Kyivstar, el mayor operador de telefonía móvil de Ucrania, tiene la intención de invertir 1.430 millones de UAH en el espectro de radiofrecuencias de 1940-1945/2130-2135 MHz y 2355-2395 MHz, informó el martes el servicio de prensa de la empresa.
Asimismo, ha afirmado que la recepción por parte de la empresa de espectro de radiofrecuencias adicional para su uso durante 15 años aumentará significativamente su capacidad para ampliar la cobertura 4G y mejorar la calidad de los servicios en todas las regiones del país.
La empresa destacó el importante papel de Kyivstar en el desarrollo de la industria de las comunicaciones electrónicas en Ucrania, en particular en la introducción de 4G. El servicio de prensa recordó que fue Kyivstar quien ofreció al Estado un enfoque innovador para resolver el problema de la fragmentación del espectro de frecuencias: en 2018, la empresa apoyó la propuesta del regulador nacional devolviendo al Estado la banda de frecuencias de 1800 MHz. Esto hizo posible celebrar una subasta transparente, que se tradujo en 5 430 millones de UAH para el presupuesto estatal y una cobertura 4G de alta calidad para los consumidores de todo el país.
En 2020, Kyivstar devolvió voluntariamente la banda de frecuencias de 900 MHz al Estado de forma gratuita por segunda vez.
«Para seguir eliminando la brecha digital entre ciudades y pueblos, era importante desplegar 4G en la banda de frecuencia inferior de 900 MHz, que nos permite ofrecer una cobertura más amplia, especialmente a lo largo de las carreteras y en zonas remotas. Sin embargo, la escasez de espectro y la fragmentación en esta banda también ralentizaron el desarrollo tecnológico del mercado», afirma el servicio de prensa de Kyivstar.
El consejero delegado de la empresa, Oleksandr Komarov, expresó su agradecimiento a la Comisión Nacional para la Regulación Estatal de las Comunicaciones Electrónicas, el Espectro de Radiofrecuencias y los Servicios Postales (NCCS), al Ministerio de Transformación Digital y al Estado por preparar y celebrar una subasta transparente para la asignación de frecuencias en el espectro de 2100-2300-2600MHz, que permitirá a la empresa desarrollar infraestructuras y mejorar la calidad de los servicios móviles para los abonados.
«La subasta de licencias de uso del espectro de radiofrecuencias es un paso importante en el desarrollo de la industria ucraniana de comunicaciones electrónicas y una prueba de que la guerra no detiene la inversión en activos estatales, y su gestión eficaz puede aportar importantes fondos al presupuesto», declaró Komarov en declaraciones recogidas por el servicio de prensa de Kyivstar.
La empresa también aclaró que la participación en la subasta de licencias para utilizar el espectro de radiofrecuencias en las bandas de 2024 forma parte del programa de inversiones de Kyivstar y su empresa matriz VEON, que se espera que atraiga 1.000 millones de dólares a la economía ucraniana en 2023-2027.
Anteriormente se informó de que la Comisión Nacional celebró una subasta para el uso de frecuencias móviles. «Kyivstar», “Vodafone-Ucrania” (VF-Ucrania) y “Lifecell” (Lifecell) recibieron nuevas frecuencias en las bandas de 2100, 2300 y 2600 MHz por 15 años, ofreciendo por ellas un total de 2.000 millones 894,734 millones de UAH a un precio total inicial de 2.000 millones 871,531 millones de UAH.
De acuerdo con las condiciones de las licencias nacionales de tecnología neutra establecidas por la NCC, cada uno de los ganadores se comprometió a garantizar el uso de la banda de frecuencias recibida en al menos 1.500 estaciones base en un plazo de 24 meses a partir de la fecha de inicio de la licencia, y en al menos 500 estaciones base en los primeros 12 meses.
«Kyivstar» adquirió el derecho a utilizar las frecuencias en la banda 1940-1945/2130-2135 MHz (sin Kyiv) durante 15 años por 448 millones 500 mil UAH, y en la banda 2355-2395 MHz por 994 millones 800 mil UAH.
Según los analistas de EastFruit, en la temporada 2024/25 Ucrania sigue alcanzando activamente a los líderes mundiales en exportación de frambuesas congeladas, que siguen siendo Serbia y Polonia. Sin embargo, Polonia depende cada vez más de las reexportaciones de productos, principalmente de origen ucraniano, para mantener su posición de liderazgo.
