Según el Serbian Economist, el gobierno montenegrino ha presentado al parlamento enmiendas a la ley de extranjería que prevén condiciones más estrictas para la concesión de permisos temporales de residencia y trabajo. El objetivo es vincular la prórroga de la estancia a la solvencia financiera de los solicitantes y a la contribución económica real.
Según el Gobierno, la prórroga de la residencia temporal para los propietarios estará vinculada al valor y la superficie de la propiedad, y para los fundadores y directores de empresas, a la prueba de actividad real y pago de impuestos. El proyecto de ley prevé una coordinación más estrecha del Ministerio del Interior con otras agencias y organizaciones internacionales. El proyecto de ley fue apoyado por la comisión competente sin ningún voto en contra, y el documento será examinado ahora por la Rada.
El Gobierno amplió los procedimientos electrónicos y los estatutos especiales (incluidos los de los nómadas digitales), al tiempo que elevó gradualmente los criterios económicos para la residencia. Tras la primera lectura, se espera que se aprueben estatutos con métodos para la valoración de bienes inmuebles y la verificación de la actividad económica de las empresas. Los umbrales específicos, como el coste y la superficie de la vivienda, y los tipos impositivos mínimos, se anunciarán por separado.
Según el Ministerio del Interior, a 10 de septiembre de 2025 vivían en el país 100.867 extranjeros: 71.250 con residencia temporal y 29.617 con residencia permanente.
La estructura de la residencia temporal está dominada por ciudadanos de Serbia, Rusia y Turquía; aproximadamente 24.538 serbios, 21.153 rusos y 13.396 turcos.
En los 11 primeros meses de 2024 se expidieron 65.895 permisos de residencia temporal o permanente y de trabajo.
A 1 de junio de 2024, casi 5.000 ciudadanos ucranianos estaban bajo protección temporal; en 2025, se registraron 5.463 solicitudes de prórroga y 2.006 nuevas solicitudes.
Desde el inicio del régimen de protección temporal el 11 de marzo de 2022, se han presentado 13.034 solicitudes, de las cuales 12.302 han sido aprobadas (a 13 de enero de 2025).
En enero-agosto de 2025, entraron 69.826 ciudadanos ucranianos y salieron 67.561; desde el comienzo de la guerra a gran escala hasta el 13 de enero de 2025, entraron 293.414 y salieron unos 292.500.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1681
El nuevo Gobierno checo está elaborando cambios en las normas de protección temporal y apoyo social para los ciudadanos de Ucrania: la ayuda se centrará en aquellos que objetivamente no pueden mantenerse por sí mismos (personas mayores, personas con discapacidad, padres con hijos pequeños), mientras que para las personas en edad de trabajar sin empleo, los pagos pueden reducirse o cancelarse, según informan los medios de comunicación checos. La publicación ucraniana ZN.ua, citando a Novinky.cz, indica que el Gobierno también está preparando una revisión de las condiciones del estatuto de protección temporal. Los parámetros concretos de la reforma aún no se han hecho públicos.
Según Novinky.cz y decisiones previas de la UE, la protección temporal para los ucranianos en la República Checa estará vigente al menos hasta marzo de 2027. En años anteriores, el Gobierno ya había ajustado las ayudas humanitarias (a través de Lex Ukrajina) y había anunciado la transición a un modelo de apoyo más «activador» que estimula el empleo.
En junio, la Unión Europea acordó prorrogar el mecanismo de protección temporal hasta marzo de 2027; los ministros checos habían confirmado anteriormente su intención de prolongar la protección y reforzar gradualmente los requisitos de integración (trabajo, educación, vivienda). En el contexto de estos cambios, el Gobierno está preparando nuevas modificaciones técnicas al paquete nacional de leyes «Lex Ukrajina».
Tras la publicación del proyecto del Gobierno (prevista para otoño-invierno), el documento deberá pasar por un proceso de coordinación interministerial y ser aprobado por el Parlamento. Los detalles sobre el importe y los criterios de los pagos se darán a conocer en el texto del proyecto de ley y en los materiales metodológicos adjuntos del Ministerio de Trabajo.
