Los principales países cuyos ciudadanos se convierten en emprendedores en Ucrania
Más de 1.600 empresarios individuales fueron abiertos por extranjeros en Ucrania durante los primeros nueve meses de 2025, según el Registro Estatal Unificado. Esto es casi un 10 % menos que en el mismo período del año anterior. Al mismo tiempo, el crecimiento neto entre aperturas y cierres este año fue de 490 empresarios no residentes. Los ciudadanos de Azerbaiyán, Rusia y Uzbekistán son los que con mayor frecuencia se convierten en emprendedores en Ucrania.
Los extranjeros registraron 1.648 empresarios individuales este año en Ucrania, lo que supone un 10 % menos que en el mismo período del año pasado. En total, solo el 0,7 % de todos los nuevos empresarios de este año son no residentes de Ucrania.
Al mismo tiempo, 1.158 empresarios extranjeros cesaron su actividad en el mismo período. El crecimiento neto fue de 490 empresarios no residentes. En total, más de 213.000 empresarios cerraron en Ucrania durante este período, y los extranjeros representan solo el 0,5 %.
A diferencia de los ucranianos, entre los extranjeros predominan los hombres: 69 % frente a 31 % de mujeres.
Cabe destacar que los empresarios no residentes son bastante estables: el tiempo medio de actividad de un negocio de este tipo en Ucrania es de 3,1 años. La marca récord la tiene una mujer con ciudadanía rusa, cuyo negocio funcionó durante 30 años y cerró a comienzos de este año. En comparación, los empresarios ucranianos operan un poco menos — 2,5 años.
«La apertura de negocios individuales por parte de extranjeros es una práctica completamente normal y legal. Las personas que tienen un permiso de residencia temporal o permanente en Ucrania obtienen un número de identificación fiscal (NIF), por lo que pueden dirigir legalmente una empresa y pagar impuestos al igual que los ciudadanos ucranianos. En cuanto a los ciudadanos de la Federación Rusa — no son una excepción a esta regla. Solo quienes residen legalmente en Ucrania pueden abrir su propio negocio. En este caso, el procedimiento no difiere del de otros no residentes», señala Denys Popov, jefe del departamento jurídico de Opendatabot, abogado y administrador concursal.
La mayoría de los nuevos empresarios provienen de Azerbaiyán — 229 (14 %), seguidos por ciudadanos de la Federación Rusa — 222 (14 %), Uzbekistán — 160 (10 %), Moldavia — 125 (8 %) y Armenia — 95 (6 %).
Con mayor frecuencia cierran sus negocios los ciudadanos de Rusia — 241 (21 %), Azerbaiyán — 157 (14 %), Moldavia — 102 (9 %), Uzbekistán — 91 (8 %) y Bielorrusia — 69 (6 %).
La mayoría de los extranjeros eligen el sector del comercio — casi uno de cada tres negocios. Le siguen la restauración (14 %), el comercio mayorista (9 %), la programación informática (6 %) y los servicios de información (4 %).
Los cierres se producen principalmente en los mismos sectores: comercio minorista (37 %), programación informática (10 %) y restauración (9 %).
Uno de cada tres extranjeros inicia su negocio en Kiev: 544 en 2025. Le siguen la región de Odesa — 300 (18 %), la región de Kiev — 138 (8 %), la región de Járkov — 104 (6 %) y la región de Leópolis — 83 (5 %). El menor número de empresarios extranjeros se registra en las regiones de Volinia, Chernígov, Sumy, Donetsk y Jersón — de 2 a 17.
En su mayoría, los negocios de extranjeros se cierran en las mismas regiones: Kiev — 297 (26 %), Odesa (17 %), Járkov (9 %), región de Kiev (8 %) y Dnipropetrovsk (5 %).
https://opendatabot.ua/analytics/fops-foreigners-2025
La empresa estatal “Adquisiciones Médicas de Ucrania” (AMU) adquirió dos conjuntos de equipos para la producción de radiofármacos destinados al diagnóstico del cáncer en etapas tempranas, con el fin de crear centros de medicina nuclear, a la empresa “Protek Solutions Ucrania” LLC por 445 millones de grivnas.
Según el comunicado de prensa de la AMU, en la subasta participaron cinco proveedores, y la empresa ganadora, “Protek Solutions Ucrania” LLC, ofreció un precio un 31,5 % inferior al esperado.
La entrega del equipo está prevista para julio de 2027, teniendo en cuenta el tiempo de fabricación del componente principal de este conjunto — los ciclotrones — que supera un año.
Se prevé construir los centros de medicina nuclear en dos ciudades: en Kyiv, sobre la base del Instituto Nacional del Cáncer, y en Leópolis, sobre la base del Centro Regional Oncológico de Diagnóstico y Tratamiento de Lviv.
