de alquiler relativamente bajo: 615 €. Es inferior al de Belgrado (750 €), Varsovia (880 €) y Praga (922 €), pero superior al de Tallin (600 €), Zagreb (570 €) o Sofía (550 €). Los expertos señalan que, mientras persista el riesgo militar y la salida de población, la demanda de alquiler seguirá siendo limitada, lo que frenará el aumento de los precios.
El estudio se basa en datos de los principales portales inmobiliarios europeos y se actualiza cada seis meses. La metodología tiene en cuenta el precio medio de los alquileres de apartamentos en el centro y en las afueras de las ciudades. La clasificación es ampliamente utilizada por inversores y analistas para evaluar el atractivo de los mercados inmobiliarios para la inversión y el nivel de accesibilidad de los alquileres para la población.
La tienda online de electrónica y electrodomésticos Rozetka, en colaboración con Unex Bank y el sistema de pago Mastercard, ha emitido su propia tarjeta de crédito con un límite de 200 mil UAH.
Según el sitio web de la empresa, la tarjeta está disponible para ciudadanos ucranianos mayores de 18 años. Tras registrarse en el sitio web de la plataforma, los usuarios tendrán acceso a precios bajos exclusivos adicionales para los productos de Rozetka, incluso para los artículos promocionales, bonificaciones, descuentos, un límite de crédito de hasta 200 mil UAH, la posibilidad de utilizar el límite para compras en Rozetka, el pago a plazos y las transacciones periódicas.
Cabe señalar que el período de gracia está disponible hasta 62 días (0,0001%), fuera del período de gracia, la tasa será de 4,334% por mes. El tipo de interés real anual es del 54,77%.
El plan de pago a plazos está disponible hasta en 24 meses, y también puedes tener un control total de tus gastos y pagos en la aplicación Rozetka.
No hay comisión por el servicio de la tarjeta, pero Unex Bank abrirá una cuenta separada para su creación.
Rozetka, una tienda online de electrónica y electrodomésticos, fue fundada en 2005 en Kiev por Vladislav e Iryna Chechotkin, y posteriormente fue copropiedad de un fondo gestionado por Horizon Capital. Hoy, la empresa se ha transformado en un mercado online multicategoría, pero también está desarrollando una red de tiendas propias. A 1 de agosto de 2025, la cadena cuenta con 549 tiendas en 166 ciudades.
El tráfico de mercancías en enero-agosto de 2025 ascendió a 208,9 millones de toneladas, un 11,3% menos que en el mismo periodo de 2024, mientras que en enero-julio la caída fue del 12,6%, informó el Servicio Estatal de Estadística (Ukrstat) en su página web.
Según sus datos, el transporte ferroviario sigue siendo el líder en términos de tráfico de mercancías, con 106,9 millones de toneladas, un 9,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El tráfico de mercancías por ferrocarril totalizó 67.700 millones de toneladas*km en el periodo de referencia, un 11,8% menos que en el mismo periodo de 2024.
Según el Servicio Estatal de Estadística, el transporte por carretera transportó 77,4 millones de toneladas de mercancías en los ocho primeros meses de este año, lo que supone un 9,3% menos que en los ocho primeros meses de 2024.
En enero-agosto de 2025, el transporte de mercancías por vías navegables totalizó sólo 0,6 millones de toneladas, es decir, el 53,3% del volumen de enero-agosto de 2024.
No se divulgan datos sobre el transporte de carga por oleoducto y ferrocarril durante la ley marcial.
Según se ha informado, el volumen de tráfico de mercancías en 2024 aumentó un 7,8% y el volumen de carga un 13%, hasta 184.580 millones de toneladas/km.
A principios de este año, el descenso del tráfico de mercancías en Ucrania se aceleró y alcanzó el 18,5% en cuatro meses, incluida una caída del 21,3% por ferrocarril, pero desde entonces el descenso se ha ido ralentizando cada mes.
Uno de los mayores operadores del mercado de cereales de Ucrania, JV Nibulon LLC, ha reducido su plantilla tres veces, ha abandonado cuatro líneas de negocio, se está centrando en la introducción de nuevos servicios y tecnologías digitales y planea recuperar su cuota anterior a la guerra del 10% en las exportaciones de cereales de Ucrania, aumentando las exportaciones a 4 millones de toneladas este año desde los 2,5 millones de toneladas del año pasado, declaró el propietario y CEO de la empresa, Andriy Vadatursky.
«Antes de la guerra, la empresa empleaba a 6.000 personas. Cuando estaba esperando (a que el equipo central se trasladara de Mykolaiv a Kyiv – IF-U), había 4.000 empleados. Ahora son algo menos de 2.000. Es una forma de optimizar y automatizar los números. Cuando la gente me pregunta qué ha cambiado, respondo que todo: todo el modelo de negocio ha cambiado», declaró el viernes en la conferencia Forbes Agro 2025, celebrada en Kiev.