Bajo protección temporal: en la República Checa se encuentran actualmente entre 395 000 y 400 000 personas (estimaciones actuales de los medios de comunicación checos según datos del Ministerio del Interior; en febrero de 2025, el ACNUR registró alrededor de 390 000).
Total de ciudadanos ucranianos con diferentes tipos de residencia (extranjeros registrados oficialmente): entre 560 000 y 581 000 (datos del Ministerio del Interior de la República Checa para el primer y segundo trimestre de 2025). El recuento informal/incompleto puede variar debido a la migración estacional y a las salidas y entradas repetidas; la estimación general en fuentes públicas es de aproximadamente 600 000.
Fitch Ratings ha confirmado las calificaciones a largo plazo en moneda extranjera y local de Sense Bank en “CCC” y “CCC+” y ha mantenido su calificación de viabilidad en “ccc”, destacando la mejora gradual de la calidad de los activos, pero los continuos riesgos asociados al entorno operativo.
La exposición soberana del Banco Sense sigue siendo elevada en relación con los activos, y la mayor parte de éstos se compone de bonos soberanos (13%), certificados de depósito del BNU (23%) y préstamos a empresas estatales. Los préstamos netos representaban el 35% de los activos, de los cuales el 43% eran en divisas. Tras dos años de descenso, los préstamos brutos aumentaron un 7% en el primer semestre de 2025.
La proporción de préstamos de 3ª categoría (deteriorados) del banco mejoró hasta el 35% a finales del primer semestre de 2025 (desde el 37% en 2024), con unas provisiones para insolvencias que cubrían el 89% de los préstamos deteriorados. Los préstamos de 2ª categoría del banco disminuyeron al 9% desde el 23% en 2022.
Sense Bank sigue financiándose casi en su totalidad mediante depósitos, representando los depósitos minoristas el 42% del total de depósitos, que están totalmente cubiertos por la garantía estatal durante la guerra y durante los tres meses posteriores a su finalización. Los depósitos en divisas representaron el 34% del total de depósitos y están respaldados en gran medida por activos líquidos de alta calidad. El ratio préstamos-depósitos era moderado, del 59%, pero se espera que aumente a medida que se reanuden los préstamos.
«A pesar de las limitaciones relacionadas con la guerra, Sense Bank ha logrado estabilizar sus resultados y mejorar sus indicadores de calidad de los activos. Sin embargo, la exposición del banco al entorno operativo sigue siendo elevada», señaló Fitch.
Sense Bank, anteriormente Alfa-Bank Ucrania, cambió de nombre en 2023 tras reestructurar su propiedad y ajustarse a las sanciones de la UE y Estados Unidos. En septiembre de 2025, ocupaba el noveno lugar entre los bancos ucranianos por unos activos de 154.100 millones de UAH (el 3,9% del total del sector). El banco está especializado en préstamos a particulares y pequeñas y medianas empresas y está regulado por el Banco Nacional de Ucrania.
Las asociaciones de empresas mineras, metalúrgicas, industriales, extractivas, de materiales de construcción y cementeras se han pronunciado en contra del aumento de las tarifas del transporte de mercancías y la electricidad debido al riesgo de paralización de las empresas o de una caída significativa de la producción.
Así lo han declarado en una rueda de prensa celebrada en la agencia «Interfax-Ucrania» sobre el tema «La política tarifaria de los monopolios estatales: AO «Ukrzalyznytsia» y NEC «UkrEnergo», su impacto negativo en la industria y la economía de Ucrania», celebrada el martes.
El presidente de la asociación de empresas «Ukrmetallurgprom», Alexander Kalenkov, señaló que los consumidores de los servicios de los llamados monopolios naturales son las empresas del sector minero y metalúrgico, los fabricantes de cemento, materiales de construcción y similares.
«Estos son los principales clientes de empresas como «Ukrzalyznytsia» y «Ukrenergo». Antes de la guerra, solo el sector minero-metalúrgico, junto con las plantas de ferroaleaciones, consumía alrededor del 60 % de toda la electricidad destinada a la industria y transportaba más del 40 % del tráfico que genera «Ukrzalyznytsia». Por lo tanto, dependemos de la actividad de estas empresas, al igual que ellas dependen de nosotros», afirmó Kalenkov, expresando su esperanza de que en el futuro se logre hacer más competitivos estos mercados y acabar con los monopolios. Pero hasta entonces, el Estado debe velar por que estos monopolios no abusen de su posición, opina.