Durante los tres primeros meses de la campaña, de julio a septiembre inclusive, Ucrania exportó más de 28.000 toneladas de frambuesas y moras congeladas, un nuevo récord para este periodo. Las exportaciones aumentaron así un 36% respecto al mismo periodo del año anterior y un 45% respecto a 2022. Cabe destacar que el aumento de las exportaciones se produce en un contexto de numerosos informes de los agricultores sobre una menor cosecha de frambuesas en 2024.
«Aunque Polonia sigue siendo el principal mercado para las frambuesas congeladas de Ucrania, su participación en las exportaciones totales sigue disminuyendo. Ucrania está empezando a entrar gradualmente con frambuesas congeladas directamente en los mercados tradicionales de Polonia, como Alemania y Francia. Por ejemplo, esta temporada la cuota del mercado alemán en las exportaciones de frambuesas congeladas de Ucrania supera ya el 20%», asegura Andriy Yarmak, economista del Departamento de Inversiones de la FAO.
Entre los principales mercados para las frambuesas ucranianas al inicio de la temporada se encuentran también la República Checa, Lituania, Austria, Bélgica e Italia. También en la nueva temporada, ya se han enviado los primeros lotes de frambuesas ucranianas congeladas a mercados tan importantes y prometedores como EE.UU. y Canadá.
Según los analistas, incluso Serbia, líder mundial en exportación de frambuesas, compró a Ucrania un gran lote de producto en septiembre de 2024, al parecer para reexportarlo.
La Comisión Europea (CE) ha rebajado su previsión de crecimiento económico de la Unión Europea en 2024 al 0,9%, frente al 1% previsto anteriormente. La previsión de crecimiento del PIB de la eurozona para este año se mantiene en el 0,8%. En 2025, la Comisión Europea espera que el PIB de la eurozona crezca un 1,3% y el de la UE un 1,5%. Las previsiones de mayo contemplaban un aumento del 1,4% y el 1,6%, respectivamente. En 2026, la tasa de crecimiento económico de la eurozona se acelerará hasta el 1,6% y la de la UE hasta el 1,8%, predice el regulador.
«Tras un largo y generalizado estancamiento, la economía de la UE volvió a crecer en el primer trimestre de este año. Como se preveía en primavera, en el segundo y tercer trimestres se mantuvieron tasas de crecimiento moderadas pero constantes, en un contexto de mayor relajación de las presiones inflacionistas. Las condiciones actuales apuntan a una aceleración moderada de la demanda interna, a pesar de la mayor incertidumbre», señala el comunicado.
Según las previsiones de la CE, la inflación (IPCA) de la zona euro se ralentizará hasta el 2,4% este año, desde el 5,4% de 2023, y se debilitará hasta el 2,1% en 2025. En mayo, las tasas de inflación previstas eran del 2,5% y el 2,1%, respectivamente. En 2026, se espera que los precios al consumo crezcan un 1,9% en la zona euro y un 2% en la UE.
«La renta disponible de los hogares siguió creciendo a buen ritmo en el primer semestre del año, impulsada por el aumento del empleo y la recuperación en curso de los salarios reales», señala el informe.
Al mismo tiempo, la situación de las inversiones fue decepcionante, ya que el indicador disminuyó más de un 2,5% en el primer semestre. La Comisión Europea calificó el aumento de la incertidumbre de principal factor negativo tanto para el gasto de los consumidores como para la inversión empresarial.
Se prevé que el desempleo en la eurozona alcance el 6,5% este año y descienda al 6,3% el próximo, manteniéndose en este nivel hasta 2026. En la UE, se espera que el desempleo descienda hasta el 5,9% en 2025 y 2026 desde el 6,1% de 2024.
En 2024, el déficit presupuestario de los países de la UE podría reducirse al 3,1% del PIB desde el 3,6% del PIB del año anterior, y en los países de la eurozona, al 3%. En 2025, las cifras caerán al 3% y al 2,9%, respectivamente, y en 2026 – al 2,9% y al 2,8%, predice la CE.
Se espera que la relación entre la deuda pública total y el PIB de la Unión Europea aumente hasta el 83,4% en 2026, desde el 82,1% de 2023.
La economía alemana, según las previsiones de la CE, se contraerá un 0,1% este año y crecerá un 0,7% el próximo. El PIB de Francia crecerá un 1,1% y un 0,8% respectivamente, el de Italia un 0,7% y un 1%, y el de España un 3% y un 2,3%.