Vadatursky señaló que Nibulon cuenta actualmente con cuatro áreas de negocio principales: producción agrícola, logística, comercio y digitalización.
Según él, Nibulon está desarrollando la producción agrícola en poco más de 50.000 hectáreas, mientras que antes de la guerra el holding agrícola operaba en 82.000 hectáreas. Sus tierras de cultivo perdidas se encuentran en las regiones de Luhansk y Kharkiv. Además, antes de la guerra, el comerciante de grano poseía 28 elevadores, 5 de los cuales se perdieron y 13 quedaron bloqueados. La empresa de logística de Nibulon opera actualmente 167 vehículos y 200 transportadores de grano.
Según el propietario de la empresa, el holding agrícola cultiva actualmente unas 300.000 toneladas de grano por su cuenta. Sin embargo, en 2024, Nibulon pudo exportar 2,5 millones de toneladas de grano, y en 2025 planea suministrar hasta 4 millones de toneladas a los mercados extranjeros.
«No es ningún secreto que Nibulon estaba en guerra con 530 millones de dólares en préstamos. Ahora hemos confirmado pérdidas por valor de 440 millones de dólares, que, además de la pérdida de tierras y elevadores, incluyen la pérdida de unas 140.000 toneladas de grano», dijo Vadatursky, añadiendo que durante los tres años de la guerra, el holding agrícola consiguió ganar 250 millones de dólares y devolver 160 millones de deudas a los bancos.
Aseguró que Nibulon 2025 tiene la intención de seguir pagando sus préstamos, a pesar de que el 68% de sus activos están actualmente fuera de servicio.
Vadatursky explicó que durante la guerra, Nibulon se centrará en la eficiencia de sus negocios, su expansión y la integración vertical. El criterio principal será la eficacia y «el desengrasado mediante la eliminación de todos los componentes ineficaces». Además, la comercializadora de cereales se centrará en la introducción de nuevas tecnologías, la digitalización y la inteligencia artificial.
«Estamos planificando unos 60-80 millones de EBITDA para poder devolver todos los préstamos. Para ello, estamos haciendo todo lo posible para aumentar la cantidad de grano que pasa por nuestro sistema. Y tenemos la ambición de devolver nuestra cuota de exportación de antes de la guerra, que era de alrededor del 10-12% de las exportaciones totales de grano de Ucrania, prestando servicios más competitivos que antes de la guerra y ganando dinero mediante la introducción de tecnologías y el aumento de la eficiencia», resumió el propietario del holding agrícola.
«Antes de la guerra, Nibulon cultivaba 82.000 hectáreas de tierra en 12 regiones de Ucrania y exportaba productos agrícolas a más de 70 países. En 2021, la comercializadora de cereales exportó el mayor volumen de su historia, 5,64 millones de toneladas de productos agrícolas, y suministró volúmenes récord a los mercados extranjeros en agosto: 0,7 millones de toneladas, en el cuarto trimestre: 1,88 millones de toneladas, y en la segunda mitad del año: 3,71 millones de toneladas.
Tras el estallido de la guerra, la empresa se vio obligada a trasladar su sede de Mykolaiv a Kiev.
Kramatorsk Heavy Machine Tool Building Plant JSC (KZVV, Perechyn, región de Zakarpattia), propiedad en casi un 97,7% del ex diputado Maksym Yefimov (grupo Restauración de Ucrania), generó casi 1.000 millones 233 millones de UAH de beneficio neto en enero-junio de este año, cuatro veces más que en el primer semestre de 2024.
Según el informe financiero publicado por la empresa, los ingresos netos del periodo se multiplicaron por 3,5 hasta alcanzar los 21.000 millones 446 millones de UAH.
Según la empresa, en el primer trimestre de este año, aumentó su beneficio neto 2,6 veces en comparación con enero-marzo de 2024, hasta 707,9 millones de UAH, mientras que los ingresos netos aumentaron 4,2 veces, hasta 10.000 millones 796 millones de UAH.
Así, en el segundo trimestre de este año, la empresa aumentó su beneficio neto 4,8 veces en comparación con abril-junio de 2014, hasta los 524,8 millones de UAH, mientras que los ingresos casi se triplicaron hasta los 10.000 millones 653 millones de UAH.
Como se ha informado, en las instalaciones de KZVV, que se trasladó de Kramatorsk a Perechyn en el verano de 2022, se fabrican, entre otros, aerogeneradores de Friendly Wind Technology.
La principal especialización de KZVV son las máquinas especiales universales diseñadas para las industrias energética, metalúrgica, petrolera y del gas, de construcción de maquinaria y ferroviaria, así como máquinas de producción única y a pequeña escala. La planta también domina la producción de torres para turbinas eólicas.
En 2022, los ingresos netos de KZVV fueron de 119,38 millones de UAH y las pérdidas netas de 134,68 millones.
A principios de este año, la planta empleaba a casi 2.000 personas, frente a las 296 de 2022.