La compra fue financiada por la Unión Europea mediante el instrumento Ukraine Facility.
Un conjunto de equipos para la creación de un centro de medicina nuclear consta de 46 posiciones. El elemento principal es el ciclotrón, un acelerador de partículas que dirige un haz de energía hacia materiales especiales o cápsulas (objetivos) para obtener isótopos radiactivos.
El centro de medicina nuclear también prevé el equipamiento de un laboratorio radioquímico para la producción de radiofármacos, que se fabrican a partir de los radioisótopos “extraídos” por el ciclotrón.
En su mayoría, se utiliza el isótopo radiactivo de flúor, incorporándolo en una molécula de glucosa, ya que esta es la principal fuente de energía de las células. Las células tumorales consumen más glucosa que las normales, porque crecen y se dividen más rápido.
Tras la introducción de dicho radiofármaco en el organismo del paciente, este se acumula en los tejidos afectados por el cáncer y “ilumina” esas zonas durante el escaneo en un tomógrafo por emisión de positrones y tomografía computarizada (PET-CT). Este diagnóstico ayuda a detectar el cáncer en etapas tempranas y garantizar un tratamiento oportuno.
El período de semidesintegración del radiofármaco basado en flúor es de aproximadamente 110 minutos, un plazo extremadamente corto, por lo que su transporte a largas distancias es imposible. Por ello, los hospitales instalan centros de medicina nuclear que permiten fabricar radiofármacos cerca del gabinete de diagnóstico PET-CT.
La AMU señala que en los países desarrollados hay de 1 a 3 PET-CT por millón de habitantes, mientras que en Ucrania existen solo cinco aparatos que prestan el servicio de tomografía por emisión de positrones en el marco del Programa de Garantías Médicas (PGM), y solo dos centros de medicina nuclear con ciclotrones para la producción de radiofármacos.
Según el Registro Nacional de Cáncer, en promedio, el 80 % de los casos de cáncer en Ucrania se diagnostican en etapas avanzadas (III–IV), con peores pronósticos de recuperación. Al mismo tiempo, los oncólogos señalan que si el cáncer se diagnostica en la etapa I, puede curarse en el 90–100 % de los casos, en la etapa II — en el 70–80 % y en la etapa III — en el 30–35 %.
El tráfico de pasajeros a través de la frontera de Ucrania durante la sexta semana del otoño, del 4 al 10 de octubre, se redujo en un 8,2 %, hasta 515.000 personas, según los datos del Servicio Estatal de Guardia Fronteriza.
Según estos datos, el número de personas que llegaron a Ucrania durante la semana disminuyó de 278.000 a 253.000, mientras que el número de las que salieron bajó de 283.000 a 262.000.
El número de vehículos que cruzaron los puestos fronterizos también se redujo de 137.000 a 129.000, mientras que el flujo de vehículos con carga humanitaria aumentó de 481 a 501.
Este sábado, a las 9:00, según el Servicio Fronterizo, la cola más grande en la frontera con Polonia era de 45 coches en el paso de Shehyni, otros 35 esperaban en Krakivets, 25 en Ustyluh y 10 en Hrushiv.
En la frontera con Hungría había pequeñas colas de 10 coches en los pasos de Tysa, Vylok y Luzhanka, mientras que otros 5 esperaban en Kosyno. En la frontera con Eslovaquia solo había cola en el paso de Uzhhorod — 11 coches.
Finalmente, en la frontera con Rumanía se acumulaban 15 coches en el paso de Porubne, mientras que en todos los demás puntos, así como en la frontera con Moldavia, no había colas.
Los indicadores totales de cruce fronterizo de esta semana fueron, por primera vez en mucho tiempo, menores que los del año pasado (en un 1,3 %), porque el año pasado en la misma semana los peregrinos salían después de celebrar el “Rosh Hashaná”. Por lo tanto, el número de los que salieron del país fue significativamente mayor que el de los que entraron — 272.000 frente a 250.000 respectivamente. Sin embargo, el flujo de vehículos fue menor — 124.000.
El año pasado, el tráfico de pasajeros se mantuvo en este nivel hasta un pequeño repunte durante las vacaciones escolares de otoño, tras lo cual disminuyó otro 20 % antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Según se informó, desde el 10 de mayo de 2022, el éxodo de refugiados de Ucrania, que comenzó con el inicio de la guerra, fue reemplazado por un flujo de retorno que duró hasta el 23 de septiembre de 2022 y ascendió a 409.000 personas. Sin embargo, desde finales de septiembre, posiblemente influido por las noticias sobre la movilización en Rusia y los “pseudo-referendos” en los territorios ocupados, y más tarde por los bombardeos masivos de la infraestructura energética, el número de los que salían superó al de los que entraban. En total, desde finales de septiembre de 2022 hasta el primer aniversario de la guerra a gran escala, el saldo alcanzó 223.000 personas.
