Nova Poshta LLC ha obtenido un préstamo de 20 millones de dólares del Credit Agricole Bank para adquirir una terminal de carga y correo en la región de Lviv, con el fin de mejorar las capacidades logísticas de la empresa en Ucrania occidental.
«El plazo del préstamo es de cinco años. El dinero se utilizará para desarrollar un centro logístico en Lviv», dijo Nova Poshta en un comunicado el lunes.
El préstamo también se utilizará para automatizar e instalar nuevas y modernas líneas de clasificación, que triplicarán la capacidad del centro.
«Este no es el primer préstamo de Credit Agricole a Nova Poshta, y el nuevo acuerdo es un desarrollo coherente de nuestra cooperación estratégica. Cuando llega el momento de financiar proyectos internacionales a gran escala, queremos tener una reputación crediticia fiable con los principales bancos europeos», declaró en el comunicado Petro Fokov, Director Financiero de NOVA Group.
Nova Poshta LLC, el mayor operador logístico de Ucrania del grupo NOVA, tiene la intención de adquirir Nova Development LLC (localidad de Sokilnyky, distrito de Lviv, región de Lviv), cuya actividad principal es el arrendamiento y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados.
Como se informó, a finales de febrero de este año, el Comité Antimonopolio de Ucrania concedió a Nova Poshta permiso para adquirir más del 50% de Nova Development, sucesora legal de Best Logistics Group, que se dedicaba a la construcción y arrendamiento de complejos logísticos y formaba parte del holding de desarrollo de ciclo completo Globus.
«Best Logistics Group ya ha cooperado con Nova Poshta en la construcción de una terminal de clasificación en Lviv en 2019, con inversiones de casi 10 millones de euros, con Nova Poshta aportando aproximadamente 4 millones de euros. Según Vyacheslav Klimov, cofundador de NOVA Group, Nova Poshta se encargó del equipamiento, mientras que Best Logistics Group se encargó de la construcción del edificio.
Según el registro estatal, el capital autorizado de Nova Development es de 186,4 millones de UAH, mientras que el de Best Logistics Group era de 1 millón de UAH. Volodymyr Fenyk figura como beneficiario a través del fondo de inversión empresarial Magistrate Invest.
Según el informe de Nova Poshta correspondiente al primer semestre de 2024, su deuda con los bancos a mediados de este año era de 3.400 millones de UAH, incluidos 489,2 millones de UAH con una filial de un banco francés, 1.000 millones 474,6 millones de UAH con un banco austriaco, 420,3 millones de UAH con un banco húngaro y 4,4 millones de UAH con un banco alemán, así como dos préstamos de un banco ucraniano por valor de 747,7 millones de UAH.
En el primer semestre de 2024, Nova Poshta LLC aumentó sus ingresos netos no consolidados en un 20,1%, hasta los 20.120 millones de UAH, pero su beneficio neto disminuyó en un 38,1%, hasta los 1.490 millones de UAH.
El 20 de agosto, el Operador del Sistema de Transporte de Gas de Ucrania LLC anunció una licitación para el seguro voluntario de responsabilidad civil de los miembros del consejo de supervisión, el director general y los miembros de la dirección. Según el sistema electrónico de contratación pública Prozorro, el coste previsto de la compra de los servicios es de 1,6 millones de UAH.
Según el sistema, el último día para presentar ofertas de licitación es el 2 de septiembre.
Operador del sistema de transporte de gas de Ucrania, seguro de licitación
Los accionistas de IC «Globalis Insurance Solutions» (Kiev) en la reunión del 28 de septiembre planea cambiar el nombre de la empresa en PJSC «Globalis», según el orden del día de la junta de accionistas, publicado en el sistema de la Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores (NCSSM).
Además, el proyecto de resolución propone excluir los seguros de las actividades de la empresa y, en su lugar, introducir consultas sobre actividades comerciales y de gestión, arrendamiento y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, actividades en el ámbito del derecho, actividades de los principales departamentos (sede central) e identificación de la opinión pública.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania a principios de enero de 2024 excluyó a Private JSC «IC “Globalis Insurance Solutions” del Registro Estatal de Instituciones Financieras debido a la cancelación el 4 de enero de 2024 de sus licencias para la prestación de servicios financieros en el ámbito de los seguros. El regulador adoptó tal medida de influencia contra la aseguradora en relación con su negativa a realizar una inspección del NBU, concretamente debido a la no presentación de documentos e información sobre el objeto de la inspección.
IC Globalis Insurance Solutions se registró en marzo de 1997 y está especializada en seguros de riesgo.
La Comisión Europea reintrodujo el martes los contingentes arancelarios para la miel ucraniana debido al exceso de volúmenes libres de cuota de sus suministros al mercado europeo, según un comunicado de prensa de la CE.
«A partir del 21 de agosto y hasta el 5 de junio de 2025, las importaciones de miel ucraniana a la UE se realizarán al amparo del contingente arancelario de la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (DCFTA), vigente desde 2016 entre ambas partes. La reintroducción automática de este contingente arancelario es el resultado de las Medidas Comerciales Autónomas (MCA) revisadas, que están en vigor desde el 6 de junio de 2024», señala el comunicado.