El director de Ukrmetallurgprom subrayó que Ucrania tiene las tarifas eléctricas más altas de Europa. «En la práctica, esto significa que estamos perdiendo la competencia frente a todos los empresarios de la UE. Ni siquiera me refiero a las empresas ubicadas en países que aún consumen energía rusa, donde los precios son mucho más bajos que los nuestros, tanto para el gas como para la electricidad. Por eso estamos perdiendo nuestros mercados tradicionales», subrayó Kalenkov.
En cuanto a las tarifas ferroviarias, según él, ahora son más baratas en Polonia y Eslovenia que en Ucrania. «Ya ahora transportamos mercancías con Ukrzaliznytsia un 15-20 % más caras que en Europa, y hay planes de aumentar las tarifas otro 37 %. Esto no solo es económicamente irracional e injustificado, sino que es un camino sin salida», afirmó Kalenkov.
En su opinión, la política tarifaria de UZ y Ukrenergo requiere la atención del Consejo de Ministros y la Verkhovna Rada. Lo ideal sería crear un organismo independiente para las tarifas de transporte, similar a la NKREKU. Para subvencionar el transporte de pasajeros, el presupuesto debe incluir 26 000 millones de jrivnias para 2026, a fin de no aumentar las tarifas del transporte de mercancías. De lo contrario, debido al aumento de las tarifas, nuestras empresas comenzarán a reducir la producción o a salir del mercado.
Directora ejecutiva de la Asociación de Productores de Cemento de Ucrania (Ukrcement) , Lyudmila Kripka, subrayó que dos tercios del cemento producido en Ucrania, así como la materia prima para su fabricación, se transportan precisamente por ferrocarril. Por lo tanto, el sector es muy sensible a los aumentos injustificados de las tarifas de transporte de mercancías.
«Ya hemos pasado por esto, estas medidas ya han tenido consecuencias negativas en el pasado y esta vez tampoco habrá milagros. Esto tendrá consecuencias negativas. Los fabricantes se verán obligados a repercutir el aumento de las tarifas en sus productos, es decir, en el consumidor final. De este modo, se reducirá el consumo de productos y, en consecuencia, se reducirá su producción y transporte», subrayó Kripka.
Al mismo tiempo, señaló la necesidad de desarrollar instrumentos de apoyo estatal para las industrias exportadoras que consumen mucha energía como medida temporal contra la crisis. Según ella, se deben introducir criterios técnico-económicos específicamente para las empresas de las industrias prioritarias. Al mismo tiempo, los fondos ahorrados gracias a la reducción de las tarifas de transmisión de electricidad y despacho podrían destinarse a invertir en fuentes renovables propias.
«De este modo, cumpliríamos los objetivos de descarbonización que nos ha fijado la Unión Europea», afirmó Kripka.

Citó datos de la empresa pública Ukrpromvneshexpertiza, según los cuales un aumento del 30 % en las tarifas de transporte de mercancías provocaría una reducción del PIB de casi 100 000 millones de jrivnias, una pérdida de ingresos en divisas de 98 000 millones de jrivnias pérdidas anuales para el presupuesto de más de 36 000 millones de jrivni y la eliminación de al menos 76 000 puestos de trabajo.
El director ejecutivo de la Asociación Ucraniana de Productores de Ferroaleaciones (UkrFA), Sergei Kudryavtsev, afirmó que la mayor parte de las empresas de ferroaleaciones se encuentran a lo largo de la costa del embalse de Kakhovka, es decir, en una zona cercana al área de combate, donde las condiciones de trabajo son extremadamente difíciles. En concreto, las fábricas de manganeso llevan dos años paralizadas.