Durante el segundo año de la guerra, el número de cruces fronterizos de salida de Ucrania superó los de entrada en 25.000, en el tercero en 187.000, y desde el inicio del cuarto en 189.000.
Como señaló a principios de marzo de 2023 Serhiy Soboliev, entonces viceministro de Economía, el regreso de cada 100.000 ucranianos al país incrementa el PIB en un 0,5 %.
El Banco Nacional, en su informe de inflación de julio, empeoró su previsión migratoria: si en abril esperaba para 2026 un flujo neto de entrada de 0,2 millones de personas, ahora pronostica un flujo neto de salida de 0,2 millones, lo que coincide con la estimación de este año. “El retorno neto comenzará solo en 2027 (aproximadamente 0,1 millones de personas, frente a 0,5 millones en la previsión anterior)”, añadió el NBU. En cifras absolutas, el banco estima en unos 5,8 millones el número de migrantes que actualmente permanecen en el extranjero.
Según los datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa a 3 de octubre de 2025 se estimaba en 5,192 millones (5,138 millones el 2 de septiembre), y en todo el mundo en 5,753 millones (5,696 millones).
En la propia Ucrania, según los últimos datos de la ONU de julio de este año, hay 3,340 millones de personas desplazadas internamente (PDI), frente a 3,757 millones en abril.
Entre enero y septiembre de 2025, las empresas ucranianas aumentaron sus exportaciones de chatarra ferrosa un 54,1% en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de 202.421 toneladas a 311.840 toneladas.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), se exportaron 28.785 toneladas en septiembre, 34.713 toneladas en agosto, 44.842 toneladas en julio, un récord de 47.691 toneladas en junio, 28.600 toneladas en mayo, 46.321 toneladas en abril, 39.908 toneladas en marzo, 25.284 toneladas en febrero y 15.696 toneladas de chatarra en enero. En términos monetarios, las exportaciones de chatarra de enero a septiembre aumentaron un 44,6%, de 64,703 millones de dólares a 93,571 millones de dólares.
Las exportaciones de chatarra durante el período especificado se realizaron formalmente principalmente a Polonia (81,95% de las entregas en términos monetarios), Grecia (5,92%) e Italia (4,50%).
Durante los nueve meses de este año, Ucrania importó 34 toneladas de chatarra por valor de 13 mil dólares procedentes de Polonia (53,85%), Seychelles (30,77%) e Islas Vírgenes Británicas (7,69%).
Como se informó, debido al fuerte aumento de las exportaciones de materias primas estratégicas desde Ucrania, el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura inició la introducción de un régimen de licencias y cuotas para las exportaciones de chatarra con cuota cero. El borrador de la resolución pertinente está actualmente en debate público. Se espera que su implementación contribuya al funcionamiento ininterrumpido de las industrias metalúrgica y de fundición de Ucrania, así como a la estabilización de la situación, satisfaciendo la demanda de chatarra en el mercado interno.
En 2024, las empresas ucranianas de recolección de chatarra aumentaron la exportación de chatarra ferrosa un 60,7 % en comparación con 2023, pasando de 182 465 toneladas a 293 190. En términos monetarios, la exportación de chatarra aumentó un 73,2 % durante el año, pasando de 52 723 millones de dólares a 91 311 millones.
En enero-septiembre de este año, Ucrania redujo las exportaciones de productos semiacabados de acero al carbono en términos físicos un 38,5% interanual, hasta 941.511 miles de toneladas.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), las exportaciones de productos semiacabados de acero al carbono cayeron un 40,7%, hasta 450,242 millones de dólares, en términos monetarios.
Las principales exportaciones se realizaron sobre todo a Bulgaria (36,68% de los suministros en términos monetarios), Turquía (16,78%) y Polonia (13,70%).
Durante este periodo, Ucrania importó 80,635 mil toneladas de productos semielaborados por valor de 59,445 millones de dólares, principalmente de Omán (37,26%), Alemania (22,19%) e India (16,31%), mientras que en 9M2024 importó 5 toneladas de productos semielaborados por valor de 5 mil dólares.
Como se informó, en 2024, Ucrania aumentó las exportaciones de productos semiacabados de acero al carbono en términos físicos en un 56,7% en comparación con 2023, hasta 1 millón 886.090 mil toneladas, mientras que los ingresos en términos monetarios aumentaron un 52,4% hasta 927,554 millones de dólares. Las principales exportaciones se dirigieron a Bulgaria (32,06% de los suministros en términos monetarios), Egipto (18,50%) y Turquía (11,14%).
En 2024, Ucrania importó 306 toneladas de productos semielaborados por valor de 278 mil dólares de la República Checa (88,13%), Rumanía (7,19%) y Polonia (2,88%), mientras que en 2023 importó 96 toneladas por valor de 172 mil dólares.