La CE recordó que la revisión de estas ATM incluye un freno de emergencia para siete productos agrícolas, que se activará automáticamente si las importaciones alcanzan la media anual registrada entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. En el caso de la miel, esta media es de 44.418 miles de toneladas.
La Comisión Europea señaló que, según el artículo 4 del Reglamento 2024/1392, tras alcanzar estos volúmenes, la CE dispone de 14 días para reintroducir el contingente arancelario correspondiente del DCFTA entre la UE y Ucrania. Dado que las importaciones de miel procedentes de Ucrania ya han superado los volúmenes fijados por este contingente desde principios de 2024, las importaciones adicionales estarán sujetas a los derechos de nación más favorecida (NMF). En concreto, a partir del 1 de enero de 2025 y hasta el 5 de junio de 2025, se introducirá un nuevo contingente arancelario, que corresponderá a 5/12 del umbral fijado para el frenado de emergencia. Para la miel, el nuevo contingente será de 18.507 toneladas.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea señala que las importaciones de miel ucraniana a la UE se han mantenido bastante estables en los últimos cinco años, con una media de unas 49.000 toneladas anuales.
Como ya se informó, la Comisión Europea introdujo cuotas para el suministro de huevos y azúcar a la Unión Europea del 2 de junio de 2024 al 5 de junio de 2025. En el caso de los huevos, la nueva cuota se ha fijado en 9.662.000 toneladas, y en el del azúcar, en 109.440.000 toneladas.
De conformidad con el artículo 4, apartado 7, del Reglamento sobre medidas comerciales autónomas aplicables a los productos ucranianos, Ucrania podrá suministrar a la UE del 6 de junio de 2024 al 5 de junio de 2025, libres de derechos, 57.101 miles de toneladas de carne de aves de corral, 9.662 miles de toneladas de huevos, 109.439 miles de toneladas de azúcar, 18.507 miles de toneladas de miel, 4,648 millones de toneladas de maíz, 1.017 miles de toneladas de avena y 8.603 miles de toneladas de cereales.
María Branias Morera falleció esta madrugada mientras dormía a los 118 años, informa EFE. María fue reconocida el año pasado como la primera en la lista de longevos. Ahora, la persona más anciana del mundo es la japonesa Tomiko Itooka, de 116 años.
Anteriormente, su familia publicó el último mensaje de la mujer: «Se acerca la hora. No llores, no me gustan las lágrimas. Y lo más importante, no sufras por mí. Dondequiera que vaya, seré feliz».
El año pasado, su hija atribuyó la longevidad de su madre a sus buenos genes, escribe DW. Según ella, Branias nunca ha sido hospitalizada en su vida.
El récord de longevidad lo sigue ostentando la francesa Jeanne Calman, fallecida en 1997 a los 123 años. Le siguen en la lista de longevos destacados, aunque también fallecidos, la japonesa Kane Tanaka, que vivió 119 años, así como la estadounidense Sarah Noss, de 119 años, y la francesa Lucille Rendon, de 118 años.
El Comité de Seguridad Sanitaria de la UE ha llegado a la conclusión de que no hay motivos para considerar una emergencia la situación en la Unión Europea en relación con los casos de viruela del mono, según ha declarado el portavoz de la Comisión Europea (CE), Stefan de Kersmaeker.
«Nuestro planteamiento se basa en pruebas científicas, y ésta fue la base de nuestros debates en la reunión del comité celebrada ayer». La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE se reunieron para debatir la situación y estudiar cómo coordinar los próximos pasos. El Comité de Seguridad Sanitaria ha acordado que ya no existe una emergencia europea en relación con la viruela del mono», declaró el portavoz en una reunión informativa celebrada el martes en Bruselas.
Se refirió a un análisis publicado el 16 de agosto por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, según el cual «el riesgo global para el público sigue siendo bajo en la actualidad».
El representante de la CE también dijo que los miembros del comité estaban de acuerdo en la necesidad de un enfoque coordinado del problema y un estrecho seguimiento de la situación.
En respuesta a una pregunta sobre la disponibilidad de vacunas contra la viruela del mono en la UE, de Kersmaeker afirmó que la pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia de la preparación ante las crisis sanitarias. Afirmó que desde 2022 se han firmado varios contratos con diferentes empresas, y estas vacunas ya se han distribuido a los Estados miembros.
«Nuestro último contrato marco conjunto prevé la compra de hasta 2 millones de dosis de vacunas», añadió el representante de la CE.
La viruela del mono es una enfermedad vírica rara. La infección va acompañada de fiebre, intoxicación, inflamación de los ganglios linfáticos y propagación de la erupción, primero en forma de manchas que se transforman en burbujas, luego se forman úlceras tras abrirse, costras tras curarse y, al caerse, cicatrices. En los casos leves, la enfermedad suele resolverse por sí sola y dura de 14 a 21 días.
La semana pasada, la OMS declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional debido al brote de viruela del mono en el Congo y otros países africanos. Este año se han detectado más de 14.000 casos de la enfermedad en el Congo, con 524 muertes registradas.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club difundió un vídeo con una explicación detallada del origen de la enfermedad y las perspectivas de su propagación – https://youtu.be/YXYU6KcQTcQ?si=wEj2TQc3MPHGx0QY
enfermedad, EXPERTS CLUB, Infección, Viruela del mono, VIRUS