«No podemos transportar la materia prima a las empresas de ferroaleaciones porque las vías férreas están destruidas. Y no podemos pagar por transportar por otras vías la materia prima necesaria para la producción de ferroaleaciones. Las empresas siderúrgicas funcionan hoy en día al 15-20 % de su capacidad. Esta situación provocará que no haya producción siderúrgica en Ucrania. Nos traerán aleaciones importadas y las empresas en funcionamiento se quedarán sin trabajo», afirmó Kudryavtsev.
Según él, actualmente esta zona fronteriza se mantiene gracias a la planta de ferroaleaciones de Nikopol (NZF), las empresas siderúrgicas y metalúrgicas de Nikopol, pero puede convertirse en una zona «gris» si la gente se marcha de allí.
«Hoy en día tenemos problemas con la producción, la logística, la falta de personal y la electricidad. Esta es una región que producía electricidad, pero hoy la obtenemos del oeste de Ucrania. La tarifa es inasequible para nosotros. Por eso nos encontramos en una situación en la que podemos detenernos y ya no habrá posibilidad de recuperación. Las empresas funcionan ahora al 15 % de su capacidad, manteniendo un proceso continuo. Porque si se detiene el horno de ferroaleación, luego habrá que volver a ponerlo en marcha durante seis meses», añadió el director ejecutivo de UkrFA.
Fuente: https://www.youtube.com/live/ATmga3Sdn3g
electricidad, KUDRYAVTSEV, tarifa, Transporte de mercancías, КАЛЕНКОВ, КРИПКА
La empresa municipal de calefacción de la región de Poltava «Poltavateploenergo» ha anunciado una licitación para el seguro voluntario de vehículos (CASCO) de 34 unidades, según se informa en el sistema de compras públicas electrónicas Prozorro.
El coste previsto de la adquisición es de 1,7 millones de jrivnias. La fecha límite para la presentación de documentos para la licitación es el 11 de noviembre.
Fitch Ratings ha mejorado la calificación de viabilidad de Ukreximbank a “CCC-” desde “f”, citando la mejora de la capitalización del banco, la mayor rentabilidad y la suficiente liquidez. Los IDR a largo plazo del banco se mantienen en “CCC” (moneda extranjera) y “CCC+” (moneda local).
Fitch señaló que la mejora de la calificación refleja el renovado cumplimiento por parte del banco de los requisitos mínimos de capital y las expectativas de una capitalización adecuada y estable, respaldada por la generación interna de capital y la reducción de la exposición a préstamos no deteriorados.
El beneficio operativo de Ukreximbank en relación con los activos ponderados por riesgo aumentó hasta el 9,6% en el primer semestre de 2025 (desde el 6,4% en 2024) debido al control de costes y a la reversión parcial de los cargos por deterioro. La rentabilidad fue un factor clave de la recapitalización, aunque sigue siendo sensible a los futuros niveles impositivos.
La exposición soberana sigue siendo elevada (59% de los activos totales), incluidos los títulos del Estado ucraniano (24%), los préstamos a empresas estatales (15%), los certificados de depósito del BNU (14%) y las cuentas corrientes con el BNU (6%). Los préstamos dudosos representaban el 30% de los préstamos brutos y las provisiones totales cubrían el 58%, lo que pone de relieve la dependencia de las garantías.
Los depósitos son la principal fuente de financiación de Ukreximbank (90%), mientras que los préstamos de instituciones financieras internacionales representan el 8% de la financiación total. Fitch espera que el banco siga haciendo frente a sus pasivos exteriores, ya que el crecimiento de los préstamos supera gradualmente al de los depósitos.
«La recapitalización del banco a partir de los beneficios no distribuidos ha restablecido su viabilidad. La prudencia continuada en la gestión del riesgo será fundamental para mantener este progreso», comentó Fitch.
Ukreximbank (el Banco de Exportación e Importación de Ucrania) se creó en 1992 como una institución financiera totalmente estatal especializada en la financiación del comercio y la exportación-importación. En septiembre de 2025 ocupaba el tercer puesto en Ucrania por sus activos totales, que ascendían a 298.000 millones de UAH (el 7,6% del total del sector). El banco desempeña un papel estratégico en el apoyo a las exportaciones ucranianas y a los grandes proyectos estatales.