«Las perspectivas económicas de la UE siguen siendo muy inciertas y los riesgos se desplazan en gran medida a la baja», declaró la Comisión Europea en un comunicado.
Entre estos riesgos figuran los geopolíticos, en particular los relacionados con la agresión militar de Rusia en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio, así como los de comercio exterior relacionados con posibles «medidas proteccionistas de los socios comerciales». La CE también señala los riesgos de un débil crecimiento de la productividad laboral y el peligro de catástrofes naturales a gran escala.
Las autoridades españolas pretenden regularizar hasta 300.000 inmigrantes al año para compensar la escasez de mano de obra del país debido al envejecimiento de la población, declaró el martes la ministra española de Seguridad Social y Migración, Elma Sais.
«España tiene que elegir entre un país próspero abierto o un país pobre cerrado. Hemos elegido el segundo», declaró Sais a los medios occidentales.
Según Sais, la política de inmigración durará tres años. Precisó que España necesita entre 250.000 y 300.000 trabajadores extranjeros al año, capaces de pagar impuestos, para preservar el Estado del bienestar.
Las nuevas medidas de las autoridades prevén la simplificación de los procedimientos de expedición a los inmigrantes de permisos de residencia y trabajo, lo que contribuirá a que los trabajadores extranjeros reciban derechos laborales garantizados. Además, los recién llegados que busquen trabajo podrán prorrogar su visado de tres a doce meses. Los extranjeros con visado de estudios podrán trabajar hasta 30 horas semanales.
Los medios de comunicación señalan que la economía de España -país de 48,9 millones de habitantes- es la que más crece de la UE. Esta tendencia también se ve favorecida por la afluencia de inmigrantes cualificados procedentes de América Latina. Fitch Ratings Inc. calcula que en 2022 entrarán en España más emigrantes que en toda la década anterior a la vez.
Sin embargo, encuestas de opinión realizadas en octubre por medios de comunicación españoles mostraron que el 57% de los encuestados cree que el nivel actual de migración al país es demasiado alto. El 54% cree que el número real de inmigrantes es superior al que declaran las autoridades.
Zelenyi Park LLC (Iziaslav, región de Khmelnytskyi), que produce papel corrugado (fluting) y cartón para contenedores, aumentó su producción en un 24% en enero-octubre de este año en comparación con el mismo período de 2023, hasta 474,07 millones de UAH.
Según las estadísticas facilitadas por la Asociación Ukrpapir a Interfax-Ucrania, la tasa de crecimiento de la empresa se redujo ligeramente en los 10 primeros meses del año, frente al 26,6% de los nueve primeros meses del año.
En enero-octubre, la producción física de la empresa aumentó un 8,6%, hasta casi 27.000 toneladas. Al mismo tiempo, en octubre, la empresa redujo la producción de fluting y test liner en un 9,4% en comparación con octubre de 2023 y en un 17% en comparación con septiembre de este año, hasta 3,1 mil toneladas.
Zelenyi Park LLC se registró en 2011 y fabrica productos a partir de papel usado, procesando hasta 72.000 toneladas de papel usado al año.
La fábrica está equipada con equipos finlandeses Valmet, que le permiten producir fluting y testliner con una densidad de 70 a 200 g/m² y una anchura de bobina de hasta 2,8 m.
Según el Proyecto Clarity, el 100% de Zelenyi Park LLC es propiedad de Carton Mill Limited, registrada en Chipre, mientras que los beneficiarios últimos son Volodymyr Shandra, residente en Kiev, y Gennadiy Butkevych, copropietario de ATB Corporation.
La empresa cerró 2023 con unas pérdidas de 78,2 millones de UAH (un 56% más que un año antes) sobre una caída de los ingresos del 6,8%, hasta los 498,6 millones de UAH.
Lifecell LLC (lifecell TM), el tercer operador de telefonía móvil de Ucrania, planea aumentar su capacidad en un 30-40% en el primer trimestre de 2025 mediante la compra de 5 MHz adicionales de frecuencias en la banda de 2100 MHz por 463 millones de UAH en una subasta el martes, dijo el CEO Mykhailo Shelemba.
«El conjunto de medidas que tenemos previsto aplicar debería al menos duplicar la capacidad de abonados el año que viene», declaró a Interfax-Ucrania, añadiendo que esto se logrará instalando equipos adicionales que amplíen la capacidad de uso de estas frecuencias en sectores específicos, así como cambiando a tecnologías más nuevas en estas frecuencias.
Shelemba afirmó que la inversión en el uso de estos 5 MHz adicionales será baja, ya que se utilizarán equipos existentes. Según él, esto da a la empresa la oportunidad de utilizar los recursos existentes para la resiliencia -la empresa ha comprado 32.000 baterías de polímero de litio, que se entregarán en diciembre- y un uso más concentrado de estas frecuencias mediante la mejora de los equipos y la sincronización de las frecuencias entre sí: de modo que las frecuencias de las bandas de 2100, 1800, 900 y 2600 MHz funcionen en un solo conjunto.
Shelemba se mostró satisfecho con los resultados de la subasta, aunque lifecell sólo compró un lote, mientras que sus dos principales competidores adquirieron dos cada uno.
«Nuestra prioridad número 1 es proporcionar la máxima mejora de capacidad a nuestros abonados lo antes posible. Y esto nos lo proporciona el Lote 2, porque ya está muy cerca de las frecuencias que utilizamos, y podemos simplemente ampliar el espectro en un 30% con el mismo equipo», explicó.
«El segundo factor es que, a pesar de que ya tenemos 10 millones de abonados, tenemos una de las mejores situaciones cuando contamos el número de frecuencias por abonado. Por eso vemos un enorme potencial de utilización de estas frecuencias», añadió el responsable de lifecell.
Según él, dos de los cinco lotes de las bandas de 2300 y 2600 MHz adquiridos por Kyivstar y VF Ukraine (Vodafone Ucrania) requieren la construcción de una nueva red para utilizarlos.
Shelemba atribuye el hecho de que los cinco lotes se vendieran en la subasta a precios cercanos a las ofertas originales a la buena y correcta estrategia del regulador, que garantizó un precio alto y las restricciones adecuadas para evitar la concentración.
«Cada operador calcula el coste de una frecuencia para sí mismo. Pero también calculamos, basándonos en nuestras mejores hipótesis y modelos, cuánto cuestan esas frecuencias para los competidores. Y cuando miramos los lotes de salida, vimos que el regulador había fijado el precio de salida bastante alto y bastante cercano al precio que estábamos dispuestos a pagar», dijo el director del operador.
«También es importante entender que, a diferencia de las primeras licitaciones, en las que solo había nuevas frecuencias para 3G o nuevas frecuencias para 4G, estas frecuencias ya son adicionales a las existentes», añadió Shelemba. Según él, lifecell y Vodafone Ucrania trataron de adquirir principalmente las frecuencias adyacentes a su espectro existente en la banda de 2100 MHz, por ser las más eficientes, mientras que otras frecuencias eran de menor valor para ellos.
«Aquí, el regulador y el Estado ya están eligiendo todo lo que se puede elegir de estas frecuencias adicionales. Por lo tanto, hubo una distribución bastante lógica de quién se llevó qué lote, precisamente porque ya hay frecuencias en uso», concluyó el CEO de lifecell.
Añadió que también hay que tener en cuenta el factor 5G.
«Actualmente, el número de terminales 5G en uso ronda el 20%. Dentro de 2 o 3 años, si lo tomamos como escenario base, el número de terminales será del 35-40%, puede que incluso mayor: hasta el 50%. ¿Y qué ocurrirá? Cuando se construye una red 5G, los terminales utilizan tráfico 5G y, en consecuencia, no utilizan frecuencias 4G. Así, estas frecuencias 4G se descargan», explicó Shelemba.
Como se informó, el martes, el regulador celebró una subasta, cuyo resultado fue que Kyivstar, Vodafone-Ucrania y lifecell recibieron nuevas frecuencias en las bandas de 2100, 2300 y 2600 MHz durante 15 años, ofreciendo por ellas un total de 2.000 millones 894,734 millones de UAH a un precio total inicial de 2.000 millones 871,531 millones de UAH.
De acuerdo con las condiciones de las licencias nacionales de tecnología neutra establecidas por la NCC, cada uno de los ganadores se comprometió a garantizar el uso de la banda de frecuencias recibida en al menos 1.500 estaciones base en un plazo de 24 meses a partir de la fecha de inicio de la licencia, y en al menos 500 estaciones base en los primeros 12